Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 11 de octubre de 2009
logo rosario
Procesaron a los represores Joaqu铆n Gurrera y Ariel L贸pez.

Dos tipos muy peligrosos

Gurrera era jefe de Operaciones Especiales del Destacamento de Inteligencia del Ej茅rcito. Mientras que L贸pez se desempe帽aba como personal civil de inteligencia. Est谩n acusados en 26 casos de secuestros, tortura y muerte.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20091011/notas_o/02a.jpg
La ex Fabrica Militar de Armas Domingo Matheu, uno de los sitios operativos del aparato represivo en Rosario.

El juez federal Marcelo Bailaque proces贸 esta semana a dos miembros del aparato represivo: se trata de Joaqu铆n Tomas Gurrera -jefe de Operaciones Especiales del Destacamento de Inteligencia del Ej茅rcito- y a Ariel Antonio L贸pez -Personal Civil de Inteligencia como coautores de 26 casos de secuestros y torturas y por 16 homicidios, de detenidos que pasaron por Quinta de Funes, La Intermedia, Fabrica Militar de Armas Domingo Matheu. Se les dict贸 un embargo de 4 millones 400 mil pesos a cada uno de ellos, y se orden贸 su prisi贸n preventiva en dependencias del Servicio Penitenciario Federal.

Para Bailaque "los elementos probatorios rese帽ados y valorados hasta aqu铆 alcanzan para tener por acreditada con el grado de probabilidad requerido la comisi贸n por parte de Joaqu铆n Tomas Gurrera y de Ariel Antonio L贸pez en caracter de coautores en relaci贸n a los delitos de privaci贸n ilegal de la libertad, agravada, por mediar violencia y amenazas en concurso real con el delito de tormentos en diecinueve oportunidades que damnificaron a Jaime Feliciano Dri; Tulio Valenzuela; Raquel Negro; Carlos Alberto Novillo; Alejandro Novillo; Marta Maria Benassi; Daniel Oscar Capella, Fernando Dante Dusse, Ana Maria Gurmendi, Stella Hildbrand de Del Rosso, Carlos Laluf, Maria Adela Reyna Lloveras, Jorge Novillo, Pedro Retamar, Teresa Soria de Sklate, Eduardo Jos茅 Toniolli, Miguel Angel Tossetti, Maria Marta Forestello y Liliana Nahs de Bruzone en concurso real con el delito de homicidio en catorce oportunidades, respecto de Marta Maria Benassi, Daniel Oscar Capella, Fernando Dante Dussex, Ana Maria Gurmendi, Stella Hildbrand de Del Rosso; Carlos Laluf; Maria Adela Reyna Lloveras, Jorge Novillo, Pedro Retamar, Teresa Soria de Sklate, Eduardo Jose Toniolli, Miguel Angel Tossetti, Maria Marta Forestello y Liliana Nahs de Bruzone".

Tambi茅n se los proces贸 por los delitos de privaci贸n ilegal de la libertad, agravada, por mediar violencia y amenazas en concurso real con el delito de tormentos en siete oportunidades que damnificaron a Adriana Elba Arce, Juan Antonio Rivero, Ramon Aquiles Veron, Olga Regina Moyano, Hilda Yolanda Cardozo, Susana Miranda y Ariel Morandi, en concurso real con el delito de homicidio en dos oportunidades respecto de los dos 煤ltimos mencionados.

Bailaque tambi茅n dicto la traba de embargo sobre los bienes de los encartados, hasta cubrir la suma de cuatro millones cuatrocientos mil pesos ($ 4.400.000), para cada uno de ello, y para el caso de no poder efectivizarse, sus respectivas inhibiciones general de bienes para poder disponer de ellos.

"Ello, en el entendimiento de que el monto antes enunciado resul ta ser el necesario para asegurar las eventuales penas pecuniarias y costas del proceso", rese帽a en su fallo.

Se encuentra acreditado que Joaquin Tomas Gurrera se desempe帽aba como Jefe de la Secci贸n Operaciones Especiales de Inteligencia del Destacamento de Inteligencia 121, ostentando el grade de capit谩n, en el momento en que ocurrieron los hechos endilgados. Ello surge de su legajo personal en donde puede leerse que ingres贸 al Ejercito Argentino el 20/1/1964. El 22/12/77, con el grado de Teniente Primero, continu贸 sus servicios en el Destacamento de Inteligencia 121 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe . EI 30/11/77 se le otorg贸 la "Aptitud Especial de Inteligencia" Y el 30/12/77 hace su presentaci贸n en la Unidad del Destacamento de Inteligencia 121 , ascendiendo el 31 del mismo mes y a帽o al grado de Capit谩n.

El 1/3/78 se lo designa Jefe de la Secci贸n Operaciones Especiales de Inteligencia dentro del Destacamento 121 hasta el 16/10/79, fecha en la cual pasa a continuar sus Servicios en la Escuela Superior de Guerra "Tte. Gral. Luis Maria Campos", como cursante del curso RC 010 "Basico de Comando", en la provincia de Buenos Aires.

Cabe destacar que se encuentra probado que en aquellos a帽os existi贸 en el Destacamento de Inteligencia 121 del Ejercito Argentino, una asociaci贸n il铆cita conformada por miembros de la mencionada repartici贸n militar, tanto civiles como militares, quienes desplegaron su actividad il铆cita en distintos Centros Clandestinos de detenci贸n cuya investigaci贸n conforma el objeto procesal de la presente causa.

Siguiendo las conclusiones establecidas por la C谩mara Federal de Apelaciones de esta ciudad que confirm贸 el auto por el cual se proces贸 a Juan Andres Cabrera "supone un significativo indicio de que aquellos miembros de la citada repartici贸n que actuaron en el centro clandestino de detenci贸n "F谩brica de Armas", probablemente lo hicieron tambi茅n en otros lugares semejantes que funcionaron durante aquellos a帽os en la 贸rbita del citado destacamento. Tal hip贸tesis se ve robustecida por el hecho de que est茅 acreditada la coincidencia subjetiva entre los protagonistas de los hechos presuntamente acaecidos en todos los centros clandestinos de detenci贸n antes mencionados, habiendose confirmado los respectivos procesamientos de Jorge Fari帽a, Pascual Guerrieri, Juan Amelong, Eduardo Costanzo, Walter Pagano, Alberto Pelliza, Marino Gonzalez y Ariel Porra en las causas "Jordana Testoni" y "Guerrieri".

Se desprende tambi茅n, de un an谩lisis pormenorizado de la prueba obrante en autos, que en el marco de esa asociaci6n il铆cita, quien se desempe帽aba formalmente como Jefe de la Secci贸n Operaciones Especiales de Inteligencia, dentro del Destacamento de Inteligencia 121, tenia entre sus tareas ilicitas, dentro del aparato represivo y secreta instaurado, la direcci贸n de los distintos centros clandestinos de detenci贸n. Asi, en el libro "Recuerdo de la Muerte", cuyo contenido fue ratificado por el testigo Jaime Dri en sede judicial, se afirm贸 que: "... En aquel momento no pod铆a asociarla a un rostro, ahora se vinculaba a las facciones despejadas e inteligentes de Sebastian, el oficial de Ejercito que conducia el chupadero ... ". No debemos olvidar que, como ya ha quedado establecido, "Sebastian" era el apodo con el cual se conocia a Jorge Alberto Fari帽a, Capit谩n por aquel entonces y Jefe de la Secci贸n Operaciones Especiales de Inteligencia.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.