La Municipalidad enviará antes de fin de año al Concejo un proyecto para concesionar la construcción de 15 cocheras subterráneas. La iniciativa fue elaborada por la cartera de Hacienda a partir de un estudio realizado por la secretarÃa de Planeamiento y el Ente de Transporte. Según explicó a Rosario/12 la subsecretaria de EconomÃa, Eleonora Scagliotti, las obras demandarÃan una inversión de "entre 12 y 16 millones de pesos para cada playa". Pensado fundamentalmente para desalentar el ingreso de vehÃculos al microcentro de la ciudad, y luego de descartar soluciones transitorias, el subsecretario de Planeamiento, Raúl Alvarez, dijo que el proyecto implicarÃa "una solución definitiva, siempre y cuando pueda ser acompañada por una organización del tránsito y el transporte. No son situaciones que se resuelvan individualmente".
Scagliotti comentó que el proyecto está basado en un trabajo que fue presentado en un Congreso de Urbanismo y Negocios, "con la idea de mostrar todas las nuevas oportunidades de negocios para el 2010 en Rosario. Se acercaron inversores para plantear que están interesados en construir este tipo de emprendimientos, y nos hablaron de una inversión aproximada de entre 3 y 4 millones de dólares para algunas playas en concreto". Según Scagliotti, la idea es trabajar con pliegos donde el oferente pueda aportar alternativas, para que además de estacionamiento, "se pueda pensar en lavaderos, talleres de reparación de autos, lugar para guardar motos y bicicletas".
Alvarez indicó a este diario que el proyecto "no solamente alcanza a las cuestiones que hacen a las playas bajo espacios públicos, sino también hemos acordado algunas ubicaciones tentativas para playas subterráneas que están en predios privados y que por un lado responden a un concepto de disuadir la entrada de vehÃculos privados al centro; y en otro nivel, a disuadir la entrada al microcentro".
El funcionario explicó que "serÃan playas de guarda de vehÃculos con esa finalidad, que estén ubicados en lugares estratégicos para que la gente pueda llegar hasta una determinada cercanÃa al centro, y tener una localización para dejar el vehÃculo que no solamente sea adecuada desde el punto de la situación, si no también desde el punto de vista económico, que no insuma mucho dinero dejar el auto".
Alvarez remarcó que "la idea es buscar una ecuación que nos cierre, y eso traerÃa aparejado que las playas puedan tener algún otro tipo de comercio compatible". Los lugares que trascendieron para su emplazamiento fueron el Distrito Centro, la Ciudad Universitaria, las plazas San MartÃn, Sarmiento, y del Foro. También se menciona la esquina de Pellegrini y Corrientes.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.