La Asociación Civil Las Diversas de la ciudad de Santa Fe presentó un reclamo por la publicidad de wiskerÃas por parte del estado municipal ante la SecretarÃa de Derechos Humanos de la provincia. En la nota, le solicitaron a la secretaria del área, Rosa Acosta, que "interceda y apoye nuestro pedido a la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe para que retire de la pagina web y folleto turÃstico que se entrega en oficinas oficiales, la publicidad de las wiskerÃas y night club de esta ciudad". Las Diversas agregó que "estos lugares habilitados con falsos eufemismos, son prostÃbulos, como es de público conocimiento, y como usted bien sabe se encuentran prohibidos en Argentina, de acuerdo a la ley 12331".
La Asociación Civil santafesina, que combate la trata de personas, aclaró que vienen "denunciando públicamente desde hace un año en nuestras Acciones Publicas, charlas y entrevistas" la connivencia entre el estado municipal santafesino y los prostÃbulos. Como pruebas de lo dicho, adjuntaron la publicidad de MÃstico Night Club, y también la referencia a este mismo prostÃbulo y otras wiskerÃas que figuran en el folleto turÃstico de Santa e, en el rubro Diversión. "Este folleto se entrega en oficinas públicas", explicaron desde las Diversas.
La ONG planteó que en la página web de la Municipalidad santafesina se peude apreciar -dentro del rubro donde están los boliches bailables por orden alfabético- que los últimos tres son precisamente las wiskerÃas Cristobal Night, El Stud y MÃstico. "Esta página está actualizada porque en el folleto municipal figura Club Privado Night Club que cerró recientemente, pero en la página oficial ya no sale", expresaron.
En la nota dirigida a Acosta, las activistas por la trata de personas hicieron referencia a "una batalla que la SecretarÃa de Control de la Municipalidad de Santa Fe mantiene contra los vendedores ambulantes". Al mismo tiempo, relataron: "Representantes de esa dependencia le dijeron hace un año a nuestra Asociación que en Santa Fe 'no hay prostÃbulos ni cabarets'. Sabemos que no es asÃ. Nos preguntamos por qué, asà como se persigue a estos vendedores, que están ganándose la comida diaria, no se persigue al proxenetismo, y porque no hay un control real de las habilitaciones de estos lugares".
La nota de Las Diversas dirigida a Acosta dice textualmente: "La SecretarÃa de Control de la Municipalidad de Santa Fe tampoco controla estas habilitaciones. Dicha SecretarÃa ha establecido en estos dÃas una batalla contra por ejemplo, vendedores ambulantes, pero no persigue a los proxenetas dueños de estos prostÃbulos".
Para Las Diversas no es una cuestión de moral pública, sino de derechos humanos. "Sabemos que en estos lugares se encuentran muchas de las mujeres y niñas que estamos buscando, vÃctimas de las redes mafiosas de Trata para la Prostitución", dice la nota presentada ante la SecretarÃa de Derechos Humanos. El antecedente más cercano es el dictamen emitido la semana pasada por la misma Acosta, quien solicitó a la Municipalidad de Rosario que cese de publicitar el sexy bar (otro eufemismo) La Rosa en los folletos del ETUR y que inspeccione las actividades que allà se realizan.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.