Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 7 de mayo de 2010
logo rosario
Reclamo de organizaciones

Puente cortado

Durante m谩s de cuatro horas, integrantes de organizaciones sociales cortaron ayer el puente Rosario-Victoria, en reclamo de la implementaci贸n del plan nacional "Argentina Trabaja" en la ciudad y la provincia. "Rosario necesita al menos 20 mil de estos puestos de trabajo, porque no hay que olvidarse que el 30 por ciento de la poblaci贸n es pobre", record贸 a Rosario/12 Eduardo Delmonte, de la

Corriente Clasista y Combativa (CCC), que estim贸 en 2.000 los participantes de la protesta. Por su parte, el coordinador nacional del movimiento, Juan Carlos Alderete, quien acompa帽贸 la protesta local, asegur贸 que el Estado nacional "tiene una perversidad terrible; porque el plan lleg贸 a las pocas provincias que avalan el accionar de su pol铆tica de gobierno". El tr谩nsito qued贸 habilitado a las 16.30.

Se trat贸 de la manifestaci贸n "m谩s importante y concurrida" por un reclamo que comenz贸 en noviembre de 2009, tres meses despu茅s de que la presidenta Cristina Fern谩ndez anunciara el programa federal que brinda puestos de trabajo genuinos, por un salario de 1200 pesos.

Alrededor de las 11.15 de ayer, los movimientos sociales se fueron acercando en columnas a la cabecera del puente que une Rosario con la ciudad entrerriana de Victoria. "Nunca antes las organizaciones de desocupados hab铆amos hecho un corte ac谩, y aunque sabemos que es una molestia para quienes transitan la arteria, es necesario hacer o铆r nuestro reclamo, por eso fue un corte anunciado", dijeron los manifestantes. En tanto, Gendarmer铆a Nacional realiz贸 un fuerte operativo en el lugar, donde al menos un centenar de efectivos control贸 el corte, mientras que otro grupo se dispuso para organizar el desv铆o vehicular.

En la concentraci贸n estuvo presente el l铆der de la CCC nacional, Alderete, quien se帽al贸 que aquella "provincia que no reclama, no gana". Al mismo tiempo, Delmonte detall贸: "Nos pareci贸 importante hacer este corte, porque hemos llevado adelante numerosos reclamos por este tema, y la idea es hacer un llamado de atenci贸n m谩s grande al gobierno nacional, que hasta ahora no ha dado respuestas. Entendemos que en Rosario hay una gran desocupaci贸n y una tercera parte de la poblaci贸n vive en la pobreza y se pasa mucho hambre en los barrios. Adem谩s, gran parte de la riqueza que tiene el pa铆s, sale de esta ciudad. Necesitamos que esos puestos de trabajo lleguen a Rosario, porque el plan tiene que ser federal, como plante贸 la Presidenta en su anuncio de agosto del a帽o pasado, y hasta ahora ac谩 no se hizo ning煤n anuncio que llegar谩 en el corto plazo".

El programa de trabajo por el que reclaman los movimientos de desocupados rosarinos consta de puestos de trabajo genuinos para realizar obras de mejoramiento barrial, con el seguimiento t茅cnico de las municipalidades. Cada trabajador que se inscriba para realizar esa labor recibe 1200 pesos como salario.

En tanto, Alderete asegur贸 que "el programa tiene que ser nacional, porque as铆 fue anunciado; y en la actualidad, lleg贸 煤nicamente a las provincias que responden al oficialismo". Luego, consider贸 que las organizaciones de desocupados, los intendentes y gobernadores de las provincias donde el plan no se implementa son "discriminados enormemente, por no acordar con la pol铆tica de gobierno nacional".

Por todo ello, el an谩lisis de las organizaciones sobre el accionar del Estado nacional ante este reclamo, es que hay "una perversidad tremenda", seg煤n consider贸 Alderete. Al mismo tiempo, Delmonte sostuvo: "Hicieron un mega anuncio, pero fue pensado 煤nicamente para el conurbano, porque es ah铆 donde el kirchnerismo tiene la mayor apuesta pol铆tica".

En los pr贸ximos d铆as "seguir谩n los bloqueos en las rutas nacionales de todo el pa铆s". Adem谩s, el 24 de mayo se realizar谩 una vigilia por la Revoluci贸n de Mayo, por parte de las organizaciones sociales de todo el pa铆s, donde se repetir谩 el reclamo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.