El titular del Grupo Oro帽o, que administra la empresa de medicina prepaga Esencial, Roberto Villavicencio, dijo ayer que el nuevo marco regulatorio sancionado el mi茅rcoles en la C谩mara de Diputados de la Naci贸n, "era algo que claramente se necesitaba en el sector", aunque adelant贸 su preocupaci贸n por el art铆culo 10 que trata el tema de las enfermedades preexistentes. "Es irracional, y nos pone en la obligaci贸n de cubrir a aquellas personas que est谩n enfermas; nos regulan pero deber铆amos tener un plano de igualdad", indic贸 el empresario, quien no obstante consider贸 que esto "destrozar铆a la situaci贸n de los asociados actuales". Seg煤n Fernando Riccomi, titular de la empresa Medycin, es una ley "pensada muy desde Buenos Aires", y destac贸 que la mayor铆a de las empresas del interior son de fundaciones o cooperativas mutuales que est谩n exentas, por lo tanto asegur贸 que "no hay que rasgarse las vestiduras por las carencias".
Si bien no existen estad铆sticas oficiales, se estima que en Rosario m谩s de 150 mil personas tienen cobertura m茅dica a trav茅s de una empresa de medicina prepaga. En este marco, el titular de la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor, N茅stor Trigueros, se帽al贸 que la dependencia recibe alrededor de 200 reclamos anuales, y que el seguimiento de los casos es bueno, ya que el 80 por ciento se resuelve favorablemente.
Seg煤n el funcionario, la mayor铆a de los reclamos est谩n relacionados con la duplicaci贸n de la cuota a las personas mayores de 60 a帽os, los aumentos que no se avisan con los 30 d铆as de anticipaci贸n a los que est谩n obligados, y a la negativa sistem谩tica para cubrir las enfermedades preexistentes o derivadas de pr谩cticas ilegales. "La nueva ley lo corrige, y nadie se va a fundir", asegur贸 Trigueros.
Villavicencio, vocal de la C谩mara de Instituciones M茅dico Asistenciales de la Rep煤blica Argentina (CIMARA) consider贸 que si bien falta reglamentar la ley aprobada por la C谩mara Baja como para adelantar una impresi贸n, cuestion贸 los art铆culos que terminan con la carencia y la preexistencia, a pesar que la norma contempla que la futura Autoridad de Aplicaci贸n aceptar谩 tarifas diferenciales m谩s caras para esos usuarios.
En este sentido, el empresario indic贸 que "cualquier cifra que pongan no podr谩 equilibrar los gastos. En el sistema, una persona va acumulando reservas para utilizar cuando se enferma, de esta manera tendr谩 disminuida su cobertura. Todo lo bueno que le aporta una prepaga, mayor respuesta y celeridad, se va a perder".
Para Villavicencio, en cambio, "la persona que no aport贸 nada al sistema destroza los ahorros de las personas que de alguna manera vienen previsionando las circunstancias futuras. Las preexistencias son significativamente importantes, esto destrozar铆a la situaci贸n de los asociados actuales".
A la hora de aportar un ejemplo, el titular del Grupo Oro帽o expres贸: "Supongamos que una persona mayor de 65 a帽os que tiene la cobertura de Pami y debe realizar una operaci贸n de cadera que se la programaron para dentro de 60 d铆as. Entonces se anota en una prepaga, y despu茅s de operarse sale y contin煤a atendi茅ndose con el Pami, realmente es muy distorsivo".
Diferente es la mirada que aport贸 Riccomi, para quien los puntos de la ley aprobada por diputados "no cambia demasiado" a la ley 24754 que se aplica a la medicina prepaga y que obliga a las empresas a cumplir con el 100 por ciento del Programa M茅dico Obligatorio (PMO). "No hay que rasgarse las vestiduras por las carencias", sostuvo el titular de Medycin, quien explic贸 que uno de los puntos trascendentes de la ley es el cambio de la autoridad de aplicaci贸n. "El organismo de aplicaci贸n ser谩 ahora el Ministerio de Salud, espec铆ficamente la Superintendencia de Servicios de Salud, y la Secretar铆a de Comercio Interior", precis贸 Riccomi.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.