Ejecutivos de la empresa Arneg, que pretendÃan comprar un sector de calle Alvear, entre Batlle y Ordoñez y la colectora de Avenida de Circunvalación, para ampliar su planta -posibilidad que fue rechazada en la última sesión del Concejo Municipal-, presentaron ayer un nuevo proyecto ante la comisión de Planeamiento. Según explicó a Rosario/12 el titular de la comisión, el radical Jorge Boasso, la propuesta "estarÃa circunscripta a un pedido de excepción en la utilización de la servidumbre de jardÃn". En rigor, se trata de un espacio de 12 metros que le pertenece a la empresa, a la que sumarán otros seis metros que tienen sin construir sobre calle Alvear, y por el cual puede intentar acordar con el municipio un convenio de uso. Para Boasso, la nueva petición de la empresa de capitales italianos abre una instancia superadora que tiene mayores chances de lograr consenso entre sus pares, "máxime teniendo en cuenta que está motivada por una ampliación de una lÃnea de producción que serÃa única en el paÃs, y que darÃa mano de obra a muchos rosarinos".
En la sesión del pasado jueves, ediles opositores se habÃan negado a votar favorablemente el expediente que regresó a comisión para continuar con su análisis. En este marco, un grupo de representantes de la empresa que fabrica equipamientos para supermercados se presentó ayer en el Palacio Vasallo para realizar una nueva propuesta, que consiste en lograr un convenio para utilizar la servidumbre de jardÃn. Según anticiparon a este diario algunos concejales que participaron de la reunión, la iniciativa puede contar con despacho favorable para que se trate en el recinto, pero recién dentro de 15 dÃas.
Los empresarios manifestaron su preocupación porque ya recibieron un crédito del Bicentenario para ampliar la planta con el objetivo de montar una nueva lÃnea de producción -que tienen prevista ponerla en funcionamiento en abril del año próximo- pero necesitan la aprobación del Concejo Municipal para comenzar con las obras.
La empresa requiere un nuevo espacio para instalar allà una máquina de 190 metros de largo por 20 de ancho, que llegará a Rosario a fines de enero del año próximo, y que les permitirá fabricar láminas que pueden utilizarse, además del equipamiento para supermercados, en la construcción de galpones y viviendas.
Boasso recordó que el procedimiento que llevó ayer Arneg fue utilizado para resolver en su momento el conflicto por la utilización de la vereda del bar Rock & Feller`s en la esquina de Oroño y Jujuy. "SerÃa algo similar, de la lÃnea de edificación a la lÃnea del lÃmite de la propiedad que le corresponde al propietario. La servidumbre de jardÃn es del privado, pero tiene una limitación en el dominio, que alcanza a no realizar determinados tipos de construcción, pero se puede acordar un convenio de uso con el municipio", precisó Boasso.
El edil radical explicó que los empresarios argumentaron ayer durante la reunión de la comisión de Planeamiento que para esta nueva instancia deberán invertir más dinero de lo que pretendÃan pagarle al municipio, cuando le ofrecieron compensar con 1.200.000 pesos la utilización de los cien metros de calle Alvear, que la empresa habÃa cedido a mediados de los 90.
csocolsky@pagina12.com.ar
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.