La Municipalidad realizar谩 ma帽ana el acto de apertura de sobres con las ofertas econ贸micas de las empresas que participan de la licitaci贸n del sistema de recolecci贸n de residuos. Tres oferentes; dos que actualmente prestan el servicio -Impsa, del grupo Pescarmona en zona sur; Cliba, del grupo Benito Roggio en zona norte y la brasilera Vega, asociada con la constructora porte帽a Caputo, pasaron la etapa de la oferta t茅cnica. Estas empresas disputar谩n el contrato m谩s importante del municipio, con un presupuesto que supera los 1400 millones de pesos por una concesi贸n de 84 meses, con opci贸n para prorrogarlo por un a帽o m谩s. "Es el 煤nico servicio p煤blico que pasa todos los d铆as frente a todos los domicilios de la ciudad, recolectando basura en m谩s de 2 mil kil贸metros y m谩s de 800 barriendo, adem谩s de otras prestaciones de espacios p煤blicos, peatonales, de residuos diferenciados; estos datos dan una imagen del volumen del servicio", indic贸 a Rosario/12 el secretario de Servicios P煤blicos municipal, Pablo Seghezzo. Una vez conocidas las ofertas econ贸micas, la Comisi贸n Evaluadora analizar谩 cada uno de los 铆tems planteados en la licitaci贸n, y se estima que en cinco meses se conocer谩 el resultado.
Luego de evaluar las ofertas t茅cnicas de las cuatro empresas que se presentaron en el nuevo pliego de los Servicios de Higiene Urbana y Gesti贸n de Residuos, la local Milicic qued贸 afuera de la compulsa. En Servicios P煤blicos lamentaron que la empresa no haya conseguido la puntuaci贸n para seguir en carrera, teniendo en cuenta que la constructora rosarina realiz贸 muchos trabajos con la Municipalidad.
El nuevo pliego de Higiene Urbana, que propone una divisi贸n de la ciudad en tres zonas --aunque en la de mayor densidad poblacional el servicio lo brinda el ente municipal SUMAR-- prev茅 una inversi贸n total en equipamiento del orden de los 80 millones de pesos (aproximadamente 40 millones por zona) entre camiones compactadores, contenedores, obras de infraestructura y otros equipos.
A partir de ma帽ana, cuando se abran los sobres con las ofertas econ贸micas, comenzar谩n a evaluarse cada uno de los 铆tems planteados en la licitaci贸n. "El servicio es grande; implica la recolecci贸n domiciliaria diurna y nocturna, diferenciadas, recolecci贸n en asentamientos irregulares, de bolsas de barrido, de verdes y voluminosos, barrido mec谩nico y manual, limpieza de peatonales, centros comerciales, y los centros de recepci贸n de residuos", enumer贸 Seghezzo.
El funcionario explic贸 que cada 铆tem que se licita tiene que estar desagregado en todo lo que se refiere a mano de obra, equipamiento, combustibles, lubricantes, amortizaciones. "Hay que establecer la correspondencia entre todos los servicios y lo ofertado", agreg贸 Seghezzo. Desde Servicios P煤blicos estiman que a la Comisi贸n Evaluadora le tomar谩 un tiempo similar al de la oferta t茅cnica, que fue presentada en agosto del a帽o pasado, aunque por la importancia del negocio no descartan que las empresas planteen impugnaciones.
La presencia de la brasilera Vega en la compulsa encendi贸 una luz de alarma en el sindicato de recolectores. En el gremio conducido por Marcelo Andrada manifestaron "inquietud por el futuro laboral de los trabajadores". En este sentido, Seghezzo dijo que "eso no es materia de discusi贸n" porque est谩 claramente establecido en el pliego que deben mantenerse las fuentes de trabajo de las personas que hoy realizan la prestaci贸n en relaci贸n de dependencia con las actuales prestadoras. "Que se queden tranquilos", asegur贸.
Seghezzo destac贸 que el pliego incorpora varias mejoras, como los centros de recepci贸n que tratar谩n los residuos voluminosos, los reciclables, ramas y escombros, y las islas de separaci贸n. "Tambi茅n tenemos el tema de veedores voluntarios para que a trav茅s de las vecinales podamos establecer un control del servicio; adem谩s de la encuestas de satisfacci贸n de usuarios y las campa帽as de concientizaci贸n, con una clara visi贸n de participaci贸n ciudadana", subray贸.
Adem谩s, se avanzar谩 en la estrategia de contenedores met谩licos, arribando a la cobertura del 100 por ciento de cuadras con cord贸n cuneta e iniciando su instalaci贸n para aquellos tramos sin cord贸n cuneta, estableciendo un m铆nimo de cobertura del 15 por ciento (pudiendo aumentar este porcentaje de acuerdo a propuestas que se diferencien por una mayor inversi贸n en tecnolog铆a de este tipo). Una vez que se cumplan el cronograma de instalaci贸n solicitado en el pliego, la ciudad contar谩 con 13 mil contenedores met谩licos para la disposici贸n de residuos domiciliarios.
Para la cartera de Servicios P煤blicos, otro de los puntos fuertes del nuevo pliego es la profundizaci贸n de las estrategias actuales del Programa Separe: islas de separaci贸n y centros de recepci贸n. En este sentido, las empresas concesionarias deber谩n colocar hasta un total de 390 islas de separaci贸n en la v铆a p煤blica, que sumadas a las administradas por el SUMAR, alcanzar谩n las 530.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.