Un fallo del juez en lo civil y comercial Pedro Boasso deneg贸 el cambio de documento nacional de identidad a Delfina, una trans que lo solicit贸 hace dos a帽os. La joven de 28 a帽os se manifest贸 "impactada" por la resoluci贸n del 13 de diciembre pasado y sorprendida por la decisi贸n, ya que el juez la hab铆a citado para escuchar personalmente su petici贸n. "A m铆, como persona me perjudica un mont贸n no tener el documento nacional de identidad porque no puedo ir a estudiar sin exponerme a que me llamen a los gritos por un nombre que no me identifica. Tambi茅n para buscar trabajo y para votar. Le dije todo eso al juez", afirm贸 Delfina a Rosario/12 y subray贸: "Tengo todo el derecho a tener mi DNI, lo tenemos todas". Por su parte, la directora del Area de la Diversidad Sexual de la Municipalidad, Noelia Casati, cuestion贸 el fallo y record贸 un antecedente diferente en Rosario, de la jueza Marta Gurdulich, que en diciembre de 2010 autoriz贸 el cambio de DNI de Marcela Ottone.
El argumento de Boasso para negar el cambio de DNI es que se trata de una medida administrativa, que no corresponde a un magistrado, y hace alusi贸n a la discusi贸n parlamentaria de la ley de identidad de g茅nero como una dificultad para otorgarle el cambio de DNI. En noviembre pasado, la C谩mara de Diputados de la Naci贸n le dio media sanci贸n a esa ley. "El juez no se hace responsable de sus funciones, en cuanto a que llega una petici贸n y 茅l la deriva a la autoridad administrativa. Deber铆a dar una repuesta en relaci贸n a esto y en lugar de tomar una decisi贸n, dice que no le corresponde. Y de esa manera, desconoce los tratados internacionales", critic贸 Casati.
En la entrevista que mantuvieron, el juez le pregunt贸 a Delfina si pensaba hacerse una cirug铆a para modificar sus genitales. Su respuesta fue clara: "Ser铆a espectacular, algo justo, pero lo primero que yo muestro en mi vida es mi documento de identidad, no mi sexo. El DNI es lo primero".
Para Casati, el fallo expresa una visi贸n "biologicista" de la identidad de g茅nero. "El juez est谩 ejerciendo la transfobia social, que identifica a las personas con cuerpos y no como sujetos de derecho. De este modo, se quita la dimensi贸n de sujetos o sujetas que tenemos las personas. Est谩 afectando el derecho de una sujeta que simplemente lo que ha pedido en su demanda es el reconocimiento del estado, porque el reconocimiento de s铆 misma lo ha hecho y el del estado municipal ya est谩", indic贸 la directora del Area de la Diversidad Sexual.
El reconocimiento propio fue un proceso que Delfina inici贸 a los 17 a帽os, aunque su identidad ven铆a tall谩ndose desde muy peque帽a, como lo demuestran los informes psicol贸gicos que ley贸 el juez, as铆 como los testimonios de la madre de Delfina y una vecina. Las dos contaron que ella se identific贸 como mujer desde ni帽a. "A mi familia la pueden citar completa para testimoniar, que no va a haber ning煤n problema. Est谩 todo m谩s que bien, yo siempre fui yo y me aman como soy. Fui siempre Delfina, tengo mis sobrinos, mis sobrinas y yo soy su t铆a", relat贸 la joven, que sue帽a con estudiar Medicina, en un futuro, pero tambi茅n se plantea una carrera con salida laboral como peluquer铆a. Para ella, el DNI que la identifique como realmente es significa abrir la puerta para ejercer los derechos b谩sicos de estudiar y trabajar.
Tanta es la violencia que significa para ella llevar un DNI masculino que su 煤ltimo documento data de los ocho a帽os. Jam谩s volvi贸 a actualizarlo. "Nunca me realice el otro, no me nac铆a, me frenaba, porque tampoco lo iba a usar. Tan s贸lo hac茅rtelo, cuando te lo entregan, que te llamen a los gritos por otro nombre...", reflexion贸 Delfina.
En sus argumentos, Boasso afirma tambi茅n que el cambio de DNI solicitado "afecta o puede afectar no solamente los intereses privados del peticionante (sic) sino tambi茅n los intereses de terceros", aunque no abunda sobre c贸mo podr铆a afectarlos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.