Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 15 de junio de 2012
logo rosario
La ciudad registr贸 la mayor cantidad de solicitudes del cr茅dito Procrear

Los rosarinos, primeros en la lista

La Ans茅s otorg贸 4167 turnos en Rosario, mientras el Banco Hipotecario comenzar谩 a atender desde la semana que viene las demandas de los rosarinos. Fein espera un informe de la Naci贸n sobre el total de las tierras disponibles.

Por Luis Bast煤s

Rosario ha sido la ciudad que registr贸 mayor cantidad de solicitudes del cr茅dito Procrear para construcci贸n de viviendas. La Ans茅s inform贸 ayer que de los 65 mil turnos otorgados, 4167 correspondieron a esta ciudad, por encima de C贸rdoba (4060), Mendoza (3776), La Plata (2915) y ciudad de Buenos Aires (2578). Mientras en las oficinas del Banco Hipotecario se aprestan para atender desde la semana entrante el aluvi贸n de interesados en acceder al pr茅stamo blando, en el plano pol铆tico el kirchnerismo le pide a la intendenta M贸nica Fein que ponga a disposici贸n de la iniciativa federal las tierras disponibles que sean propiedad del municipio. Es que hasta ayer, de las 150 hect谩reas fiscales se帽aladas por la Secretar铆a de Planeamiento como pasibles de urbanizaci贸n, la Naci贸n s贸lo comunic贸 la disponibilidad del predio que aloja al Tiro Federal, en bulevar Rondeau y Vieytes, de 4,75 hect谩reas de superficie. Ayer la intendenta apur贸 un informe de situaci贸n para llevar ante el gobierno nacional con la expectativa de ampliar la oferta de tierras p煤blicas en el ejido municipal.

El delegado de la regi贸n Litoral de la Ans茅s, Mart铆n Gainza, revel贸 que Rosario es, junto con C贸rdoba, la ciudad que mayor n煤mero de solicitudes de turno present贸. "Es obvio que sea aqu铆 donde se hicieron tantas consultas por la magnitud de Rosario y su 谩rea metropolitana", interpret贸 al referir sobre los tr谩mites iniciados v铆a web, para obtener un turno ante el Banco Hipotecario. Y asegur贸 que el Organismo Nacional de la Administraci贸n de Bienes del Estado (Onabe) "est谩 trabajando en clarificar cu谩les son los terrenos en los que se pueden iniciar los desarrollos urban铆sticos".

La publicaci贸n del anexo del decreto presidencial 902 abri贸 una inc贸gnita en la Municipalidad. All铆 se detallan 86 inmuebles del Estado nacional en el pa铆s que ya se ponen a disposici贸n de la demanda que experimente el programa Procrear. En Santa Fe figuran cinco terrenos: dos en la capital provincial, correspondientes a la Administraci贸n de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y que suman 57,13 hect谩reas; uno en G谩lvez, de 0,36 ha, a cargo del Onabe; uno en Villa Gobernador G谩lvez, de 2,3 has y que pertenece a Radio y Televisi贸n Argentina SE; y el de Rosario, donde est谩 el Tiro Federal, de 4,75 has de superficie y propiedad del Ministerio de Defensa.

Fein y su secretario de Planeamiento, Pablo Barese, supon铆an que la Naci贸n tambi茅n pondr铆a a disposici贸n unas 150 hect谩reas vacantes que corresponden a Patio Cadenas (desde el Cruce Alberdi hasta detr谩s de Puerto Norte) y Playa Sorrento (Sorrento y arroyo Ludue帽a). Por eso Fein pedir谩 una audiencia a Presidencia de la Naci贸n apenas tenga listo el informe que est谩n elaborando en la Secretar铆a de Planeamiento.

En tanto, los concejales del Frente para la Victoria Norma L贸pez y Roberto Sukerman adelantaron que pedir谩n a la Municipalidad y a la Secretar铆a de H谩bitat de la provincia que "sumen sus terrenos ociosos al plan Procrear, como ya anunci贸 el gobernador bonaerense Daniel Scioli que ceder谩 las tierras fiscales de esa provincia". Los ediles quieren que Fein notifique al Concejo el detalle de inmuebles municipales aptos para la construcci贸n de viviendas, y que gestione ante la provincia la misma informaci贸n.

El secretario Barese avis贸 que "en la gesti贸n municipal existe la voluntad de poner a disposici贸n la tierra fiscal, pero no es mucha la que est谩 disponible y apta, por lo que no representar谩 un aporte cuantitativo como para que el programa nacional tenga un impacto trascendente en Rosario". Desde la provincia, el titular de H谩bitat, Gustavo Leone, expres贸 su aval al plan anunciado y calcul贸 que podr铆a aportar alrededor de 3000 lotes en todo el territorio santafesino.

"Si los estados municipal o provincial poseen inmuebles aptos para construir, pueden facilitar el acceso a la vivienda de miles de rosarinos y rosarinas que hoy no cuentan con casa propia", se帽alaron Sukerman y L贸pez. La concejala kirchnerista valor贸 que "ahora la provincia cuente con una Secretar铆a de H谩bitat, y que el gobernador haya manifestado voluntad de constituir un banco de tierras que hasta su asunci贸n no hab铆a".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.