Con la restricci贸n que supone un aumento de la recaudaci贸n por coparticipaci贸n del Impuesto Inmobiliario de casi la mitad de lo previsto, que ser谩 de 100 millones en lugar de los 180 que esperaban de acuerdo al proyecto original de Reforma Tributaria, la Municipalidad de Rosario terminar谩 de definir en las pr贸ximas dos semanas el presupuesto, que contendr谩 un aumento de Tasa General de Inmuebles. "Todav铆a no tenemos definida la magnitud, esta semana se recibir谩n las previsiones de gastos de cada 谩rea, y despu茅s, ya que es una decisi贸n de gran relevancia, lo evaluaremos con la intendenta", afirm贸 a Rosario/12 la secretaria de Hacienda, Ver贸nica Irizar. M贸nica Fein recorri贸 el espinel legislativo con un documento elaborado por su cartera, en el que se destaca la menguante coparticipaci贸n del Inmobiliario en las arcas municipales. Mientras en el a帽o 2000, la participaci贸n de este tributo en el total de coparticipaci贸n recibida por la ciudad significaba el 30,7 por ciento del total; en 2011, s贸lo fue del 9,8 por ciento. Desde la Intendencia sostienen que --de haberse sostenido aquella participaci贸n-- Rosario deber铆a haber recibido 621 mil millones m谩s de los efectivamente girados en los 煤ltimos once a帽os.
"En este momento estamos esperando la estimaci贸n para 2013 del efecto de la reforma tributaria. Tengo entendido que la semana pr贸xima nos lo van a estar pasando, pero no tenemos muchas expectativas, m谩s que nada porque la Legislatura baj贸 el proyecto del ejecutivo del inmobiliario urbano y aument贸 m谩s significamente el rural. Catastro de la provincia est谩 haciendo simulaciones sobre la emisi贸n, y estimamos que el efecto para el a帽o pr贸ximo no va a ser de m谩s de 100 millones", indic贸 Irizar sobre la situaci贸n planteada por las modificaciones de la reforma tributaria. "Ten铆amos previsto aumentar en 180 millones la recaudaci贸n", admiti贸. "La verdad es que el inmobiliario urbano no se ha venido ajustando ni siquiera a un ritmo similar a la inflaci贸n, es un impuesto que ha perdido mucha participaci贸n", agreg贸.
En el municipio subrayan que la decisi贸n legislativa de frenar el aumento del Inmobiliario urbano perjudic贸 a Rosario y Santa Fe. "Que aumente mucho el Rural beneficia a municipos y comunas con gran participaci贸n de cuentas rurales. De las 380 mil cuentas que hay en la ciudad, hay s贸lo 500 rurales. El hecho de no ajustar el urbano hacen que Rosario y Santa fe tengamos un efecto menor", apunt贸 la funcionaria.
De hecho, por Tasa General de Inmuebles se emitir谩 este a帽o 333 millones de pesos, y eso alcanza para financiar s贸lo el 40 por ciento de los servicios que brinda la Municipalidad. Esa recaudaci贸n de la TGI ni siquiera alcanza para pagar los servicios de Higiene urbana, ya que este a帽o s贸lo el 84 por ciento del costo total de esos servicios (casi 400 millones de pesos) podr谩 financiarse con la TGI.
El informe de la Intendencia desgrana distintos aspectos: el porcentaje del presupuesto ejecutado de Rosario con respecto al de Naci贸n se redujo del 0,64 por ciento en 1999 al 0,51 en 2011. Para el municipio, esto se explica por la reducci贸n de la participaci贸n de los municipios en los recursos de la Naci贸n (del 6 por ciento en 1961 al 4,2 en 2006) en contraposici贸n con el aumento de los gastos (del 6,8 en 1961, al 9,8 en 2006).
Adem谩s de cuestionar la distribuci贸n del ingreso nacional, el informe que la intendenta les mostr贸 a los concejales de los distintos bloques --para prepararlos para un presupuesto que contendr谩 un pedido de aumento de la TGI-- se帽ala que la recaudaci贸n por Derecho de Registro e Inspecci贸n aumento un 34,2 por ciento entre el primer semestre de 2011 y el de este a帽o. Ese aumento, superior a cualquier c谩lculo inflacionario, lo atribuyen a que Rosario es una ciudad proveedora de servicios y consumo a la regi贸n. "Evidentemente, Rosario tiene una menor participaci贸n de la industria, que significa un 10 por ciento, y la estructura en general es fuertemente comercial y de servicios. Fundamentalmente, el sector financiero y la telefon铆a m贸vil han tenido una muy buena performance. Esto indica que en la ciudad no se ha sentido la desaceleraci贸n econ贸mica en el comercio, los servicios, la hoteler铆a, la gastronom铆a, todo esto apoyado por el impulso al turismo. Rosario captura consumo de los alrededores", subray贸 Irizar. De hecho, la relaci贸n entre la recaudaci贸n por TGI y Drei se modific贸 sustancialmente en la 煤ltima d茅cada. Mientras en 2001, el municipio recaudaba el 28 por ciento de los recursos tributarios totales por TGI, hoy la TGI significa el 15 por ciento de los recursos totales.
Respecto de la propuesta de concejales como H茅ctor Cavallero, del Partido del Progreso Social, para que la Municipalidad reduzca "dr谩sticamente" su gasto (ver aparte), Ir铆zar lo consider贸 inviable. "Venimos de a帽os en los que se han hecho ajustes significativos de gastos, que en la Municipalidad de Rosario es fundamentalmente social. La mayor participaci贸n est谩 dada en salud p煤blica y le siguen los servicios. Los mayores temas son la inflaci贸n y las paritarias, en las que el municipio no tiene posibilidad de participar en la discusi贸n, porque son las de Camioneros para la recolecci贸n de residuos y las de la UTA para transporte, y hay poco margen de maniobra del municipio", diagnostic贸 la funcionaria.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.