La intendenta Mónica Fein reasumió, tras sus vacaciones, y apeló al diálogo polÃtico entre Nación, Provincia y Municipio para trabajar contra la violencia y el narcotráfico. Si bien reconoció la "gravedad" del problema de la droga en Rosario, lo atribuyó a una situación nacional. Y criticó el duro documento que emitió ayer el Partido Justicialista santafesino (ver aparte) para advirtir que "estigmatizar a Rosario como una ciudad con problemas de droga y desconocer lo que está pasando en todo el paÃs serÃa grave por parte del Partido Justicialista. Ponernos en ese lugar serÃa intencionado. El narcotráfico es un tema nacional". A mismo tiempo, adelantó que convocó para este mediodÃa a los presidentes de los bloques del Concejo para entablar un diálogo polÃtico sobre varias cuestiones, entre ellas, la seguridad. Para Fein, "el delito, y sobre todo el organizado, no tiene territorios: va de uno a otro. Las polÃticas deben estar articuladas". También se refirió a la suspensión del clásico y los incidentes que la generaron; e insistió con el compromiso del municipio en el trabajo social en los barrios.
La intendenta volvió dos dÃas antes de lo previsto, encabezó ayer la reunión de gabinete, al regreso de su licencia, y al término del encuentro adelantó que hoy, a las 12.30, se reunirá en el Municipio con los presidentes de bloques del Concejo para "unir a todos los sectores polÃticos en la tarea de fortalecer las necesidades y para reclamar a provincia y nación; que todos se sumen al diálogo institucional para combatir las acciones graves que identificamos como delitos organizados. Las circunstancias obligan a todos los sectores polÃticos a fortalecer el diálogo con madurez, generando acciones que lleven a mejorar la convivencia". Además, adelantó que hoy, a las 8.30 se reunirá el Consejo Económico y Social, para "mejorara la convivencia democrática y la seguridad".
Frente a la escalada de violencia, Fein aseguró que "el Estado local está dispuesto a llevar a cabo las acciones convenientes, ahora que el gobierno nacional planteó a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) seis mil millones de pesos a municipios, sin pasar por los gobiernos provinciales. Nosotros ya planteamos la necesidad de 200 millones que tiene este municipio, y que podrÃan profundizar en polÃticas urbanas y sociales: garantizar viviendas, empleos y el desarrollo integral de la ciudad".
Sobre los incidentes de violencia previos al clásico que fue suspendido el domingo pasado, Fein advirtió que el municipio no tenÃa la potestad de suspender el partido; y consideró --–como lo habÃa hecho el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, en su reemplazo-- que "no hay que atribuirle a una persona el hecho de que no se haya podido jugar. Hay un desafÃo como ciudad. Es un evento deportivo y que haya una persona herida, como es el policÃa baleado, entre otras acciones de agresión, pasa a ser una problemática en la que hay que trabajar. Volver a buscar las condiciones adecuadas. La Justicia será la que analice responsabilidades. A mà me toca trabajar para que estos eventos se puedan hacer con tranquilidad", dijo. Y recordó: "Me reunà con los presidentes de los clubes ante la necesidad de trabajar el clima previo y al no haberse realizado nos hace pensar que tenemos mucho para trabajar".
La intendenta respondió el comunicado del PJ Santafesino que habla de Rosario como una "narcópolis" (luego desestimado). "Es una decisión polÃtica que tiene el partido de generar estas definiciones sin asumir desde el gobierno nacional la responsabilidad que les toca. Le envié una nota a (el secretario de Seguridad nacional, Sergio) Berni para pedirle agentes de GendarmerÃa (en diciembre) y él me dijo que la ciudad debÃa ser solidaria y pensar en otros lugares. Creo que las polÃticas deben estar articuladas y eso es lo que vamos a hacer". Y aseguró que "es grave estigmatizar a Rosario como una ciudad con problemas de droga y desconocer lo que está pasando en todo el paÃs. Fui a Colombia, Brasil, México y allà la lucha contra el narcotráfico es una decisión nacional; no pensarán que un delito asà elige ciudades. Elige paÃses; aquellos que tienen condiciones de falta de controles en frontera, radarización y dentro de esos paÃses se desarrollan sobre todo en las grandes urbes. Decir que es un problema de la ciudad serÃa correrse del lugar que corresponde como paÃs. Debemos ser serios y sentarnos desde Nación, Provincia y Municipio a discutir este tema".
Fein planteó que "Argentina está en un problema gravÃsimo con el narcotráfico, y Rosario está implicada en una situación grave en este tema. Las 1500 cámaras de seguridad en el Gran Buenos Aires son importantes. Y en ese aspecto serán importantes las 400 que va a poner la provincia en Rosario. Creo que el narcotráfico debe tomarse institucionalmente. A nosotros nos corresponde una parte, porque en la ciudad la situación es compleja, unida a una situación de narcotráfico en el paÃs. No mirar el narcotráfico instalado en Argentina y ubicarlo en Rosario puede ser errado de polÃtica pública". Y retó al arco opositor: "Que nos muestren alguna ciudad con las actividades que hay en Rosario: los polideportivos, los clubes, los 52 centros de salud que tenemos, y es un derecho. Nadie habla de falta de medicamentos por falta de presupuesto".
El encuentro del PJ "Jornada Solidaria Néstor Kirchner", que comienza hoy en Nuevo Alberdi, también fue criticado por Fein. "Nos anunciaron que vendrán, como un hecho polÃtico y partidario. Nosotros hablamos de una acción institucional. Hay diferencia entre movilizar a militantes para un acto polÃtico que tener una reunión institucional. Lo respetamos, pero no tenemos nada que articular", dijo.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.