Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 24 de febrero de 2013
logo rosario
Tras la escandalosa clausura del "Berlusconi"

La trata no descansa

Las ong destacan la labor de inspecci贸n del municipio pero reclaman "un trabajo en red y permanente" para erradicar la trata de personas en la ciudad de Rosario.

Por Pablo Fornero
/fotos/rosario/20130224/notas_o/08a.jpg
La clausura de la whisker铆a de calle Sarmiento es considerada como un golpe a la trata.

La inspecci贸n al Palacio Berlusconi descubri贸 que una de las alternadoras le practicaba sexo oral a un hombre. Dicha acci贸n posibilit贸 a personal municipal de ponerle faja de clausura al reconocido cabaret ubicado en Sarmiento 1112. Y si bien la madama y trabajadoras defendieron el lugar hasta con golpes, desde la Mesa Municipal de Trata, que se conform贸 a mediados del a帽o pasado, se procura defender y recuperar a quienes son sometidas a redes de explotaci贸n sexual. El flamante organismo es encabezado por la intendenta M贸nica Fein e integrado por funcionarias locales y provinciales, concejalas, la justicia y diversas organizaciones. Es la "l铆nea de trabajo que nos dio la intendenta, no solo de control de cabarets y wisker铆as, sino de lucha contra la trata y la explotaci贸n sexual", explic贸 la titular del Instituto de la Mujer Andrea Travaini. "Ahora se empieza a trabajar, a trabajar en red. Las organizaciones estaban solas, era un trabajo desde la sociedad civil", reflexion贸 la edila Norma L贸pez. La ONG Mumal谩 pide la colaboraci贸n del estadio nacional.

"Hay un problema en Rosario", reconoce Emilia Benvenutti, integrante de Mumal谩. Esa es la raz贸n, a su entender, de porqu茅 el Municipio convoc贸 a "esta iniciativa muy v谩lida", una mesa donde se pretende abordar la problem谩tica desde diferentes 谩ngulos. El a帽o se realizaron tres encuentros. Desde el Frente Para la Victoria aguardan el cuarto "para tratar otras cuestiones". Travaini promete que "en breve" se retomar谩n los encuentros. "La intendenta est谩 preocupada por el tema", advierten desde la ONG. L贸pez saluda este "inicio" y reconoce que "con una intendenta mujer se puede dar para avanzar en algunos aspectos". Habla de "reglamentaci贸n" y de la necesidad de darse debates sobre el rol de mujeres y varones dentro de cabarets y wisker铆as.

Travaini recuerda y pondera la campa帽a dirigida a las j贸venes que se lanz贸 desde la Mesa con el objetivo de atender los modos de captaci贸n de las redes de trata. "No entregar nunca el documento, tener cuidado en las redes sociales, si te convocan en un trabajo que vas a ganar muy bien pero no se lo pod茅s decir a nadie", aconseja la funcionaria, quien apunta que el a帽o est谩 "arrancando" y que "seguramente" la cuarta reuni贸n se realizar谩 pronto, "mucho m谩s de lo que pas贸" con el Palacio Berlusconi.

Para Mumal谩 "siempre se puede hacer m谩s". Y en ese sentido, bregan por el acompa帽amiento del gobierno nacional. "Son delitos federales que atraviesan a una ciudad. La trata es un delito que no se puede abordar solo a nivel local, el Municipio podr铆a hacer todos los esfuerzos que quisiere pero si a nivel nacional no se acompa帽a... necesitar铆a un apoyo nacional, como en el narcotr谩fico. Son redes, se traen mujeres de otras provincias. Por m谩s que el municipio haga esfuerzos, si no hay una pol铆tica nacional al respecto es como que queda solo", se帽al贸 Benvenutti.

M谩s all谩 de valorar la inspecci贸n que culmin贸 con la clausura del cabaret c茅ntrico, la concejala peronista apunta que "era una situaci贸n conocida" lo que ocurr铆a puertas adentro del palacete. "Queda claro que hab铆a una inacci贸n de parte del Municipio. Lo que ocurri贸 con esta inspecci贸n demuestra que hay alg煤n grado de connivencia con distintos sectores del Estado, que la polic铆a haya llegado mucho m谩s tarde, que la justicia haya tenido conocimiento de algunas causas y no se haya accionado", se帽al贸 L贸pez. Voz del Ejecutivo, para la titular del Instituto de la Mujer "no era vox p贸puli". "Nosotros nos guiamos por lo que trabajamos. En el caso del Instituto, todo lo que fuimos escuchando y viendo y sospechando a partir de nuestro trabajo, fue derivado a las 谩reas correspondientes. Yo no parto de lo que se dice por ah铆 en la calle", a帽adi贸 Travaini.

L贸pez marca que es "interesante de analizar" que durante la gesti贸n local que encabez贸 el actual senador Miguel Lifschitz "este tipo de comercios fueron autorizados e incluidos dentro de la Gu铆a municipal de turismo y tras las denuncias que se hicieron, de periodistas como Sonia Tessa de Rosario/12 y la iniciativa de legisladores se consigui贸 que se retirara".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.