La intendenta M贸nica Fein puso en marcha ayer en el club Aurora la primera de las 80 asambleas barriales del Presupuesto Participativo 2014 a diez a帽os de su creaci贸n. Mientras la Municipalidad defendi贸 la herramienta con un detalle de las obras votadas por los vecinos que se ejecutaron desde su implementaci贸n (ver aparte), destacando que a帽o tras a帽o aumenta la participaci贸n en el proceso, concejales opositores denunciaron incumplimientos en la ordenanza. Adem谩s, solicitaron que se trate un proyecto presentado el a帽o pasado para conformar una comisi贸n de seguimiento. Seg煤n los ediles Roberto Sukerman y Norma L贸pez (FpV), por el "incumplimiento sistem谩tico de la ordenanza, el municipio adeuda una inversi贸n de m谩s de 400 millones de pesos en los barrios". Por su parte, la concejala Mar铆a Eugenia Schmuck (UCR) pidi贸 que se trate la iniciativa que "establece la creaci贸n de una Comisi贸n de Seguimiento y Evaluaci贸n del PP que tendr谩 como objetivo fiscalizar el estado de avance y ejecuci贸n de los proyectos seleccionados por los vecinos".
La herramienta de participaci贸n vecinal que est谩 cumpliendo 10 a帽os desde su implementaci贸n en Rosario fue defendida por el secretario General municipal, Jorge Elder. "A la democracia de representaci贸n le agregamos una democracia de participaci贸n directa, seguramente mejorable. Pero en 10 a帽os cada vez hay una mayor participaci贸n, el 煤ltimo a帽o 66 mil personas votaron en noviembre. Este a帽o, los propios consejeros nos pidieron que realicemos m谩s asambleas barriales, pasando de 65 a 80".
Para Elder, permanentemente hay que aplicarle al PP el gasto directo y el indirecto. "No hay que confundirse. De los 54 Centros de Salud, 23 se hicieron por PP. El gasto directo es cu谩nto sali贸 el 煤ltimo que se construy贸 en Nuevo Alberdi, pero cu谩nto sale hacer funcionar un Centro de Salud todos los d铆as para garantizar gratuitamente la atenci贸n p煤blica en cada barrio es otro tema", argument贸 el funcionario en di谩logo con Rosario/12.
"Una cosa es concebir al Estado paternal, que fija su pol铆tica y la baja, versus el Estado de participaci贸n directa que junto con los vecinos fija estrategias en forma conjunta para llevar adelante", agreg贸 Elder, quien a modo de ejemplo se refiri贸 a lo que sucedi贸 en bulevar Segu铆 y Rouill贸n, en el barrio Hipotecario, donde viven m谩s de 13 mil familias. "All铆 hab铆a una obra de una plaza p煤blica que deb铆a hacer el Municipio en el 2011. Los propios vecinos que fundaron el barrio plantearon que quer铆an una cancha de bochas. Si se hubiera pensado con un criterio estatal paternal desde una oficina a nadie se le hubiera ocurrido construir esa cancha", precis贸.
Seg煤n Sukerman, "si se cumpliera la ordenanza y el PP fuera el 5,19 por ciento del gasto total (como lo fue en el a帽o 2005) el monto ser铆a de 192 millones de pesos. Desde 2005, y de haber aplicado este porcentaje de distribuci贸n que obliga la ordenanza, en cada Presupuesto Municipal los Distritos deber铆an haber percibido en conjunto 414 millones m谩s de lo que han recibido".
Por su parte, L贸pez asegur贸 que el monto del PP viene cayendo a帽o tras a帽o, pasando del 8,25 por ciento del Gasto Total en 2003 a 1,56 por ciento para este a帽o. "Este 煤ltimo porcentaje, se debi贸 a que a 煤ltimo momento y debido a la intervenci贸n del Concejo Municipal, se reformul贸 lo estipulado por el presupuesto 2013 que preve铆a que el porcentaje fuera de 1,35 por ciento, sin respetarse lo estipulado por la normativa, en tanto el porcentaje presupuestado no puede ser inferior al del a帽o anterior".
Los ediles kirchneristas agregaron: "No s贸lo no sabemos qu茅 hicieron con ese dinero, tampoco sabemos c贸mo se reparte entre los distritos ya que el Indice de Carencia (IdC) que permite que se de respuesta con los fondos del PP a las necesidades de los distintos distritos debe ser presentado para su aprobaci贸n en el Concejo, y desde el a帽o 2011 el Departamento Ejecutivo no env铆a estos c谩lculos como indica la Ordenanza 7869 del a帽o 2005". En este sentido, Elder asegur贸 que el IdC fue enviado en el 2010 al Palacio Vasallo, "lo que sucede es que el denominador que es poblaci贸n siempre es mandado con los datos del Censo 2001 porque a煤n no tenemos los del 2010".
La concejala Schmuck manifest贸 su preocupaci贸n por el progresivo desfinanciamiento del PP, ya que cuando inici贸 en 2003 contemplaba el 8 por ciento del total del presupuesto y hoy s贸lo el 1. "No estoy de acuerdo con la argumentaci贸n que hace Elder que el PP aument贸 en t茅rminos absolutos porque la inflaci贸n se lo come", se帽al贸 la edila radical, quien consider贸 que "el mismo municipio, a trav茅s de los Distritos cuando hay reclamos de vecinos, incentiva que las obligaciones cotidianas que debe cumplir, las presenten los vecinos por el PP, desvirtuando la herramienta".
Schmuck adelant贸 que pedir谩 la pr贸xima semana el tratamiento de un proyecto presentado el a帽o pasado para conformar una comisi贸n de seguimiento. "El PP no era para retardadores de velocidad, sem谩foros, garitas de colectivos; se implement贸 para que los vecinos pudieran tener ese porcentaje del Presupuesto para pensar obras en sus barrios que no fueran obligaciones cotidianas del Municipio".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.