Candidato a diputado nacional en la lista del Frente para la Victoria que encabeza Jorge Obeid, Victorio Paul贸n tiene una larga historia en las luchas obreras pero explica que ahora se decidi贸 a ser candidato por "lo que se juega de cara al 2015". Asegur贸 que ha nacido una "nueva clase obrera en el pa铆s" que se referencia en "el kirchnerismo"; y dijo que el ex gobernador Hermes Binner es una figura que tiene "claros l铆mites pol铆ticos".
El actual secretario de Relaciones Internacionales de la CTA que preside Hugo Yasky, explic贸 que "es la primera vez en m谩s de cuarenta a帽os de militancia, que mi nombre va a aparecer en una boleta electoral en pol铆tica, lo m铆o siempre estuvo vinculado a la lucha sindical". Y agreg贸 que la decisi贸n "la he tomado porque entiendo que esta elecci贸n lo que va a definir es el gran debate nacional del 2015: Es decir, o tenemos otra d茅cada de desarrollo industrial y crecimiento con inclusi贸n social; o si por el contrario vamos a volver a lo que ya hemos vivido en la d茅cada del '90".
En declaraciones a radio Continental Rosario, el dirigente metal煤rgico de Villa Constituci贸n asegur贸: "Para m铆 es un orgullo que nuestra presidenta haya decidido que yo integre este equipo diverso y plural. Un equipo donde tenemos a Jorge Obeid que fue dos veces gobernador, acompa帽ado por un militante de los a帽os `70 como Eduardo Seminara con quien hemos compartido c谩rceles de la dictadura; Josefina Gonz谩lez hija de desaparecidos, cuya madre fue secuestrada junto con mi hermano; creo que este perfil que la presidenta insisti贸 en promover para la lista en Santa Fe es de alguna manera la consagraci贸n definitiva de la lucha por los derechos humanos, por la memoria, la verdad y la justicia", se帽al贸.
Para Paul贸n, la Argentina "necesita profundizar este modelo de industrializaci贸n, porque es el tercer intento hist贸rico. Al primero lo reventaron con las bombas en Plaza de Mayo en el `55; al segundo que se inici贸 con Frondizi lo pasaron por las armas en 1976; y 茅ste que vivimos es el tercero que con todas las falencias que se puedan apuntar, se inici贸 en el 2003 y lleva ya un d茅cada y necesita consolidarse".
El dirigente sindical afirm贸 que con esta experiencia de los 煤ltimos 10 a帽os "se est谩 gestando en la Argentina una nueva clase obrera. As铆 como el 17 de octubre tuvo desde tantas d茅cadas su expresi贸n pol铆tica en el peronismo fue porque ese proceso convirti贸 a aquellos j贸venes campesinos en los nuevos obreros industriales; ahora esta nueva clase obrera, estos millones de j贸venes que en los 90 deambulaban por las calles sobreviviendo y que hoy tienen la posibilidad del acceso a un sueldo digno, esta juventud tiene una fuerte impronta de este d茅cada y eso lo expresa pol铆ticamente el kirchnerismo".
El dirigente de la CTA cercana al gobierno explic贸 adem谩s que la oposici贸n "no puede mostrar claramente cu谩l es el camino que piensa seguir por eso todos tenemos el derecho a sospechar que, en realidad se trata de un retorno al neoliberalismo de los '90". Y record贸 cuando Hermes Binner "dijo que lo votar铆a a Capriles en Venezuela, reci茅n fallecido Ch谩vez, provoc贸 una gran implosi贸n interna en los sectores progresistas de Am茅rica del Sur, principalmente en el foro de San Pablo. En Montevideo hab铆a militantes del Frente Amplio que hab铆an organizado un escrache contra Binner. Estas son cosas muy graves y marcan claramente los l铆mites pol铆ticos que tiene la figura que fue segunda -aunque muy lejos- en las 煤ltimas elecciones presidenciales", concluy贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.