Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 30 de agosto de 2013
logo rosario
Irregularidades en edificaciones en construcci贸n

El hecho consumado

La edila Gigliani denunci贸 que a la constructora de la Torre
Shopping Condo Hotel, en Arroyito, se le permiti贸 construir hasta 67 metros cuando el C贸digo Urbano fijaba una altura de 33 metros.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20130830/notas_o/04a.jpg
La Torre de Rondeau y Juan B. Justo.

La concejala Mar铆a Fernanda Gigliani (PPS) denunci贸 ayer irregularidades en edificaciones que se est谩n construyendo en distintos lugares de la ciudad. "Este tipo de acciones concretadas en base al mecanismo del hecho consumado lo venimos combatiendo en el Concejo", se帽al贸 Gigliani, quien se ocup贸 especialmente de la Torre Shopping Condo Hotel, un emprendimiento en Rondeau y Juan B. Justo, que cuando comenz贸 a construirse todav铆a estaba vigente el antiguo C贸digo Urbano que fijaba para esa zona de la ciudad una altura de 33 metros y se le permiti贸 construir 67,24 metros. "Da la sensaci贸n que no hay inspectores en la ciudad y que cada uno puede construir lo que quiere. Pero luego el problema es de los concejales que recibimos todas las semanas un promedio de 10 expedientes donde hay transgresiones a la normativa, cuando la etapa previa del control le corresponde a Obras Particulares", plante贸 la edila.

Gigliani se帽al贸 que tras haber presentado junto a su compa帽ero de bloque, H茅ctor Cavallero, un pedido de informes sobre la Torre Shopping en noviembre del a帽o pasado que no fue contestado, lo reiteraron en mayo de este a帽o y tampoco recibieron respuestas, decidi贸 ayer a trav茅s de una conferencia de prensa denunciar m谩s edificaciones que presentan irregularidades. "Son casos testigos que tenemos por denuncias puntuales acercadas por vecinos, pero en realidad casos como estos debe haber muchos en la ciudad", dijo la edila en di谩logo con Rosario/12.

Otra de las irregularidades denunciadas es la de un edificio que se construyendo en Santiago y G眉emes. La concejala precis贸 que el cartel dice que se le permite construir 27 metros y hay construidos m谩s de 30. "Ese piso, que parece un duplex, se construy贸 por falta de control o existe una clara irregularidad", estim贸 Gigliani.

"A diferencia del edificio de Santiago y G眉emes, donde el cartel de obra dice claramente que el permiso de edificaci贸n le permit铆a 27 metros y se construyen 30, en el caso de la Torre Shopping la culpa no es del privado que construye m谩s de lo que se le permiti贸; es peor, la Municipalidad le autoriz贸, por el permiso de edificaci贸n del 18 de abril de 2012, edificar 67,24 metros de altura", agreg贸.

Seg煤n la concejala del PPS, cuando le autorizan el permiso a la Torre Shopping reg铆a el antiguo C贸digo Urbano, que considera determinante establecer la altura m谩xima en 36 metros. "Qu茅 casualidad, cuando uno ve el cartel de obra reglamentario no aparece ni la altura m铆nima ni la m谩xima. Cuando hicimos esta investigaci贸n, ya se estaba construyendo el piso 11 y en ese momento ve铆amos que se transgred铆a la altura. Ya van por el piso 16, lo que no se le deber铆a escapar a la Direcci贸n de Obras Particulares que junto a la intendenta deber铆an dar explicaciones", plante贸 Gigliani.

En otro caso, continu贸 la concejala del PPS, una empleada de Obras Particulares observ贸 que en Moreno al 400 se est谩 construyendo por fuera del permiso. "Llamativamente, la titular de Obras Particulares, Mar铆a Cristina Funes, desautorizando a esa empleada, admiti贸 la prosecuci贸n de la obra porque estaba dentro de los par谩metros del permiso de edificaci贸n emitido", denunci贸 Gigliani.

A partir de varios reclamos de vecinos de Echesortu y Arroyito, la concejala pudo verificar "caso por caso" que todos se vieron afectados por los certificados urban铆sticos otorgados antes de aprobarse la normativa vigente. "Esos certificados posibilitaron a sus tenedores derechos que antes no ten铆an y que han derivado, en muchos casos, en reclamos puntuales de vecinos. Otros ni siquiera se van a enterar que al lado de sus casas alguien solicit贸 un certificado urban铆stico y lo advertir谩n dentro de unos a帽os cuando se empiece a construir", afirm贸.

La edila del PPS se refiri贸 tambi茅n a una construcci贸n en un centro de manzana en Oro帽o al 700, que si bien no constituye una irregularidad, puede ser un caso testigo, ya que ser谩 un edificio de tres plantas y el 煤nico ingreso y egreso de ese edificio es un pasillo de 28 metros con un ancho m铆nimo. "La ciudad de Rosario tiene un plan de movilidad, ordenanzas que obligan a construir cocheras en edificios nuevos, pero como no son frentistas no les rige esta normativa, algo que debi贸 ser evaluado", explic贸.

Por otro lado, la concejala espera que "nunca suceda lo de Salta y Oro帽o, ya que en este contexto es imposible que los bomberos y rescatistas puedan socorrer en un centro de manzana en un pasillo de 28 metros con 1,40 metros de ancho". Adem谩s, se帽al贸 que hay una tendencia mundial de no construir en los centros de manzanas debido a que la misma debe ser utilizada como pulm贸n. "Esto es parte del proceso especulatorio que vive la ciudad, que van comprando los fondos de los terrenos para transgredir", concluy贸 Gigliani.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.