Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 7 de noviembre de 2013
logo rosario
Dos sobrevivientes reconocieron un centro clandestino de detenci贸n

Sin dudas sobre La Calamita

Viviana Nardoni y Carlos Novillo, que fueron privados ilegalmente de la libertad durante la 煤ltima dictadura militar, pudieron dar nuevos datos y supieron de inmediato que fue el lugar de su cautiverio. Fue en el marco de la causa Guerrieri II.

/fotos/rosario/20131107/notas_o/02a.jpg
La Calamita, en Granadero Baigorria, depend铆a del Batall贸n de Inteligencia 121 del Ej茅rcito.

Dos sobrevivientes del centro clandestino de detenci贸n `La Calamita`, que funcion贸 en la localidad santafesina de Granadero Baigorria, reconocieron ayer el lugar como el sitio donde estuvieron cautivos durante la 煤ltima dictadura, en una inspecci贸n realizada por pedido del fiscal de la causa, Gonzalo Stara, en el marco de la causa Porra, m谩s conocida como Guerrieri II. Los testigos y sobrevivientes Viviana Nardoni y Carlos Novillo "reconocieron todo" y "dieron muchos datos", dijo el abogado querellante Santiago Bereciart煤a, que acompa帽贸 a lasv铆ctimas durante su regreso al lugar donde estuvieron cautivos en 1977. El reconocimiento iba a realizarse la semana pasada, pero debi贸 suspenderse por las intensas lluvias.

En el marco del juicio oral por cr铆menes de lesa humanidad de la causa Guerrieri que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario, la inspecci贸n al lugar hab铆a sido solicitada al tribunal por Stara. "Todo lo que declararon fue constatado, ellos hab铆an dado detalles en sus declaraciones testimoniales durante las audiencias del juicio que hoy fueron ratificadas mediante la inspecci贸n", abund贸 el abogado de la agrupaci贸n HIJOS Rosario.

Los testigos realizaron la inspecci贸n junto a los miembros del TOF1 de Rosario, integrado para este juicio por los jueces entrerrianos Roberto L贸pez Arango, Lilia Carnero y Noem铆 Berros, y el fiscal Stara.

Tambi茅n particip贸 de la medida Alicia Bernal, hija del militante comunista desaparecido durante la 煤ltima dictadura, Tito Messiez, cuyo caso se ventila en este juicio por la segunda parte de la denominada causa Guerrieri. La mujer quiso conocer el lugar donde, seg煤n declar贸 uno de los imputados, fue asesinado su padre por la "patota" del Batall贸n de Inteligencia 121 de Rosario, cuyos integrantes son juzgados por el TOF1 rosarino.

Previamente, tambi茅n realiz贸 una constataci贸n del lugar el exteniente coronel retirado Juan Daniel Amelong, imputado en la causa por cr铆menes de lesa humanidad, quien asegur贸 que era "la primera vez que visitaba el lugar", seg煤n relat贸 despu茅s Bereciartua. "La Calamita", nombre con el que se conoce a uno de los cinco centros clandestinos del circuito represivo del Batall贸n de Inteligencia 121 de Rosario, est谩 ubicada en las afueras de la localidad santafesina de Granadero Baigorria, lindante con Rosario hacia el norte.

Los testigos dieron cuenta durante la inspecci贸n de la ubicaci贸n de puertas, rejas y hasta un 谩rbol ubicado fuera del inmueble donde "todav铆a se ven agujeros, que presuntamente fueron hechos por balas", explic贸 el abogado de HIJOS.

Tras la verificaci贸n del lugar, el tribunal convocar铆a para la semana pr贸xima a los imputados a ampliar sus declaraciones indagatorias, para dar paso la semana siguiente al comienzo de los alegatos de las querellas, dijeron fuentes judiciales. En la causa Guerrieri II est谩n acusados Pascual Guerrieri, Jorge Fari帽a, Amelong, Walter Pagano y Eduardo Costanzo, quienes fueron condenados a prisi贸n perpetua en la primera parte del juicio.

A este debate oral que se inici贸 en agosto pasado se sumaron Marino Gonz谩lez; Joaqu铆n Gurrera, Ariel Porra, Alberto Pelliza, Ariel L贸pez, Juan Andr茅s Cabrera y Carlos Sfulcini.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.