Mientras el Concejo local se apresta hoy a acordar una nueva tarifa en el transporte urbano de pasajeros, las empresas interurbanas, tanto de corta como de media y larga distancia, salieron a pedir un incremento del boleto. En di谩logo con Rosario/12, el gerente de la empresa Las Rosas, Juli谩n Torresi, alert贸 que el escenario del sector "es bastante complicado", ya que el costo de repuestos e insumos ha dejado a las firmas "en un estado preocupante", por lo que hay "una necesidad inmediata" de modificar las tarifas. El gobierno provincial, por su parte, reconoce que "analiza" la posibilidad, aunque por ahora "no hay novedades".
"Hubo movimiento de precios y creo que el panorama tambi茅n lo establece de esta manera con amenazas de paro y movilizaciones que se est谩n dando", describi贸 Torresi, representante de la l铆nea que conecta Rosario con las localidades de Funes y Rold谩n. La devaluaci贸n del peso, en el comienzo del a帽o, gener贸 que el aumento del 17 por ciento otorgado por la Provincia el 5 de enero pasado haya quedado "desfasado". En ese sentido, la c谩mara empresaria argumenta que si no intervienen los estados nacional y provincial a trav茅s de subsidios, "la tarifa tiene que moverse".
Torresi indic贸 que el sector se encuentra actualmente abocado a la elaboraci贸n de un estudio que defina el porcentaje de incremento que se le pedir谩 a la Secretar铆a de Transporte. En ese sentido, observan 铆ndices de inflaci贸n "muy diferentes" a los que calculaban en a帽os anteriores, "incluso en el 煤ltimo incremento". "No se puede definir un n煤mero, ser铆a imprudente. Hay que recordar que el aumento (anterior) ven铆a con un atraso importante. Hay que posicionarse bien sobre los costos actuales", plante贸 el gerente de Las Rosas, quien estim贸 que la modificaci贸n tarifaria tiene que concretarse "dentro de estos dos meses que siguen".
Desde la Provincia -en di谩logo con este diario- no desconocieron la realidad interurbana. El subsecretario de Transporte, Gustavo Peirano, habl贸 de "seguimiento permanente". Por estos d铆as, buscan "precios actualizados", porque reconocen que algunos "se han dolarizado y otros han tenido inflaci贸n en d贸lares". Por el momento, al igual que la c谩mara, no han arribado a un n煤mero estimativo del porcentaje a aumentar, "como para decir que se justifica un incremento". "Ni s铆 ni no. Lo vamos analizando, est谩 siempre en estudio, no es que trabajamos a demanda. Si ameritara alg煤n movimiento, lo veremos, pero por ahora no tenemos ninguna perspectiva o plazo", ahond贸 el funcionario.
"Las cosas van aumentando -concedi贸 Peirano-, no hace falta reconocerlo". En sinton铆a con Torresi, el subsecretario advirti贸 que el incremento aplicado hace menos de tres meses coincidi贸 con la "explosi贸n en cuanto a devaluaci贸n", situaci贸n que "movi贸 algunos valores". Pero consider贸 que los costos de ciertos insumos "son irreales", por lo que "se tienen que acomodar". Por lo tanto, dice que es necesario parar la pelota y continuar con los relevamientos, al menos por ahora. "No debemos apresurarnos, lo charlamos permanentemente (con las firmas). Los empresarios nos hacen llegar sus inquietudes y los datos que pueden aportar", concluy贸 el funcionario.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.