Los operativos antinarcóticos desarrollados en las últimas semanas en la región, y que tenÃan a Rosario como destino final de la droga incautada, dejaron a Paraguay como el centro de aprovisionamiento de los estupefacientes. Es que ante los controles federales, las rutas mutan, y las formas también. "Hay una flexibilidad, creatividad e ingenio para eludir controles. No puede existir una ruta de la droga, porque en el momento en que se configura ya está quemada y es susceptible de ser desbaratada", consideró un vocero del Ministerio de Seguridad nacional.
En las últimas dos semanas se incautaron cuatro toneladas de marihuana secuestradas en la ribera de Ramallo, dentro del operativo llamado TÃa del Norte II. Y dÃas antes cayó la llamada banda de los Lagartos, a la que se le incautó 20 kilos de cocaÃna de máxima pureza. La hipótesis es que esta droga llegó triangulada desde Bolivia a Paraguay, habida cuenta de los protagonistas: un celular incautado al narco conocido como Francés Polus en su celda del penal federal de Resistencia, Chaco, fue clave para el desbaratamiento de los Lagartos, después de un año de investigación. Es que el número del hijo del Lagarto Grisevich, VÃctor Fabián, figuraba en ese celular, segun publicó el periódico Cruz del Sur.
A principios de febrero del año pasado, Polus cayó en Eldorado, tras haber incautado la PolicÃa Federal 140 kilos de marihuana en Neuquén que tenÃan Chile por destino. Según la investigación, la droga venÃa de Paraguay hasta Santa Fe y luego de unos dÃas seguÃa viaje hacia el sur. De acuerdo con el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, la mujer de Polus manejaba el depósito desde Granadero Baigorria.
"El tráfico de cocaÃna de Bolivia empezó a ir hacia allá, a Paraguay, y empezó a usar la logÃstica de la de la marihuana, lo que quedó en evidencia en el caso Polus/Grisevich. Y también por esos controles vemos que esta ruta, si existió antes, ahora puede dejar de ser usada. Porque pusimos los recientes controles de carga de barcazas en distintos puntos del rÃo Paraná, lo que es inédito. Porque, repito: cuando una ruta se configura como tal deja de ser ruta. Simplemente porque ya no es segura", cerró esta fuente citada por el diario Cruz del Sur.
La referencia es al secuestro 200 ladrillos de marihuana de 20 kilos cada uno, que habÃan llegado en barcazas a la localidad de Ramallo, por el rÃo Paraná, en el marco de una causa iniciada en la ciudad de Buenos Aires por el juez Sergio Torres tras la incautación de cannabis en la porteña Villa Zabaleta y la detención de una banda de paraguayos liderados por una mujer de nacional boliviana.
Según reconoce un pesquisa de la Federal "van cambiando las rutas de la marihuana, aunque siempre limitadas a tierra, aire o agua. Por ejemplo no siempre la marihuana vino por la ruta 11. Tenés las rutas nacionales que cruzan por Entre RÃos y también la nacional 34 que, sin embargo, es considerada la ruta de la cocaÃna, porque baja desde la frontera salteña con Bolivia".
Por su parte un vocero de la cartera de Seguridad remarca que "cualquier logÃstica eficaz en alguna circunstancia, como por ejemplo para enviar marihuana desde Paraguay por rÃo, aire o tierra, la podés tomar para otra cosa. Como por ejemplo, para mandar cocaÃna", ejemplificó un vocero del Ministerio de Seguridad de la Nación.
El 12 de mayo pasado, efectivos de Drogas de la PolicÃa Federal detuvieron la marcha de tres autos que bajaban de la autopista Brigadier López por el peaje de San Lorenzo. Hubo seis detenidos luego de que en el vehÃculo que viajaba en el medio fueran incautados 20 kilos de cocaÃna de máxima pureza. Más tarde, en una serie de allanamientos sucedidos en Rosario, Funes y Roldán, apresaron a VÃctor Hugo Grisevich, alias Lagarto, sindicado jefe de la organización.
Según la versión oficial, el Lagarto Grisevich, con antecedentes por robo de autos y ya condenado por narcotráfico, habÃa continuado operando la logÃstica de DelfÃn ZacarÃas, sindicado importador de pasta base boliviana para la fabricación de clorhidrato de cocaÃna y alita de mosca peruana (cocaÃna de máxima pureza), que cayó detenido a fines del año pasado cuando se disponÃa a cocinar 300 kilos de pasta base en un chalé de Funes.
De hecho, uno de los allanamientos ocurrió a dos cuadras de la casaquinta de ZacarÃas. De acuerdo con esta hipótesis, la organización también operaba con la logÃstica que desde hace una década y media implementó el Francés Thierry, como se conoce al ex convicto Slawmir Polus, un polaco con residencia en Granadero Baigorria que fue detenido a principios de 2013, y que ya habÃa purgado una condena por tráfico de marihuana.
La pesquisa que volvió a llevar a Polus tras las rejas la lleva adelante el juez federal de Eldorado José Luis Casals (el mismo del caso de los Lagartos).
A principios de febrero del año pasado, Polus cayó en Eldorado, tras haber incautado la PolicÃa Federal 140 kilos de marihuana en Neuquén que tenÃan Chile por destino. Según la investigación, la droga venÃa de Paraguay hasta Santa Fe y luego de unos dÃas seguÃa viaje hacia el sur. De acuerdo con el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, la mujer de Polus manejaba el depósito desde Granadero Baigorria.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.