En una medida considerada como "hist贸rica" por sus organizadores, unos 300 profesionales de la salud municipal realizaron ayer una asamblea frente al Palacio de los Leones donde resolvieron rechazar la propuesta salarial -213 pesos de aumento en negro- por "insuficiente" y continuar hoy con la segunda jornada de paro. "En el Hospital Vilela y el Clemente Alvarez el paro fue total, y tambi茅n se sinti贸 mucho en las maternidades, el Hospital Carrasco y el Roque S谩enz Pe帽a as铆 como en los Centros Salud, mientras en el Alberdi la adhesi贸n fue algo menor", revel贸 Gerardo Garc铆a, m茅dico y uno de los impulsores de la Asociaci贸n de Profesionales de la Salud Municipal, quien puso en n煤meros el nivel de adhesi贸n: "Hay 1.200 profesionales, 800 de los cuales son m茅dicos que cobran entre 900 y 1.600 pesos, que se expresaron p煤blicamente pero que lo vienen haciendo en la 煤ltima docena de medidas de protesta que hemos adoptado. Este es el verdadero logro". La secretaria de Salud, M贸nica Fein, relativiz贸 el alcance de la medida y rechaz贸 que los centros de salud hayan parado. Y si bien critic贸 que no se haya levantado el paro de esta jornada, reconoci贸 como un gesto que la semana pr贸xima no haya medidas de fuerza.
Bioqu铆micos, odont贸logos, psic贸logos, farmac茅uticos, fonoaudi贸logos y kinesi贸logos discutieron ayer frente al Palacio Municipal el ofrecimiento realizado por la titular de la cartera sanitaria local: 213 pesos de aumento. "No queremos ganar m谩s, pero por lo menos queremos ganar lo mismo que un colectivero", expres贸 Garc铆a se帽alando el sentimiento compartido entre sus pares, apuntando al "proceso de proletarizaci贸n de los profesionales de la salud".
Con respecto al nivel de adhesi贸n en los lugares de trabajo, Garc铆a tambi茅n fue contundente: "Desde hace 24 a帽os estoy en el Vilela, y al llegar a sala, porque m谩s all谩 del paro los pibes no quedaron sin atenci贸n, impactaba ver parado al hospital como hace much铆simo tiempo no se ve铆a".
Por su parte Alicia Franke -otra de las impulsoras de la Asociaci贸n de Profesionales- remarc贸 que en la asamblea que se llev贸 adelante frente a la Municipalidad se "rechaz贸 casi por unanimidad la oferta salarial oficial: el 95 por ciento de los presentes vot贸 por el rechazo. Esta fue la moci贸n principal y sencillamente consideraba insuficiente el adicional en negro de 213 pesos para 36 horas semanales. La segunda moci贸n fue si continu谩bamos con el paro y todos la apoyamos, por lo cual no se levant贸 el paro del viernes (por hoy). Y la tercera moci贸n fue no parar la semana que viene, asi que nos vamos reunir en asamblea el jueves a la noche en el play贸n del CEMAR (San Luis y Moreno) porque si hay propuestas nuevas queremos debatir ya que dejamos votado un paro por 48 horas entre martes 1 y mi茅rcoles 2 de agosto".
Por su parte Luc铆a de Vincenti plante贸 los reclamos: "Salario de bolsillo para todos los profesionales de la salud municipal acorde a la canasta familiar, reajustable con el costo de la vida y a expensas del b谩sico, para un profesional con 24 horas semanales; el pase a planta permanente de todos los trabajadores y la conformaci贸n de una comisi贸n de salario".
En igual sentido la psic贸loga Laura Medina rescat贸 el nivel de participaci贸n, destacando que "hubo hasta un grupo de enfermeros que llegaron al asamblea para organizarse y plantear sus reinvidaciones porque tambi茅n son profesionales".
Por su parte la secretaria M贸nica Fein valor贸 la protesta de otro modo. "El paro ha sido variado en diferentes sectores: los centros de salud funcionaron. Lo que hubo es una mayor adhesi贸n en las consultas programadas en los hospitales que no se atendieron. Ahora bien las guardias de emergencias y los centros de salud funcionaron con normalidad", sentenci贸 la funcionaria.
De igual manera Fein rescat贸 el hecho que "la semana pr贸xima no haya paros, es sumamente positivo, porque continuamos con la mesa de di谩logo. Y en esto quiero ser clara: vamos a seguir dialogando pero me parece negativo que no se levante el paro de ma帽ana (por hoy) porque la mesa de di谩logo era una necesidad y nosotros la respetamos".
En este sentido la secretaria de Salud apunt贸 sus cr铆ticas a este grupo de profesionales, destacando la diferencia que significa negociar con "los Colegios Profesionales, el Sindicato M茅dico y el Sindicato de Trabajadores Municipales que aceptaron la propuesta que hicimos y siguieron negociando, mejorando la situaci贸n de los profesionales. No es positivo el paro si hay una actitud de di谩logo como la que tenemos, otorgando adem谩s aumentos y propuestas concretas de regularizaci贸n, y encima afectar la salud p煤blica", dispar贸 Fein.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.