R. tiene 29 a帽os y tres hijos. Un d铆a antes de carnaval, su ex pareja le rompi贸 la puerta de la casa. El 27 de febrero se comunic贸 por primera vez con el Tel茅fono Verde de la Municipalidad, y pidi贸 asistencia psicol贸gica para ella y su hijo m谩s peque帽o, que teme al padre. Nunca obtuvo un turno con alguna profesional. Las cr铆ticas al funcionamiento de este n煤mero gratuito (0800-444-0420) se reiteran en las organizaciones sociales y grupos que asisten a mujeres. El relato de Nora Giacometto, una militante que junto a Ofelia Retamozo acompa帽an cuerpo a cuerpo a las mujeres v铆ctimas, es desgarrador. "Cuando nos cont贸 lo que pasaba, le dijimos que llame al n煤mero, que iba a encontrar soluciones. Le dieron un turno para el viernes siguiente, en Promoci贸n Social, en el centro. Ella vive en Alberdi, no trabaja ni tiene medios econ贸micos. La fuimos conteniendo en esos d铆as para que se tranquilizara, que apenas hubiera una novedad nos llamara y justamente, unas noches despu茅s nos llam贸 porque estaba el agresor nuevamente en la puerta de la casa. Le aconsejamos que le dijera que estaba hablando con la polic铆a. Mientras tanto, pod铆amos escuchar los gritos de 茅l, el llanto de los chicos", relata. Fueron a la Fiscal铆a a hacer la denuncia, pero el violento ten铆a una abogada y se adelant贸. En el Tel茅fono Verde pidi贸 asistencia psicol贸gica. "Le tomaron los datos, le dijeron que la iban a llamar, pero nunca la llamaron. En junio volvimos a pedirlo, pero no obtuvimos respuesta", cont贸 Giacometto, que fue militante del Movimiento Evita, pero luego decidi贸 destinar todo su tiempo a trabajar contra la violencia de g茅nero. La titular del Area de la Mujer municipal, Silvina Santana, afirm贸: "Nosotros no brindamos asistencia psicol贸gica, derivamos a los centros de salud. Lo que hacemos es la contenci贸n de la situaci贸n y el trabajo de fortalecimiento. Despu茅s, tratamos de conseguirle el turno, depende de d贸nde ella viva. A veces los turnos se demoran".
El Tel茅fono Verde recibi贸 1395 llamadas desde el 1潞 de enero al 31 de agosto, de las cuales 1291 pertenecieron a situaciones espec铆ficas de violencia de g茅nero. "Solamente en agosto recibimos 180 llamadas, y de ellas 172 correspondieron a violencia de g茅nero", indic贸 Santana, quien subray贸 que, al aparecer alguna denuncia o situaci贸n de violencia en los medios de comunicaci贸n, aumenta los llamados. "Impactan en los 2 o 3 d铆as posteriores", afirm贸 y agreg贸 que "de las 172 mujeres atendidas en agosto, en 100 casos se concret贸 la denuncia judicial, acompa帽adas por las abogadas o alguna otra compa帽era de nuestro equipo". La municipalidad cuenta con dos centros de protecci贸n, o refugios, Alicia Moreau de Justo y Casa Amiga. Son 32 plazas en total. "En agosto ingresaron 12 mujeres, desde el 1掳 de enero recibimos a 62 mujeres con 90 ni帽os o ni帽as", afirm贸 Santana.
Giacometto desgran贸 otros casos. R. N. tambi茅n pidi贸 atenci贸n psicol贸gica. La citaron dos veces al centro de salud que funciona en el Centro Municipal Distrito Oeste, pero la psic贸loga no se present贸, ni hubo alg煤n tipo de contacto para reprogramar. J. B. tambi茅n pidi贸 que le facilitaran la asistencia psicol贸gica, adem谩s de bregar durante tres meses para conseguir el bot贸n de alarma. Hab铆a realizado 33 denuncias por hostigamiento. Hoy cuenta con el bot贸n. Con las mismas iniciales, otra mujer, J. B. pidi贸 un lugar en el refugio, pero acot贸 Giacometto se lo negaron porque ten铆a que salir a trabajar. Santana sali贸 al cruce de estas denuncias. "A las cuatro mujeres las hemos atendido, en dos de los casos se han entregado los botones de alarma, dos estuvieron en los centros de protecci贸n. Nosotros las hemos atendido. Su percepci贸n puede ser que no les haya gustado o no se sintieron c贸modas, pero en realidad el tel茅fono lo que brinda es asesoramiento, orientaci贸n, contenci贸n y acompa帽amiento, esas son las funciones", explic贸 la funcionaria municipal.
Giacometto cuenta que el lunes pasado, R. la llam贸 "desesperada porque el tipo la est谩 hostigando por tel茅fono, y est谩 tan mal por la falta de respuestas que ya no tiene ganas de hacer la denuncia. No quiere saber nada". La mujer cuenta que R. le dijo: "Estoy desesperada, no tengo trabajo, estoy metida en estas cuatro paredes y 茅l me est谩 volviendo loca". Como suele ocurrir en estos casos, el agresor la controla ya sea con apariciones f铆sicas o por tel茅fono. Giacometto subraya que la Municipalidad no tiene "campa帽as de concientizaci贸n, ni de prevenci贸n", que la GUM no siempre cumple con el protocolo de actuaci贸n para estos casos, y que la capacidad de los refugios para mujeres v铆ctimas es insuficiente.
El s谩bado se cumplieron dos a帽os de la declaraci贸n de emergencia en violencia de g茅nero de la Municipalidad de Rosario, una ordenanza que el oficialismo resisti贸. "Nuestro balance es negativo y cr铆tico sobre la inacci贸n del municipio. Ninguno de nuestros pedidos fue cumplido. Con la excepci贸n de la atenci贸n del Tel茅fono Verde las 24 horas, aunque el servicio sigue siendo insuficiente. La falta de l铆neas rotativas hace que muchas llamadas queden sin ser atendidas, la falta de personal capacitado hace que la mayor铆a de las mujeres que logran comunicarse no sean acompa帽adas y asesoradas de manera efectiva. Lo m谩s grave, lo expresa la falta de refugios para v铆ctimas, lo cual hace que los m谩rgenes con los cuales se mide la gravedad de la situaci贸n y el riesgo de cada mujer sea cada vez m谩s difuso. Falta de presupuesto y de voluntad pol铆tica es lo que han demostrado los distintos niveles del estado estos a帽os", expres贸 Majo Gerez, integrante de la Multisectorial de Mujeres Rosario, que particip贸 de la lucha para obtener esa ordenanza y que actualmente es secretaria de G茅nero de la CTA Rosario.
Para Majo, "el Tel茅fono Verde es la primera entrada que ten茅s para buscar ayuda. Si ya de entrada funciona as铆, se puede imaginar la precariedad del resto", dijo la militante. Y record贸 que "no hay un seguimiento real, sistem谩tico de las v铆ctimas. Eso lo terminamos haciendo desde el Movimiento de Mujeres". La enumeraci贸n es tambi茅n una alerta porque "esas falencias frustran a las mujeres que toman la tan dif铆cil decisi贸n de pedir ayuda. Si no se le ofrece una asistencia psicol贸gica seria, la mujer puede retroceder en la definici贸n de salir de una situaci贸n violenta. Es fundamental a la hora de erradicar la violencia de g茅nero". Argentina tiene una ley, la 26.485, que establece c贸mo debe ser la asistencia.
Una de las concejalas que vot贸 la ordenanza de emergencia es Norma L贸pez, vicepresidenta primera del cuerpo, del bloque del Frente para la Victoria. Desde que asumi贸 en su banca, L贸pez viene presentando proyectos para mejorar la atenci贸n municipal, que fue modelo en Latinoam茅rica y le vali贸 premios internacionales a Rosario. "Desde 2010 hicimos numerosos pedidos de informes y de modificaciones al funcionamiento. Pedimos que el Tel茅fono Verde fuera atendido las 24 horas (algo que s贸lo se logr贸 con la emergencia), los fines de semana, y -en caso de que no hubiera personal- que se activara el protocolo por violencia de g茅nero. La Municipalidad por eso tiene un premio internacional. La cuesti贸n es que el Tel茅fono Verde viene decayendo en la calidad de la prestaci贸n y la responsabilidad es de la intendenta", apunt贸 la edila. "Han dejado librada la atenci贸n a las v铆ctimas, tienen el mismo dispositivo hace a帽os y no lo han fortalecido. La atenci贸n en los centros de protecci贸n no alcanzan, deben hacer convenios con la Naci贸n. Han minimizado la atenci贸n a las mujeres, reciben las llamadas y no tienen una resoluci贸n, tienen demoras", agreg贸 la concejala. "Desde una atenci贸n telef贸nica, lo peor que se le puede decir a una mujer es que tiene que ir sola a tribunales a hacer una denuncia. Este servicio ha tenido muy poco desarrollo, tiene muy pocas operadoras. Las psic贸logas, trabajadoras sociales, son un bien escaso, y se necesita resolver situaciones de urgencia. La responsabilidad no es de Silvina Santana, sino una decisi贸n pol铆tica del gobierno".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.