Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 16 de abril de 2015
logo rosario
Los padres de Paula Perassi denunciaron al juez Tutau

Un magistrado muy comedido

Los abogados de la familia de la mujer desaparecida fueron a la Corte Suprema por las "irregularidades" del funcionario, que debe resolver sobre nueve detenciones y en cambio, corri贸 traslado a la defensa con detalle de las pruebas por producir.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20150416/notas_o/04a.jpg
Tutau pidi贸 a los Perassi una semana de plazo para detener a los acusados del crimen.

Los padres de Paula Perassi, querellantes en la causa que investiga la desaparici贸n de su hija, denunciaron ante la Corte Suprema al juez penal de San Lorenzo, Juan Jos茅 Tutau, por "irregularidades". La presentaci贸n lleg贸 a menos de una semana de que los fiscales Ram贸n Moscetta y Donato Trotta pidieran la detenci贸n de nueve sospechosos (cinco son polic铆as); y 24 horas despu茅s de que el magistrado a cargo corriera traslado de ese escrito de la defensa de los acusados en el mismo, donde a煤n "hab铆a prueba que restaba producir", seg煤n se quej贸 Adri谩n Ruiz, abogado de la familia Perassi. El letrado consider贸 "frustradas" esas medidas pendientes, habl贸 de "org铆a garantista" y de "desbaratamiento de pruebas futuras". Adem谩s, dijo no entender el por qu茅 del accionar del juez, que anteayer le pidi贸 a la familia de Paula una semana para resolver los pedidos de detenci贸n. La queja radica en que debi贸 tomar decisiones antes de poner al tanto de la acusaci贸n a los abogados defensores. Eval煤an llevar la denuncia a las Comisiones de Asuntos Constitucionales de las C谩maras Legislativas.

Las novedades en la causa que investiga la desaparici贸n de la mujer de 34 a帽os, que falta de su hogar desde septiembre de 2011, comenzaron a llegar la semana pasada, cuando los fiscales a cargo presentaron un escrito ante el juez en el que pidieron las detenciones de nueve sospechosos, ente ellos altos jefes policiales y oficiales de la jefatura de San Lorenzo. Se trata de una acusaci贸n contra Gabriel Strumia, y su empleado Antonio D铆az, quienes ya fueron apresados en la causa y recuperaron la libertad al poco tiempo. Tambi茅n est谩n acusadas la esposa de Strumia, Roxana Michl, y una mujer se帽alada como la partera que interrumpi贸 el embarazo de la joven. Los polic铆as eran jefes de Unidades Especiales de la URXVII, comisario principal Jorge Krenz, y de la Agrupaci贸n Cuerpos, comisario inspector, Daniel Puyol; y los oficiales Mar铆a Jos茅 Galtelli, Ram贸n Godoy y Aldo G贸mez, todos a cargo de la pesquisa.

Ante la falta de respuestas del magistrado a esa solicitud, los padres de Paula, Alberto y Alicia, se encadenaron anteayer en los Tribunales de San Lorenzo. Sin embargo, la 煤nica respuesta que recibieron fue un pedido de "paciencia". El juez les solicit贸 que le den hasta la semana que viene para tomar una decisi贸n, ya que hab铆a corrido traslado del escrito de la fiscal铆a a abogados defensores que se presentaron por las personas acusadas, con la idea de que contesten las acusaciones.

Para los abogados querellantes Ruiz y Jos茅 Ferrara, esa notificaci贸n cay贸 como "baldazo de agua fr铆a"; y frente a ello, ayer hicieron una presentaci贸n contra el magistrado sanlorencino. "Lo l贸gico ser铆a que ahora la Corte inicie una investigaci贸n", dijo Ruiz a este diario.

Consideraron que el juez "facilita a la defensa y a abogados que ni siquiera comparecieron en el expediente --que oficialmente no est谩n en la causa--, haci茅ndoles conocer la actividad fiscal. El gran problema que fuimos apreciando es que el juez podr铆a haber decretado el secreto de sumario", dijo el querellante; y se quej贸 de que tampoco se mantuvo en reserva a las personas que restan declarar. "Es el abc de una investigaci贸n", lament贸.

El 18 de septiembre de 2011, Paula estaba embarazada y ten铆a dos hijos peque帽os. Su padre, Alberto, denunci贸 desde el primer momento la complicidad policial en la causa. Adem谩s, luego de tres a帽os en los que la causa estuvo en manos del juez Eduardo Filocco, se quej贸 de que ese magistrado "no hizo nada"; y ayer firm贸 la denuncia contra Tutau, frente al accionar "irregular" de 茅ste. "El juez podr铆a haber ponderado principios como el debido proceso, derecho de defensa, entre otros; pero opt贸 por esta forma que no garantiza la justicia", se quej贸 Ruiz.

De la presentaci贸n tom贸 conocimiento adem谩s el procurador Jorge Barraguirre, como jefe de los fiscales que hab铆an presentado la acusaci贸n contra las nueve personas sospechadas en la causa caratulada como "privaci贸n ileg铆tima de la libertad, seguida de aborto contra voluntad de la v铆ctima y posterior muerte". La teor铆a de la fiscal铆a es que la mujer fue obligada a someterse a un aborto.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.