A fin de mes, la Oficina de Medidas Alternativas y Sustitutivas (OMAS), que controla prisiones domiciliarias, prohibiciones de acercamiento y restricciones de imputados con causas en tr谩mite, suspender谩 los servicios que presta al Poder Judicial desde la entrada en vigencia del nuevo sistema penal. Es que si bien a fines del a帽o pasado la Corte Suprema santafesina adelant贸 la "institucionalizaci贸n" de la oficina (que era parte de un convenio), la incertidumbre del personal se renov贸 ante el atraso de sueldos; y aunque se les indic贸 que los contratos "est谩n en marcha" en el Ministerio de Justicia provincial mientras se oficializan los cargos solicitados por el Poder Judicial al Ejecutivo , la cuesti贸n presenta demoras. El personal se esperanza en la recreaci贸n de las condiciones para su continuidad.
La semana pasada, desde la OMAS ya hab铆an decidido cerrar la oficina durante la feria judicial que comienza el lunes; y a principios de esta semana les lleg贸 una nota de los co directores de la oficina, los camaristas Daniel Acosta y Alfredo Ivaldi Artacho, en la que se les indic贸 que ante "dificultades insoslayables" los servicios que actualmente prestan cesar谩n a partir del viernes 31 de julio.
A medidos de junio, los jueces penales dejaron de derivar causas a la entidad encargada de controlar que se cumplan prisiones domiciliarias, salidas laborales, prohibiciones de acercamiento, restricciones de libertad, internaciones y presentaciones peri贸dicas de personas con causas en tr谩mite. Hasta mayo pasado, la OMAS contaba con 243 legajos activos.
Ahora, las Oficinas de Gesti贸n Judicial, el Ministerio P煤blico de la Acusaci贸n, el Servicio P煤blico de Defensa y los juzgados de Sentencia deber谩n arbitrar los medios para realizar los controles; aunque se espera que la oficina pueda seguir funcionando, ya que los actores del nuevo sistema penal depositaron all铆 "mayor nivel de confianza".
La OMAS comenz贸 a funcionar en Rosario en febrero de 2013, a partir de un convenio con la Corte, financiada por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), en el relevamiento de los juzgados de Sentencia del sistema de conclusi贸n de causas. Empez贸 como un proyecto piloto, con la idea de poder extenderlo a Santa Fe. Y desde que se puso en marcha, con tres profesionales a cargo, se habl贸 de "resultados positivos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.