Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 28 de agosto de 2015
logo rosario
Proponen la suspensi贸n de nuevos clubes de campos o barrios cerrados

El grito de "Ya basta, funense"

Con el apoyo de ediles del Frente Progresista y el Frente para la Victoria, el concejal Miguez, de un partido distrital, present贸 un proyecto de ordenanza --que se trata hoy en comisi贸n-- para prohibir nuevas urbanizaciones cerradas en Funes.

Por Pablo Fornero
/fotos/rosario/20150828/notas_o/ro04fo0128.jpg
Haras de Funes, uno de los 煤ltimos emprendimientos en la ciudad vecina.

Entre fines de los 90 y principios de siglo, Funes comenz贸 a recibir el desarrollo de urbanizaciones cerradas. Primero fue el club de campo Kentucky y luego, de a poco, nacieron los tres barrios cerrados Funes Hills, sobre avenida Fuerza A茅rea. La ciudad fue distintiva a ra铆z de este proceso, que se retom贸 (siempre en el estilo countries) unos diez a帽os despu茅s con emprendimientos de diversa envergadura. San Sebasti谩n y Haras de Funes, son los m谩s reconocidos en la 煤ltima oleada. Pero en los 煤ltimos meses, y ante la posibilidad de desarrollar un nuevo loteo cerrado sobre avenida Illia, la extensi贸n de la calle rosarina Mendoza, aparecieron las primeras voces de rechazo ante la idea de continuar con este tipo de urbanizaciones. Comenzaron entidades intermedias y lo prosigui贸 el concejal Mauro Miguez, quien present贸 hace unos d铆as una r茅plica del "Ya Basta rosarino", propuesta del movimiento Giros.

El edil del partido distrital Unidad Popular impulsa un proyecto para que en Funes dejen de desarrollarse urbanizaciones cerradas, ya sea clubes de campo o barrios cerrados. La iniciativa ingres贸 el lunes al Concejo y aguarda su tratamiento. Para materializarlo, el edil de Unidad Popular propone que se deroguen las ordenanzas que debieron ser sancionadas en 1998 y 2000 para permitir este tipo de desarrollos inmobiliarios.

Miguez enumer贸 una serie de hechos negativos que produjeron los barrios cerrados en Funes, particularmente "efectos de segmentaci贸n territorial, ruptura de la trama urbana y 谩reas espaciales diferenciales que por sus caracteres, presentan fuertes contrastes con el proceso global de ordenamiento urbano de la ciudad". Luego, v铆a redes sociales, revel贸 que entre 1998 y 2010, durante una gesti贸n peronista y otra del Frente Progresista C铆vico y Social, se aprobaron m谩s de 6 millones de metros cuadrados equivalentes a barrios privados. "La cifra, parece enorme. Podr铆a ser el tama帽o de cualquier ciudad peque帽a. Una ciudad privada", grafic贸.

"El mercado inmobiliario puso las condiciones y los gobiernos siguieron el juego, adaptando la legislaci贸n. Una enorme fracci贸n de los usos del suelo urbano, se apart贸 del urbanismo social y crecieron los cercos, los muros y las restricciones. Se plante贸 la negaci贸n de la ciudad abierta. Distintos estilos de vida, distintos niveles de calidad urbana, desigualdad en el goce de derechos. Ese ciclo, tiene que terminar. Es imprescindible devolverle a los funenses el derecho a la tierra", ampli贸 el concejal, que por otro lado impulsa la expropiaci贸n de ex centro clandestino de detenci贸n La Quinta de Funes.

Como gesto fuerte de apoyo, el autor sum贸 la firma del presidente del Concejo Adri谩n S谩nchez y el edil Roly Santacroce. Es decir, se gan贸 el apoyo de parte de la bancada del Frente Progresista y de todo el bloque del Frente para la Victoria. El PRO "puro", que gobernar谩 a partir de diciembre, eligi贸 no pronunciarse. A su vez, recibi贸 la adhesi贸n de otros ediles y entidades intermedias. Es intenci贸n del impulsor tratarlo en comisi贸n este viernes para luego bajarlo al recinto la semana que viene.

El proyecto tiene el antecedente rosarino, de fines del 2010, cuando el Concejo aprob贸 casi de manera un谩nime, a excepci贸n del radical Jorge Boasso y Laura Weskamp del PRO, el proyecto de ordenanza del Movimiento Giros que suspendi贸 en Rosario la figura de los barrios privados y clubes de campo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.