Bajo el lema "votar a Macri es vender la educaci贸n", estudiantes secundarios de la ciudad de Rosario nucleados en distintas organizaciones y centros de estudiantes independientes, realizaron un plenario organizativo de cara al ballotage del 22 de noviembre. "Nosotros ya sabemos qu茅 plantea el PRO y qu茅 intereses representa, por eso ahora es momento de salir a la calle a militar, a defender este modelo y conquistar nuevos votos", manifest贸 Jos茅 Dalonso de la Uni贸n de Estudiantes Secundarios (UES) en el inicio del plenario.
"Vamos a visitar escuela por escuela, hablar con cada compa帽ero y compa帽era estudiante secundario, llevando la propuesta de Daniel Scioli, convencidos que vamos a seguir transformando la educaci贸n como lo venimos haciendo desde hace 12 a帽os", expres贸 Sebasti谩n Lajara de la UES y agreg贸: "No queremos volver atr谩s, no queremos que se privatice la educaci贸n, queremos que los pibes est茅n dentro de las escuelas. Macri representa el vaciamiento de la educaci贸n".
Por su parte, Camila Schwarzstein de la agrupaci贸n estudiantil "El Semillero", se refiri贸 a las pol铆ticas en Educaci贸n que est谩 llevando adelante el PRO en la Ciudad de Buenos Aires "destinando la mayor parte del presupuesto en educaci贸n privada, donde la mayor铆a de los alumnos de la Capital tienen que pagar para poder ir a la escuelas, porque en las p煤blicas no hay vacantes, y eso es justamente lo que no queremos como modelo de educaci贸n, como modelo de pa铆s". Al pronunciarse por las conquistas del gobierno nacional Camila manifest贸 que "los estudiantes secundarios fuimos de los m谩s beneficiados con las pol铆ticas de inclusi贸n de este gobierno, el voto joven y el progresar son muestra de eso, todos conocemos o tenemos un compa帽ero de escuela que cobra el progresar".
"Macri es el pasado, el ajuste, la represi贸n, es la escuela privada, y m谩s que nada son los pibes en la calle", argument贸 Kevin Zapata de "La Campora Secundarios", y sentenci贸: "nosotros no queremos eso para nuestro pa铆s, nosotros queremos que los pibes est茅n cobrando la asignaci贸n y est茅n adentro de las escuelas con el calendario de vacunas garantizado".
Por otra parte, con la presencia de m谩s de cincuenta referentes provinciales de Nuevo Encuentro y su presidente, diputado provincial Jos茅 Mar铆a Tessa se realiz贸 la reuni贸n organizativa con el objetivo de planificar la campa帽a electoral de cara al 22 de noviembre. En la apertura, Tessa caracteriz贸 lo que representa el proyecto de Macri: "la vuelta a los 90, la baja del salario y la p茅rdida de empleos, el endeudamiento externo, retroceso de la inversi贸n en educaci贸n, la vuelta al Consenso de Washington que implica la subordinaci贸n del pa铆s a las pol铆ticas norteamericanas", entre otras implicancias pol铆ticas, econ贸micas, culturales y sociales.
El diputado, al referirse al proceso in茅dito de desendeudamiento que ha vivido nuestro pa铆s en estos 煤ltimos 12 a帽os, se帽al贸 que Macri tal como lo dijera Avellaneda en el siglo pasado volver谩 a pagar la deuda externa "con el hambre y la sed del pueblo".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.