Ante nuevos inconvenientes en el servicio de recolecci贸n que opera la empresa estatal Sumar, desde la Municipalidad adelantaron que en los pr贸ximos d铆as llamar谩n a licitaci贸n para la adquisici贸n de equipamiento que mejorar谩n la prestaci贸n. Si bien los detalles ser谩n anunciados en los pr贸ximos d铆as por la intendenta M贸nica Fein, una de las obligaciones de quien resulte ganador de la licitaci贸n es entregar parte de los equipos en un plazo m谩ximo de 60 d铆as. A la hora de explicar las fallas en el servicio, el secretario de Gobierno, Gustavo Leone, precis贸 que el mes pasado varios camiones estuvieron parados porque necesitaban repuestos importados, aunque adelant贸 que ya est谩n avanzadas las gestiones para adquirirlos. Para el sindicato de Recolectores; la empresa estatal, que con tres mil contenedores cubre el centro, macrocentro, en Fonavis, y varias de las avenidas y accesos principales de la ciudad, lleva varios a帽os con la misma flota de camiones. En este sentido, el titular del gremio, Marcelo Andrada, pidi贸 que "se realicen las inversiones necesarias".
A fines de diciembre, si se realizaba un recorrido por algunas calles de la ciudad, pod铆a observarse c贸mo se acumulaba la basura alrededor de los contenedores y se multiplicaban las quejas de los vecinos. El municipio argument贸 que el problema surgi贸 por una combinaci贸n, bastante letal para el sistema, de varios feriados, unos cuantos camiones rotos, y la mayor cantidad de residuos, de por s铆 habitual en el 煤ltimo mes del a帽o, La semana pasada, la postal se repiti贸, como as铆 tambi茅n las quejas de los vecinos. "El problema, b谩sicamente, es que los camiones que tenemos tienen ya alguna antig眉edad. En los 煤ltimos dos a帽os fue muy complejo resolver la incorporaci贸n de repuestos porque gran parte de esos camiones son importados, sobre todo el componente el茅ctrico, y hubo que generar una sustituci贸n de importaciones con proveedores locales. Todo lo que se pudo hacer en este tiempo se hizo, pero hay repuestos que son importados y no hay manera de encontrarlos ac谩", explic贸 Leone.
Seg煤n el funcionario; las condiciones, aunque lejos de ser las ideales, mejoraron porque "baj贸 la carga por enero y pudimos poner a funcionar ocho de los trece camiones del total del circuito. Tambi茅n pudimos incorporar algunas cuestiones de equipamiento, menores, pero que nos permitieron ir sosteniendo el taller".
La mayor parte de los repuestos para los camiones recolectores, asegur贸 Leone, se fabrican en el pa铆s a excepci贸n de los que se utilizan en el sistema el茅ctrico y computarizado. "En diciembre, cuatro camiones tuvieron problemas en esos sistemas, y no hay manera de reponerlos si no es con el kit completo. Traerlo implica un proceso de importaci贸n que hasta ahora no lo ten铆amos resuelto, reci茅n ahora nos est谩n habilitando a traer algunas cosas", indic贸 el funcionario.
Por otra parte, Leone precis贸 que una reparaci贸n de este tipo "est谩 en el orden de los 80 mil d贸lares, pero aparte del costo, un cami贸n fuera del circuito tiene 30 d铆as de reparaci贸n para poder ponerlo a funcionar". A futuro, agreg贸 el titular de la cartera de Gobierno, el objetivo es llegar a tener un stock de repuestos que est谩 tramitando en la Aduana para resolver el funcionamiento de la flota actual, adem谩s de la compra de camiones y contenedores a trav茅s de un llamado a licitaci贸n que la intendenta anunciar谩 en los pr贸ximos d铆as.
Consultado sobre la posibilidad de implementar alg煤n plan de contingencia a trav茅s de la colaboraci贸n de Lime y Limpar, las empresas privadas que operan el sistema, Leone eplic贸 que no cuentan con la tecnolog铆a apropiada: "Son camiones de sistema de carga lateral, s贸lo est谩n en Buenos Aires, est谩n con las empresas en su operaci贸n, con lo cual no alquilan ni prestan camiones". De todos modos, cuando se desbordaron los contenedores en diciembre, se arrib贸 a un acuerdo con Limpar que les permiti贸 resolver los entornos de los contenedores.
Cr铆ticas del sindicato
Para Andrada, "se tienen que hacer las reparaciones y los camiones tienen que estar como corresponde, porque los principales perjudicados son los ciudadanos de Rosario que est谩n con la basura en la puerta de sus casas". El dirigente gremial afirm贸 que "la inversi贸n real que tiene que hacer la Municipalidad a la empresa Sumar no la hace. Esos camiones, hace ocho a帽os que se est谩n usando a la noche, a la ma帽ana, y a la tarde, no paran nunca, pero lo m谩s sencillo es echarle la culpa a los trabajadores".
Andrada precis贸 que la empresa estatal cuenta con trece camiones para operar seis rutas por turno, y que si no invierten el dinero para repararlos nunca se llega a hacer el trabajo. "Sobran un par de camiones para repararlos, pero no lo hacen, y cuando se les caen quedan colgadas las rutas, hay sectores que se hacen d铆a por medio", dijo el gremialista. "Tampoco est谩n lavando los contenedores", agreg贸.
El titular del gremio de los recolectores sali贸 al cruce de los funcionarios municipales por la demora en la entrega de los repuestos para reparar los camiones: "El problema son las cajas compactadoras. Pero los fabricantes est谩n asociados con una empresa radicada en Oncativo, provincia de C贸rdoba, no deber铆an tener problemas con los repuestos. En Buenos Aires, el 95 por ciento est谩n con carga lateral, que no digan que no hay repuestos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.