Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 28 de enero de 2016
logo rosario
Muri贸 Mabel Colalongo, clave en los juicios por derechos humanos de la regi贸n

La fiscal del compromiso inclaudicable

Estuvo en el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Rosario, la causa Guerrieri I e impuls贸 exhumaciones que permitieron recuperar decenas de cuerpos de desaparecidos. Con convicci贸n, enfrent贸 al poder real y la corporaci贸n judicial.

Por Sonia Tessa
/fotos/rosario/20160128/notas_o/ro02fo0128.jpg
La exhumaci贸n de tumbas de La Piedad impulsada por Colalongo permiti贸 decenas de identificaciones.

Fue la fiscal del primer juicio por delitos de lesa humanidad en Rosario, la causa Guerrieri I, que termin贸 con cinco condenas a prisi贸n perpetua. Pero decir eso es demasiado poco para honrar la memoria de Mabel Colalongo, que dedic贸 gran parte de su vida a la investigaci贸n y la b煤squeda de justicia por el terrorismo de estado y muri贸 ayer a la madrugada, a los 61 a帽os, en un sanatorio de Rosario. Con los represores era implacable. Frente a los magistrados era altiva: ella representaba los intereses de la sociedad. Con los familiares de las v铆ctimas, con los sobrevivientes, era una compa帽era, la encarnadura de un estado que acusaba a quienes mataron, robaron y torturaron en su nombre. Una mano tendida, decidida a facilitarles el tr谩nsito por una instituci贸n que casi siempre les hab铆a sido hostil. "Se enfrent贸 al poder real y eso le cost贸 caro con la familia judicial", sintetiz贸 Jos茅 Maggi, periodista de este diario que la tuvo como fuente de informaci贸n permanente. Fue adem谩s la que abri贸 la investigaci贸n sobre los enterramientos de desaparecidos en el cementerio La Piedad: son 121 exhumaciones que permitieron -y permitir谩n- que el Equipo Argentino de Antropolog铆a Forense identificara a decenas de personas desaparecidas.

"Mabel fue una persona que se enfrent贸 con el poder real. En sus causas, no s贸lo se meti贸 en la investigaci贸n hist贸rica con la responsabilidad de la polic铆a Federal, y logr贸 el procesamiento del primero de los efectivos federales en la ciudad, Federico Almeder, por 22 secuestros y homicidios en 1976, entre ellos por el operativo del 2 de agosto de 1976, en Necochea 2050, donde fue secuestrado el jefe del ERP Ricardo Klotzman. Pero tambi茅n se meti贸 con la Federal del presente, ligada al narcotr谩fico, en una causa en la que demostr贸 c贸mo un polic铆a fue asesinado por un narco en P茅rez cuando fue a cobrarle una coima para seguir operando", rememor贸 Maggi desde el velatorio de la fiscal que hoy ser谩 cremada, en Casilda, donde viven sus hermanos. "Mabel enfrent贸 a la familia judicial federal con nombre y apellido, pidi贸 la investigaci贸n sobre ex jueces en connivencia con la dictadura como el juez Tiscornia o desempolv贸 la documentaci贸n que probaba que el ex juez Saccone, padre de la actual fiscal Adriana Saccone, rechazaba h谩beas corpus en plena dictadura. Eso la familia judicial no se lo perdon贸", agreg贸 el periodista de Rosario/12.

Fue la fiscal de la causa por el secuestro del militante gremial de San Lorenzo, Manuel Casado, que termin贸 con la condena a los militares Horacio Maderna y Rub茅n Cervera as铆 como del civil Pedro "Pili" Rodr铆guez, uno de los hombres fuertes del Partido Justicialista de San Lorenzo en los a帽os 90. Antes y durante ese juicio, Colalongo insisti贸 para que se acumularan todas las causas por delitos de lesa humanidad en el cord贸n industrial del Gran Rosario, consciente de que se trataba de un plan de exterminio destinado a disciplinar a la clase trabajadora. El diputado provincial del Frente Social y Popular, periodista y escritor Carlos del Frade la record贸 as铆 en las redes sociales: "Mabel Colalongo piant贸 para la pampa de arriba. Fue la fiscal federal que m谩s se comprometi贸 con la investigaci贸n y el juicio contra los delincuentes de lesa humanidad y la que m谩s claro ten铆a el inter茅s de las grandes patronales por producir el genocidio en la Argentina y la regi贸n, adem谩s de saber que el objetivo real del golpe era disciplinar a la clase trabajadora. Y, por otro lado, Mabel desnud贸 como nadie las mezquindades, hipocres铆as y cobard铆as que contin煤an presentes a la hora de perseguir a los empobrecidos como si fueran los responsables del narcotr谩fico. Siempre puso su humanidad y eso le cost贸 la muerte anticipada. La vamos a extra帽ar mucho".

Colalongo integr贸 el equipo del fiscal Julio C茅sar Strassera durante el juicio a las juntas militares de 1985, la famosa causa 13 donde se ciment贸 el andamiaje probatorio para que hoy la Argentina sea un ejemplo internacional en materia de juzgamiento a responsables de la represi贸n ilegal.

En Rosario, una de sus 煤ltimas actuaciones fue en el caso de Franco Casco. Caus贸 sensaci贸n en la justicia federal su decisi贸n de impulsar el allanamiento a la comisar铆a 7掳. "No estamos acostumbrados a estas cosas", dec铆an en los Tribunales sobre las medidas impulsadas por Colalongo.

La estela de Mabel Colalongo seguir谩 viva en la justicia rosarina mientras haya un sobreviviente del terrorismo de estado o familiar de desaparecido que recuerde su fiscal铆a de puertas abiertas, de la que fue injustamente trasladada a mediados de 2013. "Mabel no ten铆a horarios para trabajar, eran las 10 de la noche y estaba en su despacho", record贸 Maggi, que entre tantas caracter铆sticas rescat贸 su compromiso con las v铆ctimas. "Hay testigos, como Luis Lapisonde, que estuvo secuestrado en el Batall贸n de Arsenales de Fray Luis Beltr谩n, y declar贸 por primera vez frente a Mabel, m谩s de 30 a帽os despu茅s de lo sucedido, porque era una fiscal que convocaba a las v铆ctimas y les daba seguridad", record贸 Maggi. Y puntualiz贸: "Se meti贸 con la Federal, tuvo causas de evasi贸n de la Afip y tambi茅n se meti贸 con el poder econ贸mico, se meti贸 con la divisi贸n de Drogas, fue la primera en denunciar a quienes terminaron siendo echados de la polic铆a por estar vinculados con el narcotr谩fico. Su trabajo dejaba al desnudo las complicidades".

Para Laura Tasada, hermana de Adriana, desaparecida, la p茅rdida es inconmensurable. "Desde 2009, cuando ella me llam贸 a su fiscal铆a que siempre fue de puertas abiertas, casi no nos hemos separado durante estos a帽os. Gracias a que Mabel, que no retace贸 ninguna informaci贸n, y a su capacidad, y a su generosidad. Gracias a ella yo logr茅 armar la historia de im hermana, logramos armar la historia de muchos", rememor贸 Laura. "Hubo una mujer en particular a quien pudimos juntar con los amigos de su hermano desaparecido. Ella dec铆a que hab铆a tenido la sensaci贸n de que su hermano no hab铆a existido nunca. Y en ese encuentro que propici贸 Mabel pudo saber que no estaba desaparecido para mucha gente que lo hab铆a querido. Esas son las cosas que Mabel provocaba: encuentros. Gracias a Mabel nos hemos juntados muchos hermanos, que sentimos que nuestros hermanos nos hermanaron", continu贸 Tasada.

Y record贸 que "de su alegato en la causa Guerrieri no fue discutida ni una sola frase, fue impecable. Fue uno de los pocos juicios en los que a los cinco imputados les dieron cadena perpetua. Cada audiencia era una clase de derecho penal y adem谩s, era accesible para quienes no 茅ramos abogados. Nos quedaba claro cu谩l era la imputaci贸n, nos quedaba claro cu谩l era el reclamo, y quedaba reivindicada la persona que hab铆a generado el juicio".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.