La secretaria de Secretaria de Ambiente y Espacio P煤blico de la Municipalidad, Marina Borgatello, confirm贸 ayer que multar谩n con 500 mil pesos a cada una de las empresas que brindan el servicio de recolecci贸n de residuos en la ciudad por los problemas en la recolecci贸n. La multa excluye a la empresa estatal del Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar). Tras ese anuncio, el concejal Osvaldo Miatello, presidente de la Comisi贸n de Ecolog铆a, cuestion贸 la decisi贸n municipal de excluir a la empresa estatal de la sanci贸n. "Sumar no est谩 funcionando bien, es evidente con recorrer el micro y macrocentro de la ciudad. Ac谩 no hay culpa de los trabajadores, la responsabilidad es del municipio", dijo el edil.
As铆, las falencias del sistema de recolecci贸n de residuos reeditaron en el Concejo Municipal una inquietud de fondo. Los ediles de la comisi贸n de Ecolog铆a aprobaron ayer una moci贸n para exigir al Ejecutivo que informe sobre el compromiso del municipio en reducir los env铆os de residuos s贸lidos a enterramiento, tal como manda la ordenanza Basura Cero, y sobre el cual hace dos a帽os que no cuenta nada. La comisi贸n inaugur贸 sus reuniones con una suma de cr铆ticas en donde hasta se puso en tela de juicio la viabilidad del sistema de contenedores.
El planteo que llegar谩 en la primera sesi贸n se encuadra dentro de lo que establece la ordenanza n潞8335, por el cual el municipio adhiri贸 en noviembre de 2008 al programa Basura Cero: esto es el compromiso de disminuir los env铆os de basura s贸lida a los rellenos sanitarios como Ricardone y Bella Vista hasta que eso ya no ocurra m谩s en 2020. Para el a帽o que viene, ese volumen deber铆a ser la mitad de lo que se enterraba en 2006. Lo cierto es que la 煤ltima informaci贸n oficial indic贸 que la reducci贸n no llegaba al 1 por ciento. "Este a帽o deber铆a ser un 25 por ciento menos de lo que enterr谩bamos en 2008, pero estamos lej铆simo. El problema es que no hay un n煤mero real para cotejarlo a ciencia cierta", observ贸 Gonzalo Gorostarzu, de la organizaci贸n ecologista Los Verdes.
La ordenanza Basura Cero obliga a la intendencia a brindar al Concejo un informe anual, pero eso no se hizo. La demanda del Concejo sobre este asunto cruza las declaraciones de la intendenta M贸nica Fein en la apertura de sesiones ordinarias. Ella anunci贸 la compra de 7 camiones nuevos de recolecci贸n y la incorporaci贸n de 1.500 contenedores para la empresa estatal Sumar, adem谩s de la multa aplicada a las operadoras privadas del servicio, Cliba y Lime, por sus deficiencias en la prestaci贸n. "Les hemos realizado descuentos por m谩s de 8 millones de pesos, y multas de hasta 600 mil pesos", asegur贸 la jefa municipal y ayer lo confirm贸 Borgatello.
La concejala Lorena Gim茅nez (PPS), opin贸 que "quiz谩s haya llegado la hora de discutir la implementaci贸n" de otro sistema y "replantear la efectividad del sistema de contenedores, desbordado no s贸lo en zonas perif茅ricas sino tambi茅n en el centro. Aumentar el n煤mero de contenedores y de camiones no es un camino que garantice que la basura no nos sobrepase", concluy贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.