La querella termin贸 ayer su alegato unificado en la causa por el secuestro y asesinato de Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereira Rossi con un pedido de prisi贸n perpetua para los once imputados por la privaci贸n ilegal de la libertad, tormento y homicidio agravado a los dos militantes montoneros, ocurrido el 14 de mayo de 1983. La abogada que representa a las hermanas del "Viejo", Gladys y Ethel Cambiaso, Nadia Schujman, de Hijos, mir贸 a los integrantes del Tribunal Oral n煤mero 2, Omar Diger贸nimo, Beatriz Baravani y Jorge Venegas Echag眉e y les dijo: "Gran parte de la sociedad piensa que nuestro poder judicial cambia sus fallos seg煤n el cambio de coyuntura. Es un poder desprestigiado por muchos motivos que seria largo analizar aqu铆. Ustedes, con sus pr贸ximos fallos en estas causas, podr谩n demostrar que no es as铆".
La querella consider贸 que el ex presidente de facto Reynaldo Bignone, el que era jefe del Segundo Cuerpo de Ej茅rcito, Carlos Lucena, y el Jefe de Operaciones del Segundo Cuerpo, Rodolfo Rodr铆guez, fueron "autores mediatos" de los cr铆menes de lesa humanidad que se est谩n juzgando, ya que dispon铆an una "posici贸n de relevancia de poder para impartir las 贸rdenes". En tanto, como coautores fueron acusados Oscar Guerrieri, que era jefe de Inteligencia del Batall贸n 121, Luis Am茅rico Mu帽oz, segundo jefe del 谩rea, los Personal Civil de Inteligencia (PCI) Walter Pagano, Juan Andr茅s Cabrera, Carlos Sfulcini y Ariel L贸pez y los polic铆as de la provincia de Buenos Aires, Juan Spataro y Luis Patti. Aqu茅l s谩bado 14 de mayo de 1983, Cambiaso y Pereira Rossi fueron secuestrados a las 10.30, a la vista de mucha gente, en el bar Magnum de C贸rdoba y Ovidio Lagos. Los llevaron en un cami贸n hacia el galp贸n de la firma Maiorano hermanos, donde fueron golpeados y Pereira Rossi fue torturado con picana. M谩s tarde, los dos cuerpos aparecieron acribillados en la localidad de Lima, en provincia de Buenos Aires. Se trat贸 de un operativo conjunto entre el primer y el segundo cuerpo de Ej茅rcito. Schujman record贸 adem谩s que "en pocas causas tenemos la posibilidad de tener pericias que confirman los golpes hacia los dos y el pasaje de corriente el茅ctrica por el cuerpo de Pereira Rossi".
La abogada de HIJOS se refiri贸 en sus palabras finales a la responsabilidad judicial en dar andamiaje legal al genocidio. "Ahora, ustedes, jueces de un estado democr谩tico, est谩n haciendo algo distinto. Ustedes, que forman parte de un resorte que fue un eje fundamental de ese estado terrorista, como poder judicial est谩n poniendo las cosas en su lugar".
Schujman se refiri贸 a las presiones para poner fin al proceso de verdad y justicia, expresadas sobre todo en el diario La Naci贸n. "por eso no hay un hasta cuando fijado, una ley, un decreto, que pueda decir hasta ac谩. Porque ser铆a ilegal, inmoral e inhumano intentar ese cepo de impunidad. Y esto no lo decimos solamente los organismos de derechos humanos, no, lo dice el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n, Ricardo Lorenzetti, en su libro Derechos humanos, justicia y reparaci贸n al preguntarse sobre la posibilidad que algunos propugnan de reconciliaci贸n, y lo inviable de esta consigna, que -adem谩s- aun en el caso de una posible reconciliaci贸n, exige distinguir claramente entre v铆ctimas y victimarios, dice. Y en segundo lugar el ejercicio de los derechos humanos resulta incompatible con la impunidad normativa: debe llegar primero la justicia negada durante tanto tiempo a las v铆ctimas de las violaciones de los derechos humanos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.