Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 25 de septiembre de 2006
logo rosario
PROVINCIA Y MUNICIPIO EN DISPUTA POR VIVIENDAS

Hac茅las donde se te ocurra

Las dos administraciones acordaron construir viviendas en la
zona norte de Rosario. Pero ahora disienten respecto de la
planificaci贸n del lugar para las soluciones habitacionales.

Por Guillermo Zysman
/fotos/rosario/20060925/notas_o/03A.JPG
Mirta Levin, de Planeamiento municipal, reclam贸 la infraestructura necesaria para el proyecto. Santa Fe quiere hacer 3000 viviendas en las hect谩reas expropiadas a la vera de la autopista.

Pese a que el mi茅rcoles pasado, municipio y provincia acordaron construir 1500 viviendas en la zona norte de la ciudad, las diferencias entre ambas administraciones en torno a la soluci贸n del d茅ficit habitacional de Rosario, no se zanjaron definitivamente. Mientras el titular de la Direcci贸n Provincial de Vivienda y Urbanismo, Carlos Feruglio confirm贸 la intenci贸n de la Casa Gris de edificar 3000 soluciones habitacionales en las 110 hect谩reas ya expropiadas a la vera de la autopista a C贸rdoba; la Municipalidad insiste que debe planificarse urban铆sticamente con la infraestructura necesaria para evitar que se levante "una ciudad dentro de la ciudad". M谩s all谩 de los desencuentros mencionados, las obras del Plan Federal de Viviendas en Santa Fe avanzan a paso m谩s que lento: s贸lo se llevan inauguradas 297 casas sobre un total de 10.160 proyectadas para la primera etapa del programa, uno de los porcentajes m谩s bajos del pa铆s. La segunda versi贸n del Plan contempla la ejecuci贸n de otras 21 mil unidades.

La secretaria de Planeamiento municipal, Mirta Levin aclar贸 a Rosario/12 que el aval otorgado por el Ejecutivo local a la administraci贸n provincial para levantar 1500 viviendas en la zona norte -y que ahora debe refrendar el Concejo- "fue despu茅s de que la provincia acept贸 hacerse cargo de la infraestructura necesaria en el lugar -incluye centros de salud y escuelas- y edificar 1500 viviendas inicialmente en lugar de 4500".

Levin coment贸 adem谩s que la municipalidad "no financia el proyecto, se limita, por la magnitud del emprendimiento a darle la factibilidad urban铆stica de acuerdo a los usos del terreno y de la zona" donde se proyectan levantar las soluciones habitacionales.

Consultada sobre la viabilidad de edificar otras 3000 viviendas a la vera de la autopista a C贸rdoba, la funcionaria del gobierno de Miguel Lifschitz remarc贸 que el tema "todav铆a debe ser analizado con la provincia. Hasta ahora la municipalidad no lo autoriz贸". Al respecto, Levin se limit贸 a recordar que meses atr谩s el municipio no hab铆a dado el aval a tal emprendimiento por el impacto urban铆stico que ello supon铆a.

En ese sentido, Feruglio reiter贸 en di谩logo con Rosario/12 que la intenci贸n de la Casa Gris es disminuir el d茅ficit habitacional existente en la ciudad, calculado en algo m谩s de 25 mil familias, "construyendo las 3000 viviendas del Plan Federal en las 110 hect谩reas ya adquiridas por la provincia y no en otro lugar". El funcionario provincial aludi贸 a las manzanas linderas a las 50 hect谩reas de la zona noroeste donde se levantar谩n las primeras 1500 casas, anunciadas el mi茅rcoles en el Palacio de los Leones. En total, por las 160 hect谩reas la Gobernaci贸n desembols贸 30 millones de pesos.

El director de Vivienda y Urbanismo de Santa Fe se encarg贸 de resaltar que, oportunamente fue m谩s que dificultoso para la administraci贸n provincial conseguir tama帽o terreno apto para urbanizar. Por caso, con el mismo inconveniente se ha topado el Servicio P煤blico de la Vivienda municipal, repartici贸n que lleg贸 a publicar avisos en los diarios de la ciudad convocando a propietarios de espacios similares para poder avanzar con otras etapas del programa de erradicaci贸n de asentamientos irregulares, Rosario H谩bitat.

Feruglio remarc贸 adem谩s que "la inversi贸n ya se hizo y quedan hect谩reas disponibles en esa zona. De todas formas nuestra intenci贸n es conversar con la municipalidad y llegar a un acuerdo como lo hicimos con las primeras 1500 viviendas". En ese sentido, fuentes provinciales y de la municipalidad reconocieron a este diario que las relaciones entre la Secretar铆a de Planeamiento y la Direcci贸n de Urbanismo mejoraron desde la llegada del nuevo equipo que lidera Feruglio. Esos mismos voceros resaltaron adem谩s que durante la gesti贸n del ingeniero Juan Jos茅 Mor铆n pr谩cticamente no hubo di谩logo.

Mientras provincia y municipio intentan zanjar sus diferencias, el Plan Federal de Viviendas avanza a ritmo lento en Santa Fe: de las 10.160 soluciones habitacionales que la Naci贸n se comprometi贸 a construir en la provincia, s贸lo se inauguraron 297.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.