El aumento de tarifas gener贸 zozobras en las pymes, angustia en el bolsillo del trabajador y amenaza con pincharle la pelota a los chicos. El impuestazo de tarifas nacional tiene en vilo a los clubes de barrio de la ciudad y a riesgo de "cerrar masivamente canchas populares de f煤tbol". "Nosotros, los clubes, reemplazamos al Estado, y con el tarifazo ya no podemos hacer m谩s", advirti贸 Mario Giammnaria, titular de la Asociaci贸n Rosarina de F煤tbol. Como reacci贸n, la provincia anunci贸 "tarifa social de luz a agua", aunque reina el escepticismo: "La tarifa social en la provincia no existe, por eso pedimos que se cumpla con la Ley 27098 que establece tarifas sociales para los clubes", asever贸 H茅ctor Gallo, vicepresidente de la Asociaci贸n Rosarina de Entidades Deportivas Amateurs (Areda).
Las tarifas de luz llegaron a los clubes y las entidades de barrio se movilizan. D铆as atr谩s hubo un encuentro en el club Tiro Suizo, organizado por Areda, y se decidi贸 presentar un petitorio el gobernador Miguel Lifschitz para reclamar por la tarifa de social. "Queremos una reuni贸n con el gobernador, pero al menos le hacemos llegar por medio de un petitorio la necesidad de que no escuche porque estamos hablando de clubes que van a dejar de atender la demanda de los barrios. Estamos hablando de clubes que no tienen socios porque su gente no puede pagar, esos casos son mayor铆a. La realidad de los clubes con socios, como Provincial o Gimnasia, por dar un ejemplo, es diferentes porque ellos manejan un presupuesto, m谩s all谩 de que el tarifazo es impagable", explic贸 Gallo en di谩logo con Rosario/12.
El reclamo de Areda encontr贸 eco la propuesta del Diputado Provincial Roberto Mirabella (PJ), quien impulsa un proyecto de ley para aplicar la tarifa social de luz y agua a los clubes. Aunque la Ley nacional 27.098, conocida como el R茅gimen de Promoci贸n de los Clubes de Barrio y de Pueblo, contempla en su art铆culo 16 "la tarifa social b谩sica de servicios p煤blicos". La Ley fue promulgada en enero de 2015 pero "no est谩 reglamentado el art铆culo que refiere a la tarifa social", acota Gallo.
Carlos Iparraguirre, subsecretario de Deportes de la provincia, asegur贸 a este diario, en su edici贸n del pasado viernes, que "no se va a permitir que cierre un solo club en toda la provincia por las facturas de luz o de agua que tengan que pagar". Y sobre esa afirmaci贸n trabajan ahora los referentes de los clubes de la ciudad. "A los clubes de barrio, los que est谩n en zona vulnerables, nunca los escuchan y es muy dif铆cil hacer llevar sus reclamos", apunt贸 Giammar铆a. "Las promesas no se cumplen", agreg贸 el titular de la Rosarina. "La realidad de los clubes de la periferia es muy distinta a los clubes grandes. En estos a帽os avanzamos en regularizar la documentaci贸n de las entidades para que puedan tramitar subsidios y tarifas sociales. Pero casi ninguno acceden a la asistencia del Estado, porque la realidad es que el rol del Estado lo cumplimos nosotros", lamenta Giammar铆a.
La propuesta de Mirabella y las promesas de Iparraguirre abrieron el di谩logo entre legislados, funcionarios y los clubes. La semana que viene diputados provinciales visitar谩n a dirigentes de la Rosarina en la sede de la asociaci贸n para poner en agenda la problem谩tica. "Tambi茅n vamos a pedir que se extienda el Plan Abre porque lleg贸 a muy pocos clubes", adelanta Giammar铆a. "A (Carlos) Iparraguirre le creo, ya hemos trabajo juntos, ojal谩 que encontremos una soluci贸n concreta para los clubes", apunta el presidente de la ARF.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.