El fallo de la Corte Suprema por el que se interrumpi贸 la detracci贸n del 15 por ciento de la coparticipaci贸n que la Naci贸n le aplicaba a Santa Fe fue un regalo para el gobernador Miguel Lifschitz cuando inici贸 su mandato. Pero ayer el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, plante贸 que el Tesoro nacional no puede pagar los fondos hist贸ricos del reclamo convalidado por el fallo judicial que favoreci贸 a esta provincia. "Vamos a ver a qu茅 arreglo llegamos para poder cumplir con esa deuda a mediano y largo plazo", dijo Frigerio.
Fue la manera con la que el gobierno empez贸 a intentar amortiguar el impacto del famoso litigio que Santa Fe inici贸 seis a帽os atr谩s ante el m谩ximo tribunal y cuyo desenlace sobrevino sobre el final del gobierno de Cristina Fern谩ndez. S贸lo por haber recuperado el 15 por ciento detra铆do de coparticipaci贸n actual, la Casa Gris recibe unos 500 millones de pesos mensuales que antes no lo percib铆a porque el gobierno central los asignaba a fondear la Anses. En el Ministerio de Econom铆a se ilusionan con embolsar 6.000 millones de pesos en el a帽o, mientras dibujan un tire y afloje de pol铆tica e ingenier铆a financiera para cobrar todo lo detra铆do en los 煤ltimos diez a帽os. Seg煤n Santa Fe, son otros 22.000 millones de pesos, pero todo depende de qu茅 lado del mostrador hagan la cuenta.
Ayer Frigerio eligi贸 una entrevista en LT10: "Las arcas del Estado no est谩n en condiciones de pagar esa deuda en este momento, por lo cual vamos a ver a qu茅 arreglo llegamos para que en el tiempo podamos cumplir con esa promesa a mediano y largo plazo".
El funcionario macrista encuadr贸 su advertencia dentro de la f贸rmula de la herencia recibida: "Hemos recibido un pa铆s con uno de los d茅ficits fiscales m谩s altos de la historia". Y agreg贸: "El compromiso del presidente Mauricio Macri es que al final de su mandato tengamos equilibrio fiscal y cuando la Naci贸n cuente con esos recursos, en alg煤n momento y tiempo, vamos a honrar los compromisos que tenemos", dijo al referirse al fallo de la Corte que benefici贸 a Santa Fe, C贸rdoba y San Luis.
Frigerio asegur贸 que la decisi贸n pol铆tica del gobierno es "honrar las deudas", y por ello -sostuvo- se explica el blanqueo de capitales promovido y por el cual el propio Macri ha dicho que repatriar谩 18 millones de d贸lares que hab铆a sacado hacia Bahamas. Frigerio lo defini贸 como "un sinceramiento tributario" que se propone "pedirle a los que m谩s tienen y que por distintas razones han llevado sus ahorros fuera del pa铆s que los traigan, que paguen una penalidad por eso y que eso sirva para poder pagar la deuda a nuestros jubilados".
Desde el Ejecutivo provincial ayer no hubo respuesta oficial a los dichos de Frigerio, que preanuncian dificultades en la planificaci贸n financiera del gobierno, todav铆a a la espera de que Legislatura le d茅 luz verde con la autorizaci贸n de endeudamiento en mercados internacionales de capitales. El gobernador Lifschitz anduvo por el norte, visit贸 en Las Toscas la curtiembre Arlei y divulg贸 su "Plan del Norte" con el que piensa ejecutar obras de infraestructura por 10.000 millones de pesos. No quiso que el mensaje de Naci贸n le arruine el paseo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.