Cuatro y pico de la tarde de domingo. Poca, poquÃsima gente en el microcentro, la oscura tarde no invita a recorrerlo. La parsimonia le gana a casi todos los rincones, salvo a los almacenes y granjas, que se abrazaron a la ley de descanso dominical para aumentar sus ventas en un 20 por ciento, según estimaciones del Centro Unión de Almaceneros de Rosario. "Es una medida muy positiva, democratiza la venta", celebró el presidente de la entidad, Juan Milito, en diálogo con Rosario/12. Por otro lado, en el segundo dÃa de aplicación de la norma, las cadenas Coto y Jumbo cerraron sus puertas, por lo que la adhesión a la medida fue total. Empleados de Comercio brindó por el "balance muy positivo".
La norma, que prohÃbe a los supermercados con una superficie de 1.200 metros cuadrados o más abrir los domingos, involucra a 41 establecimientos pertenecientes a 12 firmas comerciales. La semana pasada, en el debut, las cinco sucursales de Coto y el hÃper que se encuentra dentro del shopping El Portal se hicieron los rebeldes y no se plegaron a la medida. Rápidamente, el Ministerio de Trabajo anunció que les aplicarÃa una multa de 340 mil pesos al menos a Coto y, si no bajaban persianas durante dos domingos más, les cabrÃa una clausura de diez dÃas con pago de haberes a los trabajadores. Y pese a que habÃa anunciado que incumplirÃa nuevamente, ante el apercibimiento, a Coto no hubo barrabrava, patota o jerarca porteño que venga a defenderlo.
"Para evaluarlo en profundidad, es muy rápido", admitió Milito y dijo: "No tenemos una evaluación fina de cómo repercute hasta ahora". Pero por lo pronto, tras la primera semana de implementación del descanso, Unión Almaceneros realizó un relevamiento la semana pasada y detectó "una diferencia entre los negocios de mayor cercanÃa a los supermercados que los que están más alejados". Si bien el domingo 3 fue un dÃa "atÃpico" desde lo climático, un número considerable de granjas rosarinos incrementó sus ventas en un 20 por ciento. "Hablamos de un perÃmetro de cinco cuadras", explicitó el dirigente gremial, entusiasmado por la medida, por un lado, pero preocupado por el otro por la actualidad económica del paÃs. "Hay una caÃda importante del consumo que preocupa, las valoraciones que se pueden hacer son bastante relativas".
La apuesta de Milito es "superar ese parámetro" y confÃa que lo va a lograr "cuando se normalice" la aplicación y no haya, como en el fin de semana reciente, un feriado largo cercano. Los Almaceneros calculan que los grandes supermercados facturaban hasta hace dos semanas entre 25 y 30 millones de pesos los dÃas domingos. Dos terceras partes de esa cifra, según Milito, son compensados con compras realizadas el sábado. Pero el resto va a parar a las cajas registradoras de los comercios pequeños del rubro. "Van a quedar entre 7 y 10 millones de pesos que posiblemente, la expectativa, es que se vuelque a los negocios de barrio", estimó el hombre que tiene su negocio en zona sur y pese a no estar alcanzado por la medida decidió cerrar sus puertas al igual que "muchos". Domingo a domingo, Unión Almaceneros seguirá el comportamiento del sector durante los dÃas domingos.
En tanto, desde el sindicato de Empleados de Comercio, impulsores de la ley, manifestaron en Conclusión que "es un balance muy positivo para el gremio, un logro más que nos permite seguir avanzando", al tiempo que calificaron la jornada como un dÃa de "gran alegrÃa y satisfacción para los trabajadores mercantiles".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.