Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 5 de agosto de 2016
logo rosario
Una muchedumbre particip贸 ayer en la ciudad del Ruidazo

"Macri, careta, pagame la boleta"

Las pancartas se encargaron de traducir la bronca con humor popular: "Me sobra mes al final del sueldo", dec铆a una. Por fuera de las banderas partidarias y gremiales resalt贸 la presencia de muchos hombres y mujeres que participaron por su cuenta.

Por Luis Bast煤s
/fotos/rosario/20160805/notas_o/ro03fo0105.jpg
La caravana inicial se multiplic贸 al llegar frente a la sede local de Gobernaci贸n.

El descontento popular volvi贸 a hacerse notar anoche en Rosario, como en tantas otras ciudades del pa铆s en las que la poblaci贸n protagoniz贸 la segunda protesta contra los aumentos de tarifas en los servicios p煤blicos. El nuevo "Ruidazo", como se llam贸 a esta movilizaci贸n, uni贸 Tribunales con la plaza San Mart铆n con una concurrida columna que esta vez trascendi贸 a los militantes de las organizaciones sociales que habitualmente se expresan en la calle: por fuera de las banderas partidarias y gremiales resalt贸 la presencia de muchos hombres y mujeres que participaron por su cuenta, movilizados por su rechazo no s贸lo a los tarifazos sino al rumbo general del gobierno de Mauricio Macri. Desde la Multisectorial contra el Tarifazo celebraron el fallo judicial que obliga a retrotraer los aumentos y exhortaron a no pagar las facturas de luz y gas.

La manifestaci贸n arranc贸 frente a los Tribunales de Balcarce y Pellegrini luciendo el aspecto habitual de otros mitines similares: los grupos de la CTA de los Trabajadores, Amsaf茅, Coad, La Toma, centros de estudiantes, el Frente de Izquierda, entre otros; una murga fundamental, y las pancartas que traducen la bronca con humor popular: "Me sobra mes al final del sueldo", "Macri, careta, pagame la boleta", "El que deposit贸 manteca recibir谩 lingotes", "El tarifazo no es un error, es un proyecto pol铆tico", "Basta de ajuste", "Macri = hambre", fueron algunas de las consignas.

La columna avanz贸 por un bulevar Oro帽o de balcones indiferentes al bullicioso reclamo. S贸lo los automovilistas que frenaban al paso de la marcha acced铆an a plegarse al ruidazo con sus bocinas.

Aquella caravana inicial se hab铆a multiplicado al llegar frente a la sede local de Gobernaci贸n. Muchos se sumaron por el camino o esperaron en la plaza con alg煤n trasto de cocina como tambor batiente, con ese timbre sonoro que en la historia nacional qued贸 anclado en el sonido de diciembre de 2001.

"Cada vez que se hace un acto de este tipo viene cada vez m谩s gente, se suman muchos j贸venes, ciudadanos de a pie, hay una gran representatividad porque la sociedad hoy es una olla en ebullici贸n", reflexion贸 Juan Milito, del Centro Uni贸n Almaceneros. "Es un claro mensaje al gobierno nacional y tambi茅n al provincial de que deben rectificar el rumbo porque perjudican a los sectores de menores recursos, pymes, jubilados. El gobierno tiene una soberbia y no retrocede, pero hay un pueblo que se est谩 organizando de otra manera y esto har谩 que en alg煤n momento tengan que replantearse en lo econ贸mico y pol铆tico".

Ayer la Secretar铆a de Energ铆a y la EPE avis贸 que mantiene a煤n el aumento del servicio el茅ctrico porque no ha sido notificado formalmente del fallo de la jueza de San Mart铆n, Martina Forns. Pero en simult谩neo con el Ruidazo, la misma magistrada descoloc贸 la advertencia de la Casa Gris. Por FM S铆 98.9 aclar贸: "La comunicaci贸n se le hace al Ministerio de Energ铆a de la Naci贸n que es quien dict贸 las resoluciones. Entiendo que en la cadena de distribuci贸n y prestadores tambi茅n hay concesionarias provinciales que obviamente, si no les aumentan, no s茅 en condici贸n de qu茅 van a aumentar".

En consonancia, Milito y tambi茅n el dirigente de Apyme Rosario Juan Jos茅 Sisca fueron concluyentes: "Proponemos en estos d铆as que la gente no pague la factura porque el fallo de la jueza Forns est谩 firme, y es la propia jueza la que dice que no hay que pagar".

La diputada provincial Silvia Augsburger atribuy贸 los fallos contrarios que el tarifazo cosecha en la Justicia a "la movilizaci贸n social: y es que no se puede aumentar la tarifa de ning煤n servicio p煤blico sin audiencia p煤blica previa".

Fuera del n煤cleo m谩s ardoroso de la protesta, una muchedumbre particip贸 del Ruidazo bajo los pl谩tanos y sobre las baldosas y el c茅sped mustio de la plaza San Mart铆n. Dos se帽oras amigas miraban la escena a distancia y golpeaban una tapa de un hervidor de aluminio y una caja pune帽a de souvenir, respectivamente. "No vinimos con ning煤n partido ni nada, por las nuestras nom谩s. Es que primero me preocup贸 (la apertura de) la importaci贸n, luego los problemas de empleo, y ahora las tarifas. Se nota que estamos mal, soy kiosquera y vendo cada vez menos: hoy, 4 revistas nom谩s", dijo una.

Otra mujer, bien trajeada como su marido, tambi茅n se declar贸 independiente y acept贸: "No lo votamos a Macri, pero tampoco pensamos que iba a ser tan brutal este ajuste. Nos lleva a los '90". M谩s all谩, una familia se reuni贸 desde el centro y desde zona sur en el Ruidazo, y tres de sus mujeres dijeron: "Estamos azoradas porque es la misma gente de los '90, porque Macri es un t铆tere y gobierna por decreto y para las empresas, nos espanta lo de Hebe de Bonafini hoy, nos repugna que haya gerentes en el gobierno, que nos quieran hacer trabajar por dos mangos".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.