Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 28 de agosto de 2016
logo rosario
Convenio del Instituto Municipal de la Mujer y de una instituci贸n cat贸lica

Mujeres que buscan otra chance

La Municipalidad procura la reinserci贸n laboral de v铆ctimas de explotaci贸n sexual, por medio de las hermanas Adoratrices de Rosario y en el marco del programa Nueva Oportunidad, con el desarrollo de cursos de capacitaci贸n en oficios.

Por Mart铆n Stoianovich
/fotos/rosario/20160828/notas_o/ro05fo0128.jpg
La experiencia procura que las mujeres puedan generar un nuevo proyecto de vida, explica Travaini. La religi贸n no es obst谩culo.

El Estado municipal reconoce que en Rosario hay mujeres v铆ctimas de explotaci贸n sexual y trata de personas. Tambi茅n reconoce que, ante estas situaciones de vulnerabilidad, las posibilidades de tomar otros rumbos se vuelven nulas en una sociedad con m谩s puertas cerradas que abiertas. Por eso, desde enero de este a帽o el Instituto Municipal de la Mujer articula con el plan Nueva Oportunidad y la casa de las hermanas Adoratrices de Rosario, en un proyecto del que participan 91 mujeres que estuvieron ligadas a la explotaci贸n sexual. El objetivo es trabajar con las v铆ctimas y "proponer un nuevo proyecto de vida". A su vez, se percibe el desaf铆o de garantizar la libertad y los derechos de las mujeres aunque estos conceptos no est茅n plenamente vinculados con las tradiciones religiosas de la Iglesia cat贸lica. En una reuni贸n con los medios de comunicaci贸n para dar a conocer el proyecto, la intendenta M贸nica Fein reconoci贸 las dificultades para la reinserci贸n laboral en el presente y destac贸 la vinculaci贸n con organizaciones de la sociedad civil.

Andrea Travaini, psic贸loga y directora del Instituto Municipal de la Mujer, explica que en Rosario la situaci贸n de las mujeres v铆ctimas de la explotaci贸n sexual y la trata de personas lleva muchos a帽os sin encontrar un rumbo esperanzador. Cuenta que desde la Mesa de Lucha contra la Trata pudieron ponerse en contacto con mujeres que atravesaron distintas situaciones de violencia y explotaci贸n, y que ese lazo sirvi贸 para entender el contexto. A partir de entonces, se comenz贸 a trabajar en prevenci贸n y asesoramiento, pero el principal obst谩culo siempre fue la falta de respuestas ante una necesidad concreta: un trabajo digno y seguro para las mujeres en situaci贸n de vulnerabilidad. "Nos qued谩bamos cortas en lo que ofrec铆amos", dice Travaini. En ese marco, fue a fines de 2015 que en el af谩n por encontrar esas respuestas el municipio acept贸 la invitaci贸n de las Adoratrices que ofrecieron una casa ubicada en Balcarce al 3400 para realizar cursos de capacitaci贸n en oficios.

Desde enero de 2016 hay 91 mujeres que estuvieron ligadas a la explotaci贸n sexual y hoy esperan que al menos se restauren algunos de sus derechos. El programa municipal Nueva Oportunidad fue el camino elegido para articular con las monjas. As铆, las mujeres hoy cuentan con cursos de cocina, corte y confecci贸n, y peluquer铆a. El Instituto Municipal de la Mujer busca acompa帽ar con asesoramiento profesional de psic贸logas y trabajadoras sociales, las Adoratrices ofrecen el espacio f铆sico, las herramientas y los docentes, y el plan Nueva Oportunidad el pago a los docentes que dictan los cursos y la cobertura de las becas de 900 pesos para las mujeres que se suman al proyecto.

En el sitio web de las Adoratrices (www.hermanasadoratrices.org), el lema "Esclavas del sant铆simo sacramento y la caridad" suscita el interrogante sobre este v铆nculo con el Estado municipal de una ciudad que se prepara para alojar el 31潞 Encuentro Nacional de Mujeres (ver aparte), un foro en el que la esclavitud es un flagelo a desterrar. Consultada al respecto, Travaini apela a las intenciones de las religiosas. "Tienen una impronta ligada a la que quiere dar el Papa en relaci贸n con la explotaci贸n sexual y la trata. Su misi贸n es poder trabajar con v铆ctimas de explotaci贸n sexual, y para eso usan como veh铆culo la palabra de Dios", explica la referente del Instituto de la Mujer. "El punto de encuentro entre nosotras y las monjas es acompa帽ar a estas mujeres en un nuevo proyecto de vida. Nunca fue un obst谩culo el tema religioso, ni las chicas son juzgadas por no querer acercarse", agrega.

Nueva Oportunidad es un programa impulsado por la Municipalidad, que busca capacitar a j贸venes "que hayan dejado la escuela, no tengan empleo ni formaci贸n en oficios", con el fin de "promover acciones de reinserci贸n e inclusi贸n social y laboral". Desde el Instituto Municipal de la Mujer cuentan que m谩s all谩 de que el programa est茅 destinado a j贸venes, valen excepciones y por eso hay mujeres mayores de edad que est谩n siendo parte del mismo. En contacto con Rosario/12, la intendenta M贸nica Fein cont贸 que con Nueva Oportunidad hay m谩s de dos mil j贸venes intentando reinsertarse en la sociedad. Decir esto es admitir que hay miles de j贸venes excluidos y que por lo tanto hay tambi茅n un problema por resolver. Queda el agrio sabor de que a los sectores m谩s vulnerables de la sociedad el acceso a los derechos b谩sicos se presenten como "oportunidades", pero asimismo desde el municipio se muestran optimistas aunque sin desconocer la problem谩tica. "Es dif铆cil la reinserci贸n laboral, la realidad existe y la indiferencia hace que se profundice", dice Fein y propone: "Buscamos articular en el Nueva Oportunidad el Estado municipal y el provincial, con equipos en forma conjunta y distintas organizaciones de la sociedad civil".

Desde el Instituto Municipal de la Mujer, las psic贸logas Mariana Regule y Cecilia Paredes, junto con la trabajadora social Paula Etchart, acompa帽an a las 91 mujeres que hoy se vinculan con el programa Nueva Oportunidad. El contacto con las profesionales es el que deja expuesta a las distintas realidades que viven las mujeres. Desde situaciones de violencia machista en sus hogares hasta problemas de salud y dificultades al momento de buscar empleo. "Trabajamos desde identidad y restituci贸n de derechos, porque hay mucho desconocimiento sobre el Estado y sobre d贸nde concurrir, sobre c贸mo hacer un curr铆culum o c贸mo encarar una entrevista de trabajo. Nosotras nos detenemos en qu茅 quieren ellas, y cu谩les son sus demandas", explican las trabajadoras.

Detr谩s del reconocimiento de una problem谩tica y la necesidad de afrontarla, lo que queda son las historias de las mujeres, v铆ctimas primero de la explotaci贸n sexual y luego de las dificultades para acceder a sus derechos. Ellas no estuvieron en la presentaci贸n del proyecto a la prensa, pero s铆 dejaron sus mensajes en un video. Como Laura, paraguaya y con ocho a帽os de idas y vueltas en Rosario, quien cuenta que empez贸 trabajando en la calle pero que hoy hace tortafritas y caf茅 con leche para salir a vender y en el marco del proyecto est谩 haciendo un curso de peluquer铆a. O como otra joven, que cuenta que quiere estudiar Filosof铆a, Psicolog铆a, o Comunicaci贸n Social. Y en eso est谩n hoy, tratando de que sus sue帽os sean derechos garantizados y no solo oportunidades para aprovechar.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.