Los rosarinos eligieron una vez m谩s c贸mo distribuir el presupuesto de la ciudad. Esta vez fue a trav茅s del voto electr贸nico, un sistema que agiliza el proceso de recuento y transparenta el proceso de votaci贸n. Con un n煤mero de participantes que super贸 en un 304% a la elecci贸n del a帽o anterior, m谩s de 8.500 rosarinos pasaron por los diferentes distritos de la ciudad a dejar su voto en la computadora y en la urna. Partiendo de los 385 proyectos que resultaron de la primera etapa del Presupuesto Participativo 2007, gran n煤mero de rosarinos pusieron su voto para elegir los diez proyectos a los que quer铆an dar preferencia.
Con un presupuesto de cuatro millones y medio de pesos por distrito, el distrito que m谩s votantes recibi贸 fue el Noroeste, con un total de 1.776 participantes, al que le sigui贸 el Distrito Oeste con una participaci贸n de 1.568 rosarinos, luego el Distrito Suroeste al que concurrieron 1.465 votantes, mientras que en el Distrito centro hicieron su elecci贸n 1.352 rosarinos, en el Distrito Norte participaron 1.229  con un crecimiento del 458% respecto del a帽o anterior , y finalmente fueron 1.076 votantes los que se acercaron al Distrito Sur.
Con paneles expositorios y un diario interno, el detalle de los proyectos y los montos a destinar para cada uno fueron expuestos en cada centro de votaci贸n. As铆, cada ciudadano eligi贸 10 proyectos de su preferencia marcando en la computadora el n煤mero de proyecto, que luego ser铆a impreso en una boleta con un chip para depositar en la urna. De esta forma el voto qued贸 asentado en el papel impreso y en el chip, de manera que en minutos la computadora pudo hacer el recuento de los votos, que adem谩s estaba confirmado en el papel.
"Se agiliza el recuento de votos. En cuanto al proceso de votaci贸n los hace m谩s transparente porque cuando hay tantas personas queriendo votar con voto papel en una urna, teniendo en cuenta que esta no es una elecci贸n general adonde hay ciertas condiciones de seguridad que est谩n determinadas por ley, sino que es una elecci贸n donde hay mucho de confianza pero tambi茅n hay una autoreglamentaci贸n, a veces es m谩s dif铆cil de controlar cuando hay una asamblea masiva", inform贸 la secretaria de Intendencia, M贸nica Bifarello.
Adem谩s, Bifarello aclar贸 que para ellos tambi茅n es algo "novedoso" puesto que hasta el a帽o pasado "la segunda ronda consist铆a en una asamblea de tres horas por la tarde", con lo que "el objetivo de ampliar la jornada de votaci贸n de 9 a 21 era tratar de que toda la gente que quisiera se pudiera acercar y darle m谩s facilidades en los horarios".
La elecci贸n se realiz贸 con una participaci贸n superior de mujeres, que ocuparon el 61% de los registros de votaci贸n, mientras que los hombres marcaron el 39%.
La expectativa de la nueva modalidad de voto no s贸lo fue superadora para los organizadores de la elecci贸n sino tambi茅n para los votantes, quienes la calificaron de "muy buena", y aseguraron que "es importante poder elegir lo que queremos para nuestra ciudad", adem谩s de asegurar que "es muy f谩cil, transparente y r谩pido", pero marcaron que esperan "que se cumpla".
Desde la Intendencia, Bifarello tambi茅n destac贸 la importancia de la participaci贸n de la ciudadan铆a en el presupuesto municipal "porque permite que la gente tenga incidencia en la toma de decisiones", y resalt贸: "Esto no es una consulta. Nosotros a los proyectos que salen votados los incluimos en el presupuesto municipal del a帽o pr贸ximo. Es decir que hay un compromiso de ejecutarlos en un a帽o".
En relaci贸n al voto electr贸nico, asegur贸 que la modalidad anterior "ten铆a un l铆mite" por lo que "est谩bamos trabajando en una modalidad de votaci贸n que nos permitiera la mayor transparencia, la mayor claridad en el proceso y la menor interacci贸n humana posible entre que la gente deja su voto y el recuento de los votos". En este sentido, inform贸 que encontraron que "en muchas ciudades se vienen probando estas tecnolog铆as que se llaman de Democracia Electr贸nica, que permiten hacer un proceso ordenado, transparente, 谩gil para la gente, f谩cil de entender". Adem谩s de la votaci贸n, hubo observaci贸n. Grupos de juntas electorales de diferentes provincias del pa铆s estuvieron recorriendo los centros de votaci贸n para observar el proceso". Informe: Paula Kearney
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.