Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 4 de octubre de 2016
logo rosario
Desech贸 que piense en replicar la idea de un bono en Santa Fe

El gobernador marc贸 la cancha

"Nosotros no lo tenemos previsto, ni presupuestado", dijo el mandatario al ser consultado sobre lo dicho por Prat-Gay de otorgar un plus extra salarial de fin de a帽o. Referentes gremiales explicitaron su preocupaci贸n por la negativa de Lifschitz.

/fotos/rosario/20161004/notas_o/ro03fo0104.jpg
Sonia Alesso, de Amsaf茅, y Hoffman, de ATE, esperan volver a discutir salarios.

Cuando el gobernador Miguel Lifschitz descart贸 de plano ayer la posibilidad de desembolsar una partida extra para pagarle a los trabajadores de la administraci贸n provincial un bono de fin de a帽o como rueda de auxilio salarial, se anticip贸 un frente de conflicto con los distintos sindicatos estatales. O tal vez, marc贸 la cancha para la reuni贸n prevista para hoy con todos ellos. En mayor o menor medida, estatales, docentes, municipales y otros sectores del Estado esperan volver a discutir salarios ante el deterioro que experiment贸 el poder adquisitivo a lo largo del a帽o. El mandatario dijo que la inflaci贸n de estos meses no super贸 el aumento salarial acordado en marzo pasado.

La menci贸n vino a cuento de lo que sugiri贸 el ministro de Hacienda de la Naci贸n, Alfonso Prat-Gay, cuando propuso otorgar un plus extra salarial de fin de a帽o para los sueldos m谩s bajos, en lo que pareci贸 un puente para evitar el paro nacional promovido por la CGT. Lifschitz, que ayer present贸 el proyecto de Presupuesto 2017 junto a su ministro de Econom铆a, Gonzalo Saglione, desech贸 que piense en replicar esa idea en Santa Fe.

"Nos sorprendi贸 la afirmaci贸n del ministro porque es contradictoria con lo que planteaba el gobierno. Nosotros no lo tenemos previsto, ni presupuestado, ni calculado en nuestro esquema de gastos, ni tampoco en el acuerdo paritario", cerr贸 el socialista. Y abri贸 un resquicio leve a continuaci贸n: "De todas formas, veremos cu谩l es la propuesta del gobierno nacional y en qu茅 medida tiene consenso con los gobernadores para tener un criterio com煤n". Y si as铆 sucediera, estim贸 que Saglione tendr谩 que salir a tomar deuda para costear ese bono.

Consultados algunos referentes gremiales sobre la posici贸n expuesta por el gobernador, explicitaron su preocupaci贸n. La secretaria general de Amsaf茅, Sonia Alesso, indic贸: "Nosotros venimos planteando no un bono sino la discusi贸n en paritaria y mesa de di谩logo para recomponer el salario. Que el gobernador diga esto nos preocupa porque la afectaci贸n al salario es muy importante, por la inflaci贸n, por el incremento de tarifas nacionales y provinciales, del transporte, de los precios de la canasta familiar, y es el gobierno el que firm贸 que despu茅s de agosto la paritaria quedaba abierta", dijo, en v铆speras del paro de este mi茅rcoles.

El gremio docente consigui贸 en marzo un 32 por ciento de aumento salarial, y su dirigencia entiende que la inflaci贸n interanual a la fecha ha sido del 46 por ciento.

Alesso marc贸 escandalizada que "por primera vez en el Presupuesto nacional se plantea que el aumento de salarios previsto para el 2017 ser谩 de 15 o 17, lo cual es ins贸lito porque las paritarias son libres y nunca las determin贸 el presupuesto, pero adem谩s hace juego con la pretensi贸n del gobierno de que no habr谩 inflaci贸n: claro, ser谩 deflaci贸n porque se va a morir el consumo".

Jorge Hoffman, titular de ATE, le dio una chance al jefe de la Casa Gris: "Todav铆a falta mucho para fin de a帽o y eso que dijo puede ser la opini贸n del gobernador hoy, pero no lo tomamos como su posici贸n definitiva. No estamos resignados a aceptar que no discutiremos recomposici贸n salarial. De alguna manera habr谩 que hacerlo porque la inflaci贸n ya se comi贸 el aumento de paritaria. Est谩 el bono, pero aspiramos a que luego se reabra la paritaria", marc贸. Este sector acord贸 en marzo aumentos de entre el 28 y el 32 por ciento.

Desde la Federaci贸n de Trabajadores Municipales, Antonio Ratner ratific贸 la expectativa del sector por contar con ese plus salarial. "La negativa a reabrir paritarias o a pagar un bono no pasa por la cabeza de los trabajadores. Todas las organizaciones sindicales estamos pidiendo esto para reacomodar el salario. La inflaci贸n ha ido muy alta y erosion贸 el poder adquisitivo del salario", puntualiz贸. La semana pr贸xima los municipales deliberar谩n en Santa Fe los pasos a seguir. Y mostr贸 los dientes al recordar que Lifschitz dijo que no tiene previsto otro aumento. "Tampoco estaba previsto en el presupuesto una inflaci贸n del 40 por ciento, tampoco un tarifazo como el que hemos tenido en la provincia de Santa Fe", se帽al贸. Y lo corri贸 por izquierda: "Lamento si no est谩 en las posibilidades del gobernador, pero lo que est谩 dando es una respuesta pol铆tica tendiente a alinearse con el gobierno nacional: 茅l no puede abrir paritarias ac谩 si desde Naci贸n no quieren hacerlo". El aumento de este gremio ha sido este a帽o del 30 al 33 por ciento.

Desde Luz y Fuerza Rosario, Alberto Botto confi贸 en que "si la discusi贸n se abre, el gobierno provincial estar谩 a la altura de las circunstancias. Hay que esperar qu茅 hace Naci贸n, y por eso el paro es una posibilidad: un bono, o la exenci贸n del aguinaldo respecto del impuesto a las Ganancias no alcanza para levantar una medida de fuerza. El reclamo es de fondo, que termine el ajuste".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.