Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 19 de noviembre de 2006
logo rosario
EL PROCURADOR ESTEBAN RIGHI RECIBE A FAMILIARES

Razzetti, la causa sin fin

Despu茅s de 33 a帽os, la familia del dirigente peronista asesinado por
la Triple A no se rindea. Mientras, la fiscal Saccone se opone a que
la causa se abra en sede federal, actitud considerada "un escollo".

Por Alicia Simeoni
/fotos/rosario/20061119/notas_o/05A.JPG
El dirigente Constantino Razzetti fue baleado en la puerta de su casa de San Lorenzo 2674. El asesinato se perpetr贸 el 14 de octubre de 1973, por una patota de la Triple A.

El esclarecimiento del crimen del dirigente peronista Constantino Razzetti, asesinado el 14 de octubre de 1973, sigue encontrando escollos. Carlos Razzetti, el hijo de Constantino, se hab铆a presentado ante la Justicia Federal, con el patrocinio de los abogados Angel Baltuzzi y Eduardo Lago, para pedir que se investigue lo que nunca se investig贸 y sostuvo que se trata de un crimen de lesa humanidad. Sin adherir a esta postura, el juez del tribunal N潞 4 Germ谩n Sutter Schneider resolvi贸 que era pertinente desarrollar la investigaci贸n para conocer justamente si, como afirma Razzetti y sus abogados, el dirigente que fue baleado en la puerta de su casa (San Lorenzo 2674), fue asesinado por la Triple A. La fiscal N潞 3, Adriana Saccone, quien desde el principio se opuso a la investigaci贸n en el fuero del que forma parte, apel贸 la decisi贸n de Sutter Schneider. "La fiscal que deber铆a impulsar esa investigaci贸n permanentemente puso escollos en una causa que jam谩s se investig贸 y le impide a la familia, despu茅s de 33 a帽os, conocer la verdad y que se haga justicia", dijo Carlos Razzetti. Este y Baltuzzi, al enterarse de la apelaci贸n de Saccone, se comunicaron con el procurador general de la Naci贸n, Esteban Righi, quien recibir谩 al hijo del dirigente que fue muerto cuando poco tiempo antes hab铆a sido nombrado vicepresidente del Banco Municipal de Rosario.

Sutter Schneider resolvi贸 que corresponde abrir una etapa de instrucci贸n para investigar la verdad de lo ocurrido en relaci贸n con el crimen de Constantino Razzetti ocurrido en 1973. En la misma resoluci贸n invoca que la fiscal Saccone se expres贸 contraria a que la investigaci贸n se abra en sede federal. De all铆 que Sutter Schneider plante贸 que una vez que quedara firme su decisi贸n -la de abrir una nueva causa- le dar铆a intervenci贸n al fiscal Claudio Palac铆n para que resuelva sobre qu茅 fiscal铆a debe intervenir.

Carlos Razzetti -el menor de los hijos de Constantino- se present贸 ante la Justicia Federal patrocinado por los abogados Baltuzzi y Lago, al considerar al asesinato de su padre como un delito de lesa humanidad cometido por la agrupaci贸n terrorista Triple A y por tanto con car谩cter imprescriptible. Justamente la fiscal mantuvo una postura contraria a este planteo y argumentaci贸n que tambi茅n hace hincapi茅 en que la Justicia provincial no investig贸 oportunamente y se archiv贸 la causa.

De todos modos el an谩lisis que realiza el juez del Tribunal N潞 4 para tomar su resoluci贸n se apoy贸 en que la presentaci贸n fue realizada ante su juzgado pero no se anticipa en aceptar la argumentaci贸n de Razzetti que habla de crimen lesa humanidad ni la de la fiscal Saccone por la cual la rechaza. Sutter Schneider sostiene que no "est谩 probado que hubiera intervenido la llamada Triple A en el crimen" y que justamente ello debiera ser motivo de investigaci贸n.

Razzetti impugna en su presentaci贸n la actuaci贸n judicial que realiz贸 33 a帽os atr谩s la Justicia provincial y cuestiona la irregular desaparici贸n de parte del expediente que conten铆a el caso de su padre.

El juez Sutter Schneider considera adem谩s que la investigaci贸n que entiende que corresponde realizar dar铆a lugar a una nueva causa, distinta a aquella denominada "Minicucci, Miguel angel y otro sobre homicidio de Constantino Razzetti" y que tramit贸 en el juzgado de Instrucci贸n de la 13陋 Nominaci贸n. As铆 la pone en una situaci贸n de similitud con otras causas, como las relacionados con las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar que concluyeron con resoluciones "en que se declar贸 la extinci贸n de la acci贸n penal por aplicaci贸n de las llamadas leyes de obediencia debida y punto final" y luego se abrieron nuevas causas "instruidas de acuerdo a la normativa procesal ahora vigente". El ejemplo que cita el mismo juez Sutter Schneider es la causa Feced, el mayor expediente sobre los hechos de represi贸n en el 谩rea de actuaci贸n del II Cuerpo de Ej茅rcito.

Pero la declaraci贸n de Sutter Schneider no lleg贸 a quedar firme porque la fiscal Adriana Saccone apel贸 la decisi贸n "por una cuesti贸n de competencias" seg煤n pudo saber Rosario/12 de fuentes federales. Esa apelaci贸n pone objetivamente trabas para investigar el accionar de la Triple A en el caso Razzetti y para abrir el camino a otras investigaciones y niega el criterio de crimen de lesa humanidad y su condici贸n de imprescriptible.

Carlos Razzetti dijo respecto de la resoluci贸n del juez que la valoraba porque "es una muestra de que el Estado se decide a hacer lo que no hizo en 33 a帽os, pero de todos modos aunque haya quienes quieren eludir o tapar lo sucedido, aunque se trata de un crimen de lesa humanidad rodeado de impunidad". Razzetti convoc贸 a una conferencia de prensa ma帽ana lunes a las 17.30 en la Sala de la Cooperaci贸n, Urquiza 1539, porque por la ma帽ana ser谩 recibido por el procurador general de la Naci贸n, Esteban Righi, en Buenos Aires.

Angel Baltuzzi, uno de los abogados que patrocin贸 la presentaci贸n de Carlos Razzetti ante la Justicia Federal y que recibi贸 el viernes la notificaci贸n de la apelaci贸n de Adriana Saccone, opin贸 que se trata de una actitud "ins贸lita" ya que justamente "la funci贸n del ministerio p煤blico es dar impulso a las investigaciones para que se conozca la verdad". Baltuzzi tambi茅n valor贸 que Sutter Schneider haya habilitado los mecanismos para investigar el crimen del bioqu铆mico y farmac茅utico Constantino Razzetti.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.