Las condiciones meteorol贸gicas dieron ayer otro respiro a la ciudad. Si bien durante la madrugada cayeron algunos mil铆metros, durante el resto del d铆a no llovi贸 y el caudal del arroyo Ludue帽a baj贸 notablemente. Sin embargo en la cuenca del Ibarlucea las aguas se estabilizaron y no bajaron. Esto impidi贸 el regreso masivo de los pobladores de Nuevo Alberdi. No obstante, unas 900 personas pudieron volver a sus casas, quedando evacuadas en los cuatro centros (el estadio cubierto de 脩uls fue cerrado) 1910 rosarinos. El r铆o Paran谩 lleg贸 ayer a los 5,40 metros "pero la situaci贸n est谩 controlada, en especial en la zona del Mangrullo donde se pusieron bolsas con arena", inform贸 Marcos Escajadillo, titular de Defensa Civil. El intendente Miguel Lifschitz se reuni贸 con su gabinete y volvi贸 a reclamarle asistencia econ贸mica al gobierno de Obeid por un monto de tres millones de pesos. "M谩s varios millones m谩s que vamos a necesitar para reparar los da帽os en la infraestructura", agreg贸.
En di谩logo con Rosario/12, el jefe comunal admiti贸 que durante la jornada de ayer "la situaci贸n mejor贸 bastante. Estamos mucho m谩s aliviados. Por suerte pr谩cticamente no llovi贸 y mucha gente pudo volver a sus casas. El grueso, los habitantes de Nuevo Alberdi todav铆a no pudieron regresar porque no bajaron las aguas del Ibarlucea. Pero somos opotimistas, de mantenerse estas condiciones clim谩ticas, seguro que ma帽ana (por hoy) bajar谩n m谩s las aguas y muchos podr谩n volver a sus casas".
En ese sentido, el secretario de Promoci贸n Social, Pedro Pavicich, precis贸 a este diario que quedaban evacuadas 1910 personas en los cuatro centros habilitados: el Batall贸n de Comunicaciones 121 del Ej茅rcito, el club Sportivo Avellaneda, el club Provincial y el Liceo Militar de Funes.
"Ayer (por el s谩bado) ten铆amos 2818 evacuados y el viernes 3928. Nosotros, desde el municipio, no propiciamos el regreso de la gente a sus casas si las condiciones del barrio donde viven no lo permiten pero muchos desean hacerlo igual. Incluso en lugares donde el agua baj贸, todav铆a hay mucho barro. Algunos eligen ir a la casa de un familiar. Teniendo en cuenta todas estas variantes es muy dific铆l precisar cu谩ndo volver谩n todos a sus casas", complet贸 el funcionario.
La altura del r铆o Paran谩 se ubic贸 ayer en los cinco metros con cuarenta cent铆metros. Desde Prefectura explicaron al portal Rosario3.com que el viernes se llevaron a once personas de las islas a un centro de asistencia por la crecida pero eso no volvi贸 a ocurrir ni el s谩bado ni en lo que va del domingo porque la personas est谩n preparadas para esta situaci贸n y adem谩s cuentan con botes para, en caso de emergencia, autoevacuarse. Sin embargo, precisaron que tras una recorrida que realiz贸 el personal, algunas familias pidieron comida y ropa seca. Asistencia que fue derivada al destacamento de Victoria por razones de jurisdicci贸n.
Al respecto, Escajadillo asegur贸 que la situaci贸n m谩s delicada por la eventual crecida del Paran谩 es la zona del Mangrullo. "Pero la estamos monitoreando permanentemente, incluso pusimos bolsas con arena para evitar el avance de las aguas hacia el interior de las casas", asever贸.
A media tarde el intendente encabez贸 una reuni贸n con sus m谩s estrechos colaboradores. All铆, adem谩s de repasar el estado de situaci贸n, los funcionarios avanzaron en la estimaci贸n de los da帽os econ贸micos estructurales como consecuencia del temporal. "Son varios millones de pesos, pero las cifras precisas la vamos a dar a conocer el martes", anticip贸 el intendente a este diario.
Lifschitz record贸 que ya le reclam贸 al gobernador Obeid cerca de tres millones de pesos para la amergencia. "Todav铆a no tuvimos respuesta por el fin de semana y el feriado. Estimo que el martes habr谩 novedades", apunt贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.