Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 6 de abril de 2007
logo rosario
ROSARIO PEDIRA MAS FONDOS PARA RELOCALIZACIONES

La ciudad de la periferia

El secretario de Hacienda aclar贸 que el municipio "presentar谩 programas concretos para hacer obras estructurales" en los barrios m谩s castigados.

Por Guillermo Zysman
/fotos/rosario/20070406/notas_o/03A.JPG
La autopista Rosario-Coronda sigue teniendo zonas totalmente inundadas.

En pleno jueves santo, la Legislatura aprob贸 ayer en un tr谩mite express el mensaje del gobernador Jorge Obeid a trav茅s del cual se declara en situaci贸n de emergencia y zona de desastre a 12 departamentos de la provincia y se afectan partidas para llevar adelante la reconstrucci贸n de la producci贸n y la infraestructura. La mitad de los 620 millones saldr谩n de las arcas provinciales y para conseguir el resto de los recursos el Ejecutivo fue autorizado a endeudarse con la Naci贸n y organismos multilaterales (ver aparte). En ese marco, el secretario de Hacienda de Rosario, Gustavo Asegurado, adelant贸 que la administraci贸n Lifschitz estudia solicitar a la Casa Gris cerca de cien millones de pesos para relocalizar a los habitantes de las zonas inundables. "El da帽o directo lo estimamos en 30 millones, pero se necesitan m谩s fondos para encontrar una soluci贸n estructural", explic贸 el funcionario quien adem谩s aclar贸 que el municipio "presentar谩 programas concretos para hacer esas obras".

En di谩logo con Rosario/12, Asegurado ponder贸, como lo hab铆a hecho horas antes el intendente Miguel Lifschitz, los primeros cinco millones de pesos que llegar谩n a la ciudad enviados por la Gobernaci贸n dentro de una partida correspondiente al Fondo del Conurbano. "Es importante que llegue plata fresca, que en este caso sirve para cubrir una erogaci贸n ya hecha durante los d铆as posteriores al temporal", aclar贸 el secretario de Hacienda.

Asegurado record贸 que en total el gobierno municipal estim贸 en 30 millones la inversi贸n p煤blica a realizar para reparar los da帽os ocasionados en la infraestructura urbana, adem谩s del gasto insumido la semana pasada para atender a los evacuados y damnificados.

No obstante ello, el funcionario municipal reconoci贸 que "teniendo en cuenta el monto de los recursos con los que contar谩 el gobierno provincial (a ra铆z de la ley aprobada anoche en la Legislatura), seguramente vamos a reclamar mayores fondos para encontrar soluciones estructurales a las miles de familias rosarinas que viven en zonas inundables".

El secretario de Hacienda agreg贸: "En la Municipalidad de Rosario somos solidarios y conscientes de los da帽os que han padecido otras localidades de la provincia. Lo que estamos reclamando son criterios equitativos a la hora de planificar la reconstrucci贸n. Hay que tener en cuenta al que m谩s necesita pero tambi茅n al que m谩s aporta. Son aspectos vinculados a las proporciones que no deben pasarse por alto".

En ese sentido el funcionario aclar贸 que "para las soluciones de fondo, como las que requieren los barrios de Rosario m谩s castigados, un municipio como el nuestro no cuenta con las herramientas financieras y econ贸micas. Por esa raz贸n necesitamos del apoyo de la provincia".

Si bien Asegurado evit贸 dar precisiones, admiti贸 que alrededor de 100 millones de pesos -cerca del 20 por ciento del fondo con el que aspira contar Obeid- servir铆an "y mucho para dar una respuesta definitiva a gran parte de las familias que han sufrido con estas 煤ltims lluvias. En los pr贸ximos d铆as vamos a trabajar con otras 谩reas del municipio para poder estimar con mayor precisi贸n la cantidad de dinero que hace falta y el n煤mero de familias que habr铆a que relocalizar. Una vez que hayamos terminado esa primera etapa vamos a elevarle al gobierno provincial los proyectos concretos (similares al Rosario H谩bitat) para recibir el financiamiento y poder encarar las obras que hacen falta. No vamos a pedir las obras a secas, vamos a ir con ideas".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.