Miles de planos de edificios p煤blicos hist贸ricos y de gran valor patrimonial fueron salvados de la destrucci贸n gracias al trabajo que hace dos a帽os y medio comenzaron el Centro de Documentaci贸n de Arquitectura Latinoamericana (Cedodal) y la Facultad de Arquitectura de la UNR. Los documentos se encontraban depositados -en verdad, abandonados- en el Distrito Litoral de la Direcci贸n Nacional de Arquitectura, un antiguo edificio ubicado por avenida Belgrano, al lado de la ex Aduana. All铆 tambi茅n se encontraron copias en 贸ptimo estado de los planos originales del Monumento Nacional a la Bandera, con la firma del arquitecto Angel Guido.
Paredes desacostumbradas a la pintura, vastos escritorios de doce cajones como parte de un tosco mobiliario de madera maciza, la sede local de la Direcci贸n Nacional de Arquitectura parece una escenograf铆a de los a帽os `40. Y en verdad, gran parte de los papeles que atesora son anteriores a esa d茅cada.
Es que desde la fundaci贸n del organismo, en 1907, todos los edificios p煤blicos fueron dise帽ados, supervisados durante su construcci贸n y luego mantenidos, por la Direcci贸n de Arquitectura. Y estamos hablando de los a帽os en que el Estado nacional se dedicaba de lleno a erigir inmuebles para hacer palpable su presencia en la sociedad y el peso de sus instituciones. Correos, aduanas, escuelas normales, cuarteles, tribunales, sedes administrativas, como en todo el pa铆s, tambi茅n se levantaron en las provincias del Litoral. La dependencia lleg贸 a tener 600 empleados en la regi贸n, dedicados a la confecci贸n de planos hasta artesanos encargados del mantenimiento de los ornamentos de los edificios.
A cada uno de los proyectos le correspond铆a un detallado plano de obra, adem谩s de fotograf铆as siguiendo los pasos del proceso constructivo. Todo ese material qued贸 guardado -y finalmente arrumbado- por d茅cadas en el edificio de avenida Belgrano, donde ahora trabajan los t茅cnicos encabezados por el arquitecto Roberto De Gregorio. "Encontramos todo el material metido en un galp贸n que se llov铆a, y por tanto expuesto a un deterioro irreversible. Primero establecimos el estado de los documentos, los reubicados en otro sector a salvo del agua y comenzamos la clasificaci贸n, la microfilmaci贸n y la digitalizaci贸n, para que est茅n a disposici贸n de quien necesite consultarlos. Hemos clasificado unos 17 mil planos hist贸ricos, pero hay una gran parte que todav铆a no llegamos a revisar", se帽ala el representante en Rosario del Cedodal, entidad encabezada por Ram贸n Guti茅rrez, uno de los m谩s importantes investigadores en historia de la arquitectura latinoamericana.
El objetivo es realizar una "ficha viva" de cada edificio erigido por el Estado, una especie de historia cl铆nica que incluya planos, fotos antiguas y biblioratos referidos a las distintas intervenciones arquitect贸nicas que haya sufrido.
"Encontramos planos de todos los monumentos nacionales asentados en la regi贸n Litoral, del Palacio San Jos茅 (Entre R铆os), de la Catedral, del Colegio Nacional de Concepci贸n del Uruguay, de los colegios normales de Rosario", precisa el investigador. Pero los documentos m谩s preciados que se recuperaron, son copias de los planos originales del Monumento Nacional a la Bandera, de acuerdo al proyecto ganador que presentaron en 1940 los arquitectos Angel Guido y Alejandro Bustillo. El hallazgo adquiere especial relevancia, en medio de los preparativos para conmemorar, el pr贸ximo 20 de junio, el 50陋 aniversario de la inauguraci贸n del principal s铆mbolo arquitect贸nico de la ciudad.
Los grandes planos muestran los trazos t茅cnicos del monumento, desde sus principales vol煤menes hasta los detalles, como las farolas que flanquean el Patio C铆vico y el dise帽o del m谩stil mayor, por estos d铆as en proceso de restauraci贸n. Es notable la fidelidad con que se respetaron en la obra final los dise帽os originales, al menos los plasmados en los planos en poder de la Direcci贸n Nacional de Arquitectura. Tambi茅n se pueden ver sobre el papel, trazos en l谩piz a mano levantada, como si el propio Guido, con la larga y problem谩tica obra del Monumento a la vista, les hubiera remarcado detalles a los encargados de su ejecuci贸n.
Reproducciones de todo este material ser谩n expuestas el 15 y 16 de junio en las jornadas nacionales multidisciplinarias "Monumento a la Bandera, identidad y memoria" que se realizar谩n en el Centro Cultural "Bernardino Rivadavia". Mientras, la tarea de salvataje de los planos tiene fecha de cierre en octubre pr贸ximo, cuando vence el convenio con el Cedodal, sin conocerse todav铆a el destino final que correr谩 material tan valioso como fr谩gil.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.