Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 28 de junio de 2007
logo rosario

"Un gobierno provincial que nos atienda, con Hermes a la cabeza"

Lo dijo el intendente y candidato a la reelecci贸n, Miguel Lifschitz que piensa en "una gran posibilidad para poner a Rosario y la provincia en sinton铆a". La reforma del Estado.

/fotos/rosario/20070628/notas_o/02A.JPG
Binner y Lifschitz se saludan a pocas horas del cierre de la campa帽a para las primarias. En materia de reforma judicial, Binner admiti贸 que entre otros, H茅ctor Superti lo asesora.

A veinticuatro horas del cierre de campa帽a, Hermes Binner y Miguel Lifschitz protagonizaron ayer un verdadero raid medi谩tico por los diferentes canales, radios y diarios de la ciudad. A media tarde el candidato a gobernador del Frente Progresista y el intendente estuvieron en la redacci贸n de Rosario/12 donde repasaron los ejes principales de sus propuestas de gobierno. Ambos destacaron la oportunidad que se le presenta a la ciudad tras d茅cadas de postergaciones de ser "escuchada y atendida" por el gobierno provincial en caso de que el socialismo llegue a manejar las rindas de la Casa Gris. Binner plante贸 que la reforma "integral" del Estado santafesino ser谩 un pilar de una eventual gobernaci贸n suya. En ese sentido, admiti贸 por primera vez que el reconocido jurista H茅ctor Superti podr铆a ser parte del equipo jur铆dico de su gabinete. Adem谩s analiz贸 la victoria de Mauricio Macri en Capital Federal se帽alando: "El progresismo que no es interpretado por la gente no s茅 hasta que punto es progresismo". El jefe comunal habl贸 de los desaf铆os para los pr贸ximos cuatro a帽os y sali贸 al cruce de los cuestionamientos de la vicegobernadora Bielsa sobre supuestas irregularidades en la concreci贸n de obras a trav茅s de los fondos aportados por la provincia tras la inundaci贸n.

Con el programa del Frente Progresista en la mano, Binner mencion贸 que una de sus prioridades ser谩 "mejorar la administraci贸n del Estado, para que los santafesinos tengan un gobierno que sirva a sus intereses. Hoy tenemos un Estado ausente, necesitamos que haya una instituci贸n con una ventanilla abierta hacia la gente y que pueda ayudar a resolver los problemas".

En ese sentido ejemplific贸: "Miren lo que ocurre con los productores agropecuarios, hoy est谩 la Federaci贸n Agraria en el Monumento luchando por sus derechos y el Estado provincial est谩 ausente. Si no acompa帽amos a los sectores productivos, a los sectores sociales, se consolida la injusticia en la que estamos viviendo. La gente tiene que tener en el Estado un lugar para referenciarse, para defenderse, por lo tanto tenemos que mejorar la calidad institucional de la Justicia, de la Legislatura, del Ejecutivo de cada uno de los ministerios. No nos puede dar lo mismo que la gente vaya a las dos de la ma帽ana a hace cola en los hospitales por un turno, que en estos tiempos de fr铆o haya escuelas con vidrios rotos. Esto no puede suceder, tiene que ser r谩pidamente subsanado".

-驴Tiene pensado promover cambios en la Corte Suprema de Justicia?

-No venimos a revisar todo sino a darle cabida a los mecanismos constitucionales que est谩n previstos. En caso de existir dudas, acusaciones hay formas democr谩ticas para avanzar en ese sentido que deben respetarse. De ahora en m谩s tenemos que establecer una fuerte separaci贸n de los poderes, el judicial tiene que estar netamente diferenciado del Ejecutivo. Esto va a llevar tiempo, queremos un Consejo de la Magistratura cre铆ble, para tener los mejores hombres y mujeres en la Justicia. Nuestra idea no es cambiar a los actuales jueces porque fueron designados por otro gobierno, nosotros no vamos a proponer jueces socialistas.

-En la materia, 驴est谩 trabajando con ustedes el doctor Superti?

-El doctor H茅ctor Superti es un hombre probo, de gran formaci贸n, docente universitario, con gran capacidad para llevar adelante un proceso de esta naturaleza, adem谩s de otras personalidades que hoy est谩n en el poder judicial.

-驴Qu茅 piensa hacer en materia energ茅tica?

-En Santa Fe no hay producci贸n de energ铆a. Y lamentablemente las usinas que estaban funcionando fueron desguasadas, eran equipos betustos pero que funcionaban. Ponerlos en funcionamiento en momentos de demanda pico aliviar铆a la situaci贸n. Hoy tenemos vigente un sistema que hay que optimizar, descentalizar con participaci贸n de los grandes usuarios.

Tras aseverar que una de sus mayores preocupaciones era "la problem谩tica de los j贸venes ya que el 56 por ciento de ellos vive en hogares pobres y si no lo revertimos a tiempo los condenamos a la marginalidad permanente", Binner no dud贸 en aseverar que "la campa帽a en Santa Fe comparada con la de Buenos Aires fue el Ed茅n".

-驴Qu茅 an谩lisis hace de la victoria de Macri y la derrota del progresismo?

-La crisis del 2001 fue una bisagra. Hoy no todo se acepta. Lo del domingo en Tierra del Fuego y Capital ha demostrado que la gente, cansada de tanta inacci贸n, agresi贸n, de tanta impunidad, recurre a aquellos que le ofrecen una salida a los problemas concretos. El progresismo que no es interpretado por la gente no s茅 hasta que punto es progresismo.

Por su parte el intendente remarc贸 las expectativas que posee en torno a la soluci贸n de los problemas estucturales de la ciudad "con un gobierno provincial que nos atienda despu茅s de d茅cadas con Hermes a la cabeza". Al respecto enumer贸: "erradicaci贸n de asentamientos irregulare, obras de saneamiento y fundamentalmente autonom铆a plena para la ciudad".

Sobre la denuncia de la vicegobernadora Bielsa respondi贸: "Con los recursos que hemos recibido se est谩n haciendo las obras que se pueden ver en los distintos lugares de la ciudad, obras de reparaci贸n de pavimento, de repavimentaci贸n, senderos peatonales, adecuaci贸n de zanjas, obras en Nuevo Alberdi. Vamos a rendir las cuentas que corresponden ante los organismos de control, el Concejo y la provincia que es quien aport贸 los recursos".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.