Cientos de familias, miembros de Pueblos Originarios, y vecinos de Nuevo Alberdi Oeste, junto a la Corriente Clasista y Combativa (CCC), continuaron ayer acampando, por segundo dÃa consecutivo, en la Plaza San MartÃn reclamando por tierra y viviendas. A la protesta se sumaron ayer los cartoneros de Empalme Graneros, quienes exigen a las autoridades que los dejen trabajar con mayor libertad por las calles céntricas de la ciudad. Carlos Mieres, vocero de los cartoneros, comentó a Rosario/12 que habÃan hablado "con la gente de la Dirección de Control Urbano, con Promoción Social, y estamos esperando una respuesta que no tenemos. Creemos que nuestro reclamo en Gobernación es justo; porque aquà es el lugar de donde tiene que salir la decisión, y no nos vamos a ir con las manos vacÃas. Tenemos 36 carros que iremos relevando hasta terminar la lucha". Por su parte, Elena Quintana, de Pueblos Originarios, dijo estar "cansada de pasar tanta miseria y que el gobierno no se fije en los pobres. Hemos decidido quedarnos el tiempo que sea necesario, hasta que nos den una respuesta". Debido a la protesta, el tránsito por calle Santa Fe, en su intersección con Dorrego, continuaba cortado.
Desde el martes pasado, la fisonomÃa de la Plaza San MartÃn fue cambiando con la llegada de las familias que están llevando a cabo varios reclamos frente a la sede local de la Gobernación.
Ayer, una fila de carros dispuestos sobre calle Santa Fe, entre Dorrego y Moreno, indicaba la participación en la protesta de los cartoneros de Empalme Graneros. "VenÃamos haciendo una protesta en la Municipalidad pero no obtuvimos ninguna respuesta, porque ellos tiran la pelota para arriba; por lo tanto decidimos que la pelota podrÃa caer acá".
"Estamos en una lucha a morir -continuaron- porque creemos que nuestro reclamo es justo. Como cartoneros nunca hemos pedido nada, no salimos a pedir subsidios, ni a hacer piquetes todos los dÃas, porque no nos gusta molestar ni perturbar a nadie, pero la realidad nos lleva a que hagamos esto que estamos haciendo acá", precisó Carlos Mieres.
Según el cartonero, el motivo del reclamo es porque "no nos están dejando trabajar libremente como queremos; es decir, con el bolsón dentro del centro. En Buenos Aires los dejan, e inclusive tienen un Tren Blanco. Esta es la segunda ciudad del paÃs, y no tenemos nada como cartoneros. Y nunca vamos a obtener nada si no salimos a la calle".
Mieres agregó un dato que demuestra la gravedad del problema que están viviendo. "La gente rica se está guardando el cartón, las botellas y el fierro en los autos nuevos y lo lleva a vender. No lo decimos por decir, sino que lo estamos viendo dÃa a dÃa en las compraventas. Esa gente ya no nos está dando más a nosotros, y realmente lo estamos tomando como una discriminación", se quejó el vocero de los cartoneros.
Mucha gente depende del trabajo que realizan los cartoneros. En este sentido, Mieres manifestó: "EstarÃamos hablando de 350 carros, de los que dependen 500 familias cartoneras que no tienen ningún recurso. El trabajo nuestro es digno, y le pedimos, tanto a Municipalidad, como a Provincia y a Nación, que nos ofrezcan una respuesta".
Elena Quintana es una de las 2500 personas que desde el martes están reclamando en la Plaza San MartÃn. La representante de Pueblos Originarios expresó que "el tema principal del reclamo es tierra y vivienda, ya que esto genera empleo, salud y educación. Queremos que haya cooperativas para los compañeros, como asà también trabajo para la juventud y los adultos, a los que ya no les abren las puertas en ningún lado".
Quintana dijo además: "Nosotros, los Originarios, y los pobres de este paÃs, somos los más afectados. En los últimos desastres naturales que hubo -como la pedreada y las inundaciones- fuimos los más afectados y hasta ahora no tuvimos ninguna respuesta. La verdad es que en la Plaza la pasamos mejor que en los barrios, porque acá la gente que vive alrededor por lo menos se digna a darnos un poco de pan para los chicos". Por la noche, prendieron fogatas para mitigar el frÃo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.