Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 24 de julio de 2007
logo rosario
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

Experiencia piloto en el sur

Con el objetivo de impulsar la realizaci贸n de una planta piloto de tratamiento de residuos s贸lidos urbanos para emprendedores sociales, la Municipalidad de Rosario firm贸 ayer un convenio con el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y el Instituto de la Cooperaci贸n﷓Fundaci贸n de Educaci贸n, Investigaci贸n y Asistencia T茅cnica (Idelcoop). El objetivo de la planta, que estar谩 ubicada en San Mart铆n Sur, es reducir en un 50 por ciento en 10 a帽os los residuos org谩nicos. Del plan tomar谩n parte 115 emprendimientos que trabajan en la industrializaci贸n de residuos. La planta trabajar谩 con 650 toneladas de residuos que levantan las empresas Cliba y Lime, con lo que se puede generar unos 310 mil pesos diarios de materiales a reciclar.

El acto se realiz贸 en el auditorio del Banco Municipal y fue presidido por el intendente Miguel Lifschitz, quien suscribi贸 el convenio con el presidente del IMFC, Segundo Luis Camuratti, y con el titular de Idelcoop, Alberto Rezz贸nico. Participaron el secretario de Promoci贸n Social, Pedro Pavicich, y el subsecretario de Econom铆a Solidaria, Omar Isern.

Lifschitz record贸 que "hace unas d茅cadas atr谩s el problema de los residuos urbanos era un tema menor dentro de las tantas preocupaciones de la gesti贸n municipal, sin embargo con el correr de los a帽os, con el crecimiento de las ciudades y los n煤cleos urbanos, con el crecimiento del consumo y con el desarrollo en las 煤ltimas dos d茅cadas de una fuerte conciencia ambiental a nivel mundial, comenz贸 a convertirse en una de las preocupaciones centrales, tanto en ciudades del primer mundo como en las ciudades de los pa铆ses de Am茅rica latina".

En este sentido, el intendente destac贸 que "el proyecto viene a llenar un lugar necesario, un espacio que todav铆a no hab铆amos podido poner en marcha, como las plantas de tratamientos de residuos, para darle un destino final, no solamente a los residuos recuperables, donde hay m谩s experiencia, sino tambi茅n en los residuos org谩nicos".

El objetivo del municipio es "reducir en un 50 por ciento en diez a帽os los residuos org谩nicos, a raz贸n de un 5 por ciento cada a帽o", al tiempo que calific贸 de "avanzada" al programa que se pone en marcha por su "profundo sentido social". Y puntualiz贸 que ya se cuenta con el financiamiento del Banco Mundial a trav茅s de una l铆nea de cr茅dito que est谩 gestionando la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Naci贸n para poner en marcha otro proyecto de similares caracter铆sticas que permitir谩 duplicar o triplicar el volumen de residuos que produce hoy Rosario.

Omar Isern, resalt贸 que del plan tomar谩n parte unos 115 emprendimientos que trabajan en la industrializaci贸n de residuos, y apunt贸 que son los que "est谩n vinculados a Econom铆a Solidaria, porque seguramente hay m谩s".

El coordinador del Programa de Reciclado, Claudio Risso, explic贸 que "la planta tendr谩 como tope de trabajo, a un m谩ximo de producci贸n, hasta 150 toneladas diarias, que implicar铆a casi un quinto de la producci贸n de residuos s贸lidos domiciliarios, dado que la ciudad produce unas 1.000 toneladas de basura diarias, en las que se incluyen las vinculadas a poda, escamonda y otros residuos".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.