Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 3 de agosto de 2007
logo rosario
FUE IMPORTANTE LA MEDIACION DEL ARZOBISPADO DE ROSARIO

Estado y vecinos, de com煤n acuerdo

El fin de la protesta social lleg贸 ayer al fijarse una serie de compromisos asumidos por el gobierno de Santa Fe.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20070803/notas_o/03A.JPG
Quienes estuvieron en la plaza tendr谩n alimentos y vestimenta para el fr铆o. "Cuando empezamos no ten铆amos nada, y ahora obligamos al gobierno a entregar esta ayuda".

Tras 17 d铆as de protesta los dirigentes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) llegaron a un acuerdo con el gobierno provincial, con la mediaci贸n del arzobispado local, que permiti贸 levantar el acampe en la Plaza San Mart铆n. Ropa de abrigo, alimentos, colchones y garrafas, adem谩s de un compromiso para abordar la problem谩tica de la tierra y la vivienda, lograron destrabar el conflicto. "Nos vamos con la dignidad de haber peleado durante tantos d铆as por una causa que es justa, y haber desnudado la mentira de que en Rosario no hay pobreza", confes贸 Eduardo Delmonte dirigente de la CCC, quien puesto a desmenuzar el acuerdo sopes贸: "Cuando empezamos no ten铆amos nada, y ahora obligamos al gobierno a entregar esta ayuda. Por eso estamos satisfechos".

A media tarde el campamento de una docena de fr谩giles carpas, construidas con cart贸n y lonas, desaparec铆a a manos de quienes las hab铆an levantado para cubrirse de una dura ola invernal. Con mucho empe帽o alrededor de la siete de la tarde diarios, papeles y los restos del acampe desaparec铆an en una decena de fogatas diseminadas en distintos sectores de la plaza.

"Se levanta el acampe porque fuimos al arzobispado con un mandato de la gente y hablamos con el vicario Emilio Cardarelli, con quien acordamos una soluci贸n m铆nima, pero que para nosotros significa un gran logro, porque vinimos con las manos vac铆as, y si no hubi茅semos hecho todo esto no hubiese habido ninguna ayuda en particular", explic贸 Delmonte.

En ese sentido explic贸 que "en principio hay un acuerdo para organizar una reuni贸n donde discutir la posesi贸n de las tierras que en Rosario afecta a m谩s de 100 asentamientos, que est谩n sobre terrenos que no son propios y en viviendas muy precarias, que es el otro de los puntos que ped铆amos. Justamente queremos vincular este punto con una salida laboral, d谩ndole en la construcci贸n de estas casas un futuro trabajo a los j贸venes".

Seg煤n Delmonte "tambi茅n fueron acordados algunos paliativos para el fr铆o, como ropa de abrigos, colchones, frazadas, adem谩s de un refuerzo alimentario y el tema de las garrafas".

El dirigente de la CCC evalu贸 que "la mejora que hubo fue con mucho sacrificio, porque nos encontramos con un gobierno muy inhumano. La verdad es que no podr铆a estar en el lugar del gobernador y todas las ma帽anas asomarme a las ventanas de la delegaci贸n de Gobierno y ver a todo esta gente sin acercarme".

Finalmente confi贸 que "el acuerdo nos han llenado de razones para seguir luchando porque lo conseguido son solo paliativos, y los proyectos a largo plazo va a ver que seguirlos peleandolos, ya que son puertitas que se abren pero no soluciones inmediatas. Creo que nos vamos con la dignidad de haber peleado durante tantos d铆as por una causa que es justa, y haber instalado el tema de la pobreza, y haber desnudado la mentira de que en Rosario no hay pobreza. Hay que multiplicar esta plaza por mil, porque lo que se expres贸 en este lugar es lo que est谩 m铆nimamente organizado, pero hay un mont贸n de gente que ha visto colapsar su situaci贸n en los 煤ltimos meses a partir del aumento del costo de vida", indic贸 Delmonte.

En tanto para el subsecretario de Promoci贸n Comunitaria Alejandro Goldberg la mediaci贸n de la iglesia fue determinante para levantar a protesta. "El padre Emilio Cardarelli estuvo en permanente contacto con nosotros mientras est谩bamos reunido con los representantes de la CCC, y as铆 fue barajando distintas alternativas hasta llegar a un acuerdo". Incluso estuvo en esa reuni贸n el arzobispo Jos茅 Luis Mollaghan.

Seg煤n Goldberg "para todos los que estaban en la plaza habr谩 alimentos, vestimenta para el fr铆o y una reuni贸n con el municipio, la naci贸n, la provincia y el Onabe para el tema de la tierra, y mejoras habitacionales y un plan de viviendas populares".

Metido de lleno a explicar porqu茅 lleg贸 el acuerdo el funcionario provincial indic贸 que "la aparici贸n de la Iglesia en la negociaci贸n obr贸 como un b谩lsamo a la relaci贸n entre el Estado y la CCC, ya que no les daba lo mismo sentarse con nosotros que frente al vicario o el arzobispo. Lo que pas贸 en los primeros d铆as es que cada reuni贸n con los distintos dirigentes se iba complicando la relaci贸n porque algunos se mostraban muy duros, y hab铆a entre ellos mismos actitudes distintas".

Para Goldberg "no pes贸 en nada el fallo de la justicia, porque reci茅n se hubiese cumplido el plazo el mi茅rcoles pr贸ximo. Lo que realmente pes贸 fue la presencia de la Iglesia que lleg贸 por com煤n acuerdo de ambas partes".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.