驴Qu茅 o qui茅nes son Cruzadas?
鈥擟ruzadas es una organizaci贸n independiente de lesbianas y bisexuales de Tucum谩n, formada en julio de 2009. Somos un colectivo de mujeres que nos planteamos la lucha en pos de la diversidad sexual y el respeto hacia la sexualidad de todas las personas.
驴C贸mo es la situaci贸n actual del contexto social en Tucum谩n?
鈥擳ucum谩n es una provincia donde la heterosexualidad es la norma, donde el machismo es vivido como 鈥渘atural鈥 y reivindicado constantemente por la sociedad, donde prevalece la desinformaci贸n y el prejuicio constante hacia las sexualidades disidentes. En este contexto surge Cruzadas, como un espacio de contenci贸n, difusi贸n de informaci贸n y debate sobre problem谩ticas que nos afectan como grupo en particular y como mujeres en general, para concientizarnos y concientizar acerca de qui茅nes fuimos, qui茅nes somos y, sobre todos, qui茅nes queremos ser. Estamos convencidas de que la invisibilidad no es nuestro destino, ocultarnos no es una opci贸n, el closet no es nuestro lugar.
驴Con qu茅 tipo de acciones materializan este convencimiento?
鈥擠ecidimos poner en circulaci贸n v铆a mail un documento en repudio a los actos homof贸bicos y xenof贸bicos que se viven en la provincia para hacer p煤blica la violencia del contenido y la impunidad de la que gozan. Este ataque a nuestros derechos esenciales no llam贸 la atenci贸n de ninguna entidad gubernamental o de derechos humanos en Tucum谩n. Como mujeres lesbianas y bisexuales, repudiamos cualquier tipo de manifestaci贸n homof贸bica y lesbof贸bica de estos grupos, y hacemos el llamado a la sociedad para detener este tipo de agresiones que hieren, vulneran derechos e imposibilitan que miles de tucumanxs se sientan a gusto siendo quienes son.
驴Qui茅nes creen que est谩n detr谩s de estas pintadas?
鈥擲i bien estos afiches comenzaron a circular a principios de 2008, con un discurso cat贸lico antiaborto, las pintadas y pegatinas surgen cada vez que t贸picos como el matrimonio entre parejas del mismo sexo o la despenalizaci贸n del aborto aparecen en las agendas de los medios hegem贸nicos nacionales, aunque la 煤ltima serie de afiches que aparecieron fueron en reacci贸n a una pareja de hombres tucumanos que pidi贸 autorizaci贸n para casarse. Es importante destacar que no fueron s贸lo afiches los que circularon sino que grupos cat贸licos inmediatamente explicitaron que tomar铆an las medidas jur铆dicas necesarias para impedirlo, argumentando que salvaguardar铆an la 鈥渓ey natural鈥 y 鈥渓os principios 茅ticos y morales ciudadanos鈥, y que las 鈥渕inor铆as sexuales鈥 no ser铆an avaladas por la ley. Todo esto expresado por el monse帽or Luis Randizzi, que encabeza el movimiento familiar cristiano, y que hizo p煤blica la apelaci贸n contra el pedido de matrimonio entre la pareja de hombres tucumanos.
驴Pudieron articular acciones con otras organizaciones Glttbi?
鈥擫as pol铆ticas oficialistas, emparentadas con la Iglesia Cat贸lica en la provincia, impidieron que se aprueben la leyes de Salud Sexual y Procreaci贸n Responsable (siendo Tucum谩n una de las dos provincias que a煤n no adhiere a la ley nacional promulgada en 2004), la ley de Educaci贸n Sexual Integral ni siquiera lleg贸 a debatirse en la Legislatura local, al igual que las leyes de Uni贸n Civil y de Matrimonio Homosexual. A ra铆z de estos ataques xenof贸bicos, ultranacionalistas y homof贸bicos, se gener贸 una movida a trav茅s de redes sociales, como Facebook, donde personas y agrupaciones independientes expresan su repudio y rechazo contra estas agresiones discursivas. Muchas ideas sobre 鈥渜u茅 hacer鈥 van y vuelven, un festival por la diversidad, por la libertad, por la no violencia, una pintada en la calle, repartir volantes, marchar por las calles estrechas de una ciudad conservadora. Pero, sobre todo, visibilizar nuestro discurso, hacer escuchar nuestras voces, que no se quedan calladas ante el atropello de nuestros derechos, mostrar nuestros cuerpos en la calle, intervenir la ciudad, porque es nuestra, es de todxs.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.