Erase una vez BerlÃn Occidental en los 80, epicentro europeo y juvenil de la disidencia sexual, polÃtica y social concentrado en las calles y clubes nocturnos, en donde la experimentación artÃstica, la vida comunitaria, la deconstrucción de identidades heredadas de un pasado silenciado y la liberación sexual constituÃan la contracara de la severa vigilancia del Muro de BerlÃn, el desesperante avance del sida y el inminente fin del mundo que aventuraban la Guerra FrÃa y los accidentes en Chernobyl. Hoy esas imágenes son postales de un pasado revoltoso que mutó en un presente menos entusiasta en el cual, paradójicamente, el paÃs que inauguró el primer museo de historia lgbt del mundo, abrió las puertas de Schöneberg -uno de los primeros y más grandes barrios lgbt del planeta- y publicó la primera revista gay en 1896 continúa negando, desde su gobierno, los permanentes reclamos de derechos igualitarios de las minorÃas sexuales, sociales y disidentes. Entre gritos y silencios, pasados y presentes, SOY recomienda algunas pelÃculas con ojo crÃtico y espÃritu queer.
Nuevo documental sobre el gran cineasta Rainer Werner Fassbinder a cargo de la realizadora Annekatrin Hendel, quien pone el ojo en los aspectos más Ãntimos del revoltoso director alemán con el objetivo de penetrar en su explosiva personalidad. Mediante imágenes de archivo, tomas inéditas de sus pelÃculas y detrás de cámaras, antiguas entrevistas al propio Fassbinder y reportajes actuales a quienes mejor lo conocieron, como el actor Harry Baer, las actrices Irm Hermann y Hanna Schygulla, el film se focaliza en su relación con las drogas, el alcohol, el potencial infinito de su creatividad y las relaciones amorosas y sexuales de su corta pero intensa vida junto a su primera esposa, sus diversos amantes, novios, novias y amigos que acompañaron y participaron en los febriles rodajes de sus magistrales obras.
PelÃculas como BerlÃn Súper 80 ya registraron ese hervidero contracultural, sexual y creativo que significó la capital alemana desde fines de los 70 durante toda una década, pero B Movie lo refleja como ninguna otra. Mark Reeder, músico, productor, fetichista de los uniformes y cineasta inglés radicado en BerlÃn Occidental documentó personalmente aquella movida underground, musical y artÃstica berlinesa con imágenes, entrevistas y performances. AsÃ, por la pantalla desfilan las vampiresas andróginas de Malaria!, el incatalogable Blixa Bargeld y lxs frecuentes Christiane F., Nick Cave y Tilda Swinton entre otrxs habitué del mÃtico barrio de Kreuzberg. Un collage que viaja desde la anarquÃa, el caos y la vida comunitaria hasta la caÃda del Muro y el principio del fin de la utopÃa disidente.
Lo que B Movie refleja en las calles y en sus antros se vuelve aquà material de una parodia sobre la misma movida rabiosa y contracultural. A los 19 años Robert, saturado de los estándares acomodaticios de la cultura hippie, decide abandonarlo todo y mudarse a BerlÃn Occidental para sumergirse de lleno en la subcultura punk, abrazar el inconformismo y poner en marcha el destierro de todo parámetro de normalidad en su vida. Como empleado de limpieza en un show erótico inicia un viaje hacia el fin de la noche berlinesa, descubriendo clubes sexuales, bares gay, discos leather y otros mil y un hermosos agujeros que signaron una época de inquietudes furiosas. En esta ficción autobiográfica del director Oskar Roehler, todo parecido con la realidad está totalmente intencionado.
Los sacerdotes Dominik, Oliver y Jakob, amigos durante décadas y comprometidos con la Iglesia Católica, se encuentran en una encrucijada cuando el primero es denunciado por el abuso sexual de un menor en una institución en la que trabaja. Mientras Dominik espera en prisión, Oliver se dedica de lleno a ocultar este nuevo caso de abuso entre los muros de la Iglesia, mientras que Jakob no logra tolerar la complicidad a la que lo intentan someter bajo excusa de salvaguardar la imagen del catolicismo ante el mundo. El primer largometraje de Gerd Schneider ubica sus cámaras en la máxima cercanÃa del abuso sexual de menores por parte de curas católicos, develando las tramas y complicidades de los sacerdotes pedófilos y el lugar silenciado que le queda en ese contexto a las vÃctimas y sus familiares.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.