Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 26 de junio de 2015
logo soy
Carlos 脕lvarez Nazareno Presidente de la agrupaci贸n afro Xango www.agrupacionxango.blogspot.com [email protected]

TRANSAFRICANISMOS

Por Carlos 脕lvarez
/fotos/soy/20150626/subnotas_y/ed01fo01.jpg

Estados Unidos sigue dando innumerables muestras del racismo estructural, que en esta oportunidad se expresa en la violencia y la represi贸n hacia los afroamericanos*. Durante los 煤ltimos d铆as hemos sido testigos de la creciente violencia racista institucional, en manos de los agentes policiales de distintos estados, contra personas afro, sin distinci贸n de g茅nero, edad o situaci贸n social. Pareciera que por estos d铆as, nuevamente, 鈥渞epresi贸n y muerte a los negros y negras鈥 es el concepto que circula y legitiman las clases dominantes de la sociedad yanqui.

Esta avanzada expl铆cita del racismo sali贸 a la luz por los distintos medios de comunicaci贸n, mientras que el presidente Barack Obama habla m谩s de armas que de racismo. Estos mismos medios de comunicaci贸n visibilizan y utilizan estas muertes en una coyuntura pol铆tica de contienda electoral; ser铆a importante preguntarse 驴cu谩ntas muertes cotidianas de violencia racista han ocultado? 驴Cu谩ntos afrodescendientes son v铆ctimas de la represi贸n, hostigamiento y maltrato y no salen en los noticieros? 驴Cu谩ntos afro son encarcelados y mueren en p茅simas condiciones y no salen en los diarios?

Asimismo, el tiroteo de la iglesia de Charleston que dej贸 nueve muert@s, a manos de un joven blanco de 21 a帽os, no deja de sorprender y poner en el tapete los desaf铆os y frustraciones de la pol铆tica antirracista y el control de armas en EE.UU. De nuevo un espacio religioso es v铆ctima de nuevos atentados, de hecho 鈥搇amentablemente鈥 de ese lado del Ecuador vienen creciendo la intolerancia religiosa y los atentados violentos contra templos de matriz africanista. Si bien no se producen masacres de exterminio en Uruguay, Brasil y ahora en Argentina, se han generado movilizaciones de denuncia y llamados al respeto y aceptaci贸n de los diferentes cultos de matriz africana.

Cuando hablamos de la 鈥渕utaci贸n del racismo鈥 queremos dar cuenta tambi茅n de la estrategia que quieren imponer las autoridades estadounidenses, denominando la masacre racista como 鈥渁tentado de terrorismo dom茅stico鈥 o respecto de los debates que giran en torno a la identidad racial de Rachel Dolezal, llamados por algunos 鈥渢ransracial鈥 y por otr@s 鈥渇raude鈥. Ambos temas ponen en tensi贸n no s贸lo la identidad afro y el impacto del racismo, sino tambi茅n la construcci贸n de estereotipos e im谩genes acerca del 鈥渙tro鈥. Recientemente las agresiones sufridas por el soldado et铆ope-israel铆 reavivaron las manifestaciones contra el racismo que vivencian los jud铆os africanos en 鈥渓a tierra prometida鈥.

Tambi茅n recuerdo el debate que se dio en la sociedad brasile帽a hace pocos a帽os sobre la Ley de cupo para l@s afrobrasile帽@s en las universidades. Quienes se oponen a las medidas afirmativas preguntaron: 驴C贸mo se iba a identificar a los y las afrodescendientes para evitar que los blancos puedan hacerse pasar por afros para acceder gratuitamente a la educaci贸n universitaria?

Estos rezagos de los efectos de colonialismo reavivan debates que deben necesariamente incorporar el complejo concepto de 鈥渂lanqueamiento鈥, por ejemplo de los y las afroargentin@s, ya que muchos de ell@s lucen como Dolezal. Es por ello que el concepto 鈥渁frodescendiente鈥 va m谩s all谩 del color de la piel, lo que no significa usufructuar de una identidad sin el peso de la discriminaci贸n agravada que conlleva en distintos contextos ser negr@, los efectos de la l铆nea de color de que hablaba Frantz Fanon, la restricci贸n de los derechos que imponen contextos y sociedades producto del racismo.

En suma, no se trata de naturalizar el racismo ni medir con un 鈥渘egrometro鈥, sino sostener en nuestras conductas cotidianamente la inclusi贸n y el respeto a los derechos de sectores hist贸ricamente vulnerados. Decile no al racismo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.