Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 11 de enero de 2009
logo turismo
CHILE > En la Regi贸n de Magallanes

Aventuras de verano

Desde Puerto Natales, excursiones por el laberinto de fiordos de la costa del sur chileno. Kayak entre t茅mpanos, trekking, ins贸litas cabalgatas y caminatas sobre el hielo. Activas vacaciones en los maravillosos glaciares, lagos y coloridos bosques andino-patag贸nicos de los parques nacionales Bernardo O鈥橦iggins y Torres del Paine.

Por Juli谩n Varsavsky
/fotos/turismo/20090111/notas_t/chilesur.jpg
La embarcaci贸n pasa frente al glaciar Serrano, en el Parque Nacional Bernardo O鈥橦iggins.

Parece que cuando el viento sopla, hasta los turistas flamean como una bandera.

En kayak, una excursi贸n para deslizarse suavemente entre centenares de t茅mpanos.

Puerto Natales es un apacible pueblito patag贸nico de la Regi贸n de Magallanes, ubicado en un laberinto de fiordos. Esa irregular geograf铆a costera 鈥揹onde se forman mares interiores interconectados por canales鈥 es una de las m谩s hermosas de Chile. Vistos en el mapa, los fiordos semejan un delta con un entramado de islas e islotes, con la diferencia de que aqu铆 no hay un r铆o desembocando al oc茅ano sino un mar que entra en el continente. En el interior de ese laberinto hay maravillosos glaciares y coloridos bosques andino-patag贸nicos, ideales para excursiones con un toque de aventura como, por ejemplo, navegar en kayak entre centenares de t茅mpanos.

EN EL GLACIAR SERRANO Una de las mejores formas de recorrer el Parque Nacional Bernardo O鈥橦iggins, el m谩s grande de Chile, es con una excursi贸n de dos d铆as, durmiendo una noche en un camping que sirve de base para un trekking sobre el glaciar Serrano y un sencillo paseo en kayak entre los t茅mpanos de una laguna.

La excursi贸n comienza a bordo de una moderna embarcaci贸n que navega por el fiordo de Ultima Esperanza hasta Puerto Toro, desde donde se va caminando a pie hasta el camping. El mismo d铆a de la llegada 鈥揳 las dos de la tarde鈥, los viajeros van al lago del glaciar Serrano para pasear en kayak entre los t茅mpanos que 鈥渘avegan鈥 en sus tranquilas aguas. Siguiendo las indicaciones del instructor es casi imposible que el kayak se d茅 vuelta, pero para mayor seguridad una lancha Zodiac sigue de cerca a todos los remadores, que por otra parte visten trajes de neopr茅n. A veces, la laguna tiene un tercio de su superficie llena de los t茅mpanos que se desprenden de la pared del glaciar. Los gu铆as permiten acercarse hasta unos 100 metros de la impresionante pared del glaciar, cruzar la laguna de lado a lado, acercarse a los t茅mpanos para tocarlos con la mano y perderse en ese laberinto blanco de puro hielo por un par de horas.

Luego de pasar la noche en el camping, la excursi贸n contin煤a en una lancha zodiac que cruza la laguna del glaciar Serrano. Al desembarcar los gu铆as colocan grampones en las botas de los turistas, un arn茅s, un casco, una cuerda de seguridad y dos piquetas. Y ahora s铆 comienza la aventura sobre la masa blanca del glaciar. Los primeros pasos de robot con los grampones son algo torpes, pero en apenas un rato se gana seguridad. La primera rareza en aparecer son los sumideros, unos agujeros azules en el hielo formados por flujos de agua que terminan por horadar el glaciar hasta el fondo. M谩s adelante van apareciendo t煤neles de hielo con entrada y salida que pueden medir hasta 3 metros de altura y 40 metros de lado a lado.

La primera hora es de caminata sencilla, mientras que en las dos siguientes los gu铆as le ponen un poco de pimienta a la excursi贸n cuando se comienza a avanzar con el apoyo de las dos piquetas y la soga por un plano inclinado de 40 grados. Por 煤ltimo, el momento m谩s intenso llega cuando hay que escalar con una inclinaci贸n de 60 a 70 grados, clavando alternativamente una piqueta y la otra para subir unos 15 o 20 metros por el hielo. El descenso se hace con la sencilla t茅cnica del rappel y as铆 termina una especie de viaje exploratorio por ese mundo blanco y celestial que es el cuerpo de un glaciar.

MULTIAVENTURA En el Parque Nacional Torres del Paine se puede hacer una excursi贸n multiaventura con tres alternativas muy singulares para percibir de cerca los desprendimientos de la pared del glaciar Gueikie. Una opci贸n es hacerla en kayak por la laguna Serrano, zigzagueando entre t茅mpanos de hasta 20 metros de altura y 50 de largo. Algunos t茅mpanos m谩s peque帽os se pueden tocar con las manos y en ciertos casos hay tantos t茅mpanos delante del kayak que ya no se puede avanzar m谩s.

Otra posibilidad es aproximarse al hielo a caballo. Se parte navegando desde Puerto Toro en una embarcaci贸n Zodiac semirr铆gida rumbo al Parque Nacional Torres del Paine, donde se inicia una cabalgata de tres horas hasta el glaciar Gueikie. Pero contra toda l贸gica de una cabalgata tradicional, el gu铆a conduce los caballos al interior del agua helada y 茅stos obedecen mansamente y sin relinchar. De esa forma se avanza entre los t茅mpanos m谩s chicos varados cerca de la orilla. La tercera alternativa est谩 reservada a los audaces que 鈥揷on traje de neopr茅n y patas de rana鈥 est茅n dispuestos a nadar en las aguas del lago lleno de icebergs. Uno de los 鈥渏uegos鈥 m谩s divertidos de esta experiencia consiste en subirse a un t茅mpano chiquito y quedarse a la deriva.

LA GRAN W En el Parque Nacional Torres del Paine se realiza uno de los circuitos de trekking m谩s famosos de Latinoam茅rica. En primer lugar hay que dirigirse en 贸mnibus a un paraje llamado Pudeto, donde se aborda un catamar谩n que cruza tres veces por d铆a el lago Peho茅 hasta el lodge Paine Grande (U$S 35 ida y vuelta). Tambi茅n se puede llegar caminando durante cinco horas desde la administraci贸n del parque por el sendero 鈥淟as Carretas鈥.

El circuito de 鈥淟a W鈥 dura seis d铆as y la mayor铆a lo hace sin gu铆a, ya que con un mapa y la se帽alizaci贸n existente se lo puede completar sin mayores inconvenientes. Pero hay quienes prefieren comprar de antemano un paquete completo que incluya la reserva del alojamiento en los refugios, los traslados y el gu铆a, algo recomendable para asegurarse un lugar donde dormir, a menos que se vaya con carpa.

Desde Pudeto, la embarcaci贸n cruza el lago en media hora y atraca justo frente al lodge de monta帽a y 谩rea de acampe Paine Grande. Este refugio tiene 32 habitaciones con camas literas y cuatro ba帽os muy espaciosos y limpios con duchas de agua caliente. Los cuartos est谩n alfombrados y tienen una vista incre铆ble a las monta帽as. Incluso hay viajeros no muy afectos a las caminatas largas que simplemente llegan a este refugio en lancha, descansan unos d铆as y regresan por el mismo camino. Como en todo refugio de monta帽a, se puede cocinar 鈥揾ay un quincho con cocina, vajilla y ollas鈥 y hasta tiene Internet. Cuenta con un minimercado y un restaurante donde un almuerzo con sopa, plato caliente, pan, postre y jugo cuesta U$S 12. Todo esto est谩 disponible tambi茅n para los acampantes, quienes utilizan un ba帽o aparte.

Por lo general, los viajeros se quedan en el lodge Paine Grande dos noches. Si llegan en el primer catamar谩n, suelen hacer una caminata ida y vuelta al glaciar Grey. Es una caminata sencilla de unas 7 u 8 horas a lo largo de 22 kil贸metros que permite ver el imponente glaciar desde arriba con sumo detalle y sin el apuro de la excursi贸n cl谩sica en catamar谩n. En el Grey tambi茅n se puede hacer un trekking sobre el glaciar que dura 5 horas, para lo cual es necesario dormir una noche en el albergue y camping Grey.

AL VALLE DEL FRANCES Desde el lodge Paine Grande, el circuito de 鈥淟a W鈥 contin煤a hacia el valle del Franc茅s, famoso por sus glaciares, monta帽as, bosques, lagos y r铆os. En el camino se ven los lagos Nordenskjold y Peho茅, bosques de lenga, 帽ire y coihue, notros, la monta帽a Paine Grande, los Cuernos del Paine y el glaciar del Franc茅s. La excursi贸n al valle supone caminar unos 18 kil贸metros entre ida y vuelta al lodge Paine Grande. En el trayecto se pasa por el Campamento Italiano hasta llegar al Campamento Brit谩nico y el Mirador del Brit谩nico, donde hay un espectacular anfiteatro de monta帽as y seis glaciares de altura.

Para completar el trazado de la W se contin煤a rumbo al Refugio de Los Cuernos (a 12 kil贸metros del lodge Paine Grande). Este refugio es una peque帽a construcci贸n de madera y por lo general los caminantes se quedan una noche para partir rumbo al refugio Las Torres, al pie de los famosos Cuernos del Paine, ubicado a 12 kil贸metros. All铆 tambi茅n se puede pasar la noche o seguir directamente hacia el valle de Ascencio, que conduce a la base de las Torres. Se puede dormir en el refugio Las Torres o seguir al refugio El Chileno, en el interior del valle.

Finalmente se emprende el regreso a Puerto Natales en un bus que parte directamente desde el refugio Las Torres. Al llegar a la entrada al parque, se aborda otro micro hasta la ciudad. En total la W recorre 50 kil贸metros en 5 o 6 d铆as, sin dudas la aproximaci贸n m谩s completa a este maravilloso parque.

DATOS UTILES

C贸mo llegar. En avi贸n desde Santiago de Chile hasta la ciudad de Punta Arena (a 246 kil贸metros de distancia de Puerto Natales). Por tierra desde la Argentina, cruzando por un paso internacional ubicado a 23 kil贸metros del pueblo de R铆o Turbio (en la provincia de Santa Cruz, 280 kil贸metros al oeste de R铆o Gallegos).

D贸nde alojarse. En promedio los refugios en el Parque Nacional Torres del Paine cobran U$S 35 la noche con cama y U$S 7 el camping. En temporada alta hay que reservar siempre de antemano, incluso con seis meses de anticipaci贸n, en www.verticepatagonia.cl y www.fantasticosur.com

El Hotel Charles Darwin 鈥搖bicado a tres cuadras del centro de Puerto Natales鈥 ofrece habitaciones dobles por U$S 110.

Excursiones. La excursi贸n completa en el Parque Nacional Bernardo O鈥橦iggins cuesta U$S 250 por persona. Incluye traslado en barco desde Puerto Natales, alojamiento y comida por una noche en el camping Eco-camp, los dos paseos para ver el hielo y traslado de regreso. En la web: www.puntaalta.cl

La excursi贸n Multiaventura en el Parque Nacional Torres del Paine la ofrece Baguales Group y dura 3 d铆as y 2 noches. www.bagualesgroup.com

M谩s informaci贸n. Oficina Local de Turismo del Sernatur en Puerto Natales. Calle Pedro Montt 19. Tel.: 00-56-61-412125 - www.sernatur.cl - www.sernatur.cl - www.patagonia-chile.com

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.