Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 18 de septiembre de 2016
logo turismo
BUENOS AIRES > Aires de campo en Brandsen

La pampa y la galleta

Estancias donde se puede respirar la vida campestre, paseos a caballo y visitas a granjas: son la propuesta para un fin de semana en esta localidad de tradici贸n folkl贸rica, que integra la Ruta Gastron贸mica bonaerense y atrae por la tranquilidad, la vida al aire libre y la vigencia de las tradiciones.

Por Nora Goya
/fotos/turismo/20160918/notas_t/lp08fo01.jpg
Puro verde. No hace falta alejarse demasiado de las grandes ciudades para insertarse en un mundo natural.

Fotos de Nora Goya

鈥淨uiero que en la pr贸xima ciudad o en la pr贸xima parada no haya ning煤n museo, ni una iglesia, ni una sola torre, ni un cuadro famoso, ni una callecita linda, ni un mercado pintoresco. Quiero mi pampa, mi desierto verde, mi horizonte, mi cielo, mi tierra, mi gente鈥. Con esta idea, y luego de conocer pueblos y ciudades de Am茅rica y Europa, el matrimonio de Nora y Mario Yornet decidi贸 volver a la Argentina y fundar la Granja Loma Verde en el partido de Brandsen. Ubicado a 70 kil贸metros de Capital Federal y 40 de La Plata, a este 鈥減ueblo rural鈥 鈥揷omo lo llaman sus habitantes鈥 se llega f谩cilmente desde la gran ciudad. Sin embargo, no est谩 dicho que sea igualmente f谩cil irse despu茅s de haber disfrutado el bienvenido cambio de ritmo.

Ideal para quienes deseen pasar el d铆a alejados de la aceleraci贸n de los conglomerados urbanos, del tr谩nsito y de la gente, Coronel Brandsen permite a los visitantes llenarse los pulmones con aire de campo, disfrutar de la gastronom铆a regional y de la tradici贸n folkl贸rica, que tiene entre sus mayores exponentes al reconocido ballet local.

PUNTO FINAL Fue precisamente la tranquilidad de estos parajes lo que atrajo al matrimonio de Nora y Mario para asentarse finalmente luego de haber recorrido el pa铆s de sur a norte, en un viaje comenzado en Buenos Aires con su camioneta Ford 1969, y tras visitar tambi茅n Bolivia y Per煤. No fue todo: el esp铆ritu aventurero de esta pareja la llev贸 hasta Ecuador, Colombia, Panam谩, Nicaragua, Honduras y M茅xico. Y el viaje a煤n estaba lejos de terminar: ambos cruzaron la frontera hacia Estados Unidos y siguieron m谩s al norte todav铆a, hasta llegar a Canad谩. Y como Am茅rica no alcanzaba, Nora y Mario atravesaron el Atl谩ntico y tambi茅n all铆 extendieron su traves铆a recorriendo Europa: Francia, B茅lgica, Holanda, Alemania y Suiza, para terminar visitando Espa帽a y empap谩ndose de culturas y tradiciones tan distintas como ex贸ticas. Fue despu茅s de tanto andar que el matrimonio Yornet decidi贸 fundar la granja Loma Verde, una de las tantas iniciativas ligada a la 鈥渧ida de campo鈥 que existen en Brandsen. En la otra punta del mundo que hab铆an recorrido. Su lugar en el mundo. Este emprendimiento 鈥揺xplica Nora鈥 tiene como objetivo 鈥渟embrar, orde帽ar, cultivar el esp铆ritu cr铆tico, y mirar distinto la vida鈥.

Adem谩s de conocer la historia de Mario y Nora, quienes visiten la granja podr谩n encontrar alojamientos de distintas categor铆as y disfrutar de paseos guiados con charlas por corrales de caballos, ovejas, patos y gansos, as铆 como juegos de campo. La Granja Loma Verde propone asimismo dar a conocer a los reci茅n llegados las historias de los primeros inmigrantes que llegaron a esta zona cercana al r铆o Samboromb贸n, y las an茅cdotas y sacrificios vinculados con su asentamiento en Brandsen.

Hoy viven en este distrito, el 鈥減ueblo rural鈥 que se extiende sobre casi 1200 kil贸metros cuadrados, unos 27.000 habitantes. Cuenta la historia que fue fundado en 1875 por Pedro Jos茅 Ferrari y Luis S谩enz Pe帽a, luego del desarrollo de la l铆nea f茅rrea: un origen semejante al de muchos otros pueblos bonaerenses, que vieron su cuna y crecimiento atados al ferrocarril. Cinco localidades conforman el distrito: Brandsen, que es la cabecera; G贸mez; Jeppener; Altamirano y Oliden. Enmarcadas en un paisaje rural, todas ellas saben del valor hist贸rico de sus estaciones, esas construcciones que a煤n mantienen la m铆stica de los trabajos realizados a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

HUELLAS DE LA TRADICI脫N 鈥淐omo un tiz贸n encendido / ardiendo dentro mi sangre / tu sombra viene conmigo / y no la puedo arrancar鈥 dice la letra de Cenizas, interpretada por Tamara Castro. El recuerdo de la folklorista, fallecida en un accidente en 2006, perdura todav铆a entre los m煤sicos locales y pronto se da a conocer entre los reci茅n llegados. Castro, conocida como 鈥渓a voz de la zamba鈥, hab铆a nacido en Ensenada pero vivi贸 gran parte de su vida en este 鈥減ueblo rural鈥, donde aprendi贸 canto, danza y dio sus primeros pasos profesionales en la m煤sica folkl贸rica. El anfiteatro en la plaza Hip贸lito Yrigoyen lleva su nombre.

鈥淎 Brandsen hay que recorrerlo, caminar por las calles y conocer las historias ocultas鈥, comenta Manuela, una vecina que habita una casa construida en el siglo XIX y se presta a la charla. Como ella, despu茅s de explorar la zona los visitantes se acostumbran a otro ritmo de andar y a los aires de campo de un distrito cuya actividad principal pasa por la ganader铆a y las tradiciones folkl贸ricas.

Ese mismo esp铆ritu de tradici贸n se encuentra al llegar a Campo Brandsen y a Andariego, dos de los lugares a los que se accede por la ruta 215 para pasar un d铆a campestre disfrutando de la gastronom铆a local con amigos y familia. Adem谩s, una vez al mes Andariego organiza una Fiesta Criolla a Puro Folclore y Tradici贸n, que ofrece vistosos desfiles y juegos de campo. Y quienes disfruten de 鈥渕eterse en el paisaje鈥 al paso o al trote pueden sumarse a las cabalgatas del Rinc贸n de los Caballos. 鈥淥rganizamos cabalgatas guiadas con peque帽os grupos de visitantes hasta un bosque, luego llegamos a un arroyo y volvemos al predio. El paseo dura dos horas y media y recorremos unos seis kil贸metros鈥, detalla Mar铆a Laura Gedge, del Rinc贸n de los Caballos, que se encuentra sobre la ruta 215 en el acceso a G贸mez.

La tradici贸n y la vida de otros tiempos son palpables en cada una de las localidades que conforman el partido. Pero sobre todo la plaza principal de Brandsen funciona como epicentro de festivales donde los vecinos disfrutan del folklore y de la danza, adem谩s de actividades estacionales como ferias de productos regionales. Frente a la misma plaza principal est谩 la iglesia Santa Rita de Cascia, la santa italiana patrona de los imposibles, cuya piedra fundamental se coloc贸 en 1896.

RUTA GASTRON脫MICA El distrito participa en septiembre de la Primera Fiesta Provincial de la Galleta de Campo organizada por la C谩mara Bonaerense de Turismo y la Asociaci贸n Hotelera Gastron贸mica. Con esta iniciativa, cuyo lema es la 鈥渞evalorizaci贸n de las identidades鈥, se podr谩 asistir a 鈥渃oncursos entre panaderos y productores de galletas de campo cocinadas en horno de le帽a鈥, explic贸 la directora de Turismo, Carina R铆os Fern谩ndez.

La celebraci贸n se realizar谩 en lo que se denomina la Ruta Gastron贸mica Provincial, que comenz贸 en Azcu茅naga, sigui贸 en San Andr茅s de Giles y Tom谩s Jofr茅, pas贸 por Mercedes y tiene previsto el final del certamen el pr贸ximo 25 de septiembre en Oliden, en coincidencia el D铆a Internacional del Turismo. Durante todos estos d铆as se podr谩n disfrutar las actividades en torno a la panader铆a La Olidense. Mientras tanto, las dem谩s localidades integrantes de la Ruta Provincial Gastron贸mica organizan ferias de productos regionales, degustaciones y espect谩culos que acompa帽ar谩n la fiesta en torno a la tradicional galleta de campo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.