- Cómo llegar: Los caminos son muy buenos y nada peligrosos. Desde Salta capital se toma la RN51 –asfaltada hasta 18 kilómetros antes de San Antonio de los Cobres– y en el caserÃo abandonado de Cauchari se dobla a la izquierda en la RP27. En total son 387 kilómetros. También desde la capital provincial a San Antonio de los Cobres se llega en ómnibus por la empresa Ale Hermanos o en remise ($ 55, salen desde Florida y San MartÃn cuando se llenan, o se puede reservar en la remiserÃa de San Antonio, tel. 0387 154546836). Desde Jujuy se llega por las Salinas Grandes (Ruta 40) hasta San Antonio de los Cobres.
- Dónde alojarse: En Tolar Grande está el Refugio Municipal, un albergue construido con apoyo de la embajada de Francia. Tiene baños, duchas y dos dormitorios enormes con 20 camas-cucheta cada uno, separados por sexo y calefaccionados con salamandras. La alternativa que se promueve desde la municipalidad es un paquete que incluye dormir en la casa de alguna de las ocho familias que reciben turistas, quienes han recibido formación para prestar un buen servicio en un ambiente limpio de casas de cemento, con buenos baños y calefacción. El precio es de $ 70 por persona, igual que el albergue. En la HosterÃa Casa Andina, una habitación doble con baño privado cuesta $ 300. Las reservas se hacen por teléfono directamente en la oficina de turismo y ellos derivan a los viajeros.
Paquetes: En San Antonio se puede contratar el paquete de Turismo Comunitario que ofrece la municipalidad en su sitio web y que comercializan varias agencias de la capital provincial. Este paquete incluye traslado a Tolar Grande y regreso a San Antonio, alojamiento en casa de familia con desayuno por dos noches, cinco comidas, excursiones a los Ojos de Mar, El Arenal y el Cono de Arita. El precio es de $ 1000 por persona (mÃnimo dos personas). Se puede adquirir en www.tures.com.ar. El tour Pachamama 2012 se puede adquirir en www.cierrepachamama.com.ar y cuesta $ 950.
- Recomendaciones: Teóricamente se puede llegar con un auto común a Tolar Grande, aunque las piedritas del ripio los afectarán bastante (lo recomendable es dejarlo en San Antonio y contratar la excursión desde allÃ). Lo ideal es ir con un vehÃculo alto como una Kangoo, o si no directamente en camioneta 4x4. Entre diciembre y febrero, época de lluvias, es necesario tener una 4x4 (se pasan dos arenales muy sólidos que, si llueve, se vuelven un barrial) y llevar dos bidones de gasoil, cadenas para las ruedas y pala punta corazón. En todos los casos hay que llevar dos gomas de auxilio, porque el ripio las pincha bastante. Lo ideal es llegar a dormir a San Antonio y seguir al dÃa siguiente, por cualquier desperfecto técnico. Actualmente ya hay tráfico vehicular todos los dÃas entre Tolar Grande y San Antonio, aunque limitado. Se recomienda comunicar a la Oficina de Turismo que se está llegando a determinada hora, pidiendo que envÃen un auxilio si no se arribó en el horario previsto. El auxilio, servicio que ofrece la municipalidad, cobra $ 2 por kilómetro. Hasta Salar de Pocitos hay postes telefónicos para pedir auxilio.
- Más información: Tel. (0387) 155315752. En Internet, www.tolargrande.gov.ar y [email protected].
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.